El Congreso celebrará el Debate de la Nación la segunda semana de julio después de siete años
La semana del 12 de julio se perfila como la más probable para la convocatoria en el Congreso del Debate sobre el estado de la Nación, una cita que no se celebra desde 2015 y que el Gobierno se ha comprometido a celebrar el mes que viene.
Para la convocatoria de ese debate, el Gobierno debe remitir una comunicación al Congreso, algo que aún no se ha producido. A partir de ahí será la presidenta de la Cámara, Meritxell Batet, la que le ponga fecha.
En este momento, y según los cálculos de los grupos parlamentarios, el escenario más previsible es que el Debate sobre el Estado de la Nación se convoque para martes 12 de julio y se extienda hasta el jueves en el Congreso.
Asimismo, es posible que en esa última jornada, además de las decenas de resoluciones presentadas por los grupos como colofón al debate, se vote, entre otras cosas, la convalidación del nuevo decreto anticrisis aprobado por el Consejo de Ministros el pasado sábado, han informado fuentes parlamentarias.
Tres días seguidos
Según ese calendario, el Debate sobre el estado de la Nación arrancaría el martes 12, sobre el mediodía, con la intervención del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Eso sí, para ello habría que adelantar el Consejo de Ministros semanal, que en esta legislatura se celebran los martes por la mañana.
Después del presidente habría un receso y la sesión de retomaría por la tarde para el debate con los grupos parlamentarios de la oposición, de uno en uno y de mayor a menor.
El debate continuaría el miércoles 13, con los grupos que no hayan tenido tiempo de debatir con Sánchez el día anterior y, ya al día siguiente, se someterían a votación las resoluciones de los grupos parlamentarios, un centenar de textos que sirven para medir la fortaleza o debilidad de un Gobierno en el Parlamento.
Dado el tiempo transcurrido desde el último Debate sobre el estado de la Nación, la cita de julio supondrá el estreno en estas lides de Unidas Podemos, Vox y Ciudadanos, ya que en 2015 ninguna de estas formaciones tenía aún representación parlamentaria. También será la primera vez que Pedro Sánchez suba a la tribuna de este debate como presidente del Gobierno, pues en 2015 era líder de la oposición frente a Mariano Rajoy.
La previsión es que, también el jueves 14, el Pleno vote la convalidación del nuevo decreto anticrisis, apruebe el dictamen de la Comisión Constitucional sobre la Ley de Memoria Democrática, y debata y deje aprobada para remitirla al Senado la proposición de ley del PSOE para facultar al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) a nombrar a los dos magistrados que le corresponden del TC.
Lo último en España
-
Un concejal del PSOE de Moncada agrede a varios jóvenes por gritar «¡Pedro Sánchez, hijo de puta!»
-
La diferencia entre las Tarjeta Andalucía Oro y la Verde: cuál debes tener y los beneficios de cada una
-
Al menos tres heridos graves al volcar un autobús con 60 pasajeros en Santa Susana (Barcelona)
-
El PP exige a la «fontanera del sanchismo» Leire Díez que aclare si hubo «financiación ilegal» del PSOE
-
El líder del PSOE en Castilla y León dice que Feijóo usa a su «monchito» Tellado para «crispar»
Últimas noticias
-
Dónde ver en directo el partido de Carlos Alcaraz – Sinner gratis y por TV online la final del US Open 2025 en el Arthur Ashe Stadium
-
Cómo va Carlos Alcaraz – Sinner, en directo | Resultado actualizado minuto a minuto de la final del US Open hoy en vivo en el Arthur Ashe Stadium
-
Obra maestra de España
-
Así fue el set de España ante Turquía
-
Resultado Turquía – España | Resumen, goles y cómo ha quedado el partido de la selección española de clasificación para el Mundial 2026