El Congreso abre la puerta a regular la eutanasia con el rechazo del PP
El PP se quedó sólo este martes en el rechazo a una posible regulación de la eutanasia. El Congreso de los Diputados ha dado el primer paso para regularla por ley, después de que todos los grupos parlamentarios, a excepción de los populares, respaldaran la propuesta realizada por el PSOE.
La proposición de ley, «sumamente garantista», contempla el «final anticipado de la vida con el objetivo de evitar alargar el sufrimiento» de personas con enfermedad grave e incurable o discapacidad crónica que implique gran sufrimiento, ha explicado la portavoz socialista Adriana Lastra.
La iniciativa, que aborda cuestiones éticas, médicas y jurídicas, permite la objeción de conciencia de los profesionales sanitarios y establece que el derecho a morir dignamente forme parte de la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud, que su acceso sea «universal y gratuito».
«Presentamos esta ley desde el respeto a la dignidad, a la libertad, a la autonomía de la voluntad de esas personas cuya única perspectiva actual es sufrir y desean poner fin a su calvario. Son casos extremos como consecuencia de un pronóstico irreversible», ha indicado Lastra.
«El horizonte de un deterioro sin esperanzas hace que estos ciudadanos y ciudadanas quieran decidir por sí mismos cuándo y cómo morir. Es su último derecho y su última libertad, morir bien», ha añadido.
El texto del PSOE determina que el derecho a la eutanasia es el que tienen las personas que requieren cuidados paliativos por una enfermedad grave e incurable y también aquellas «que deciden no vivir más» en casos de discapacidad grave crónica y que padezcan un «sufrimiento insoportable».
La aceptación a trámite de esta propuesta se produce semanas después de que la Cámara Baja aceptara el pasado mayo iniciar la despenalización de la eutanasia a través de una proposición de ley del Parlamento de Cataluña que pide una reforma del Código Penal en este sentido.
Temas:
- Eutanasia
- Partido Popular
Lo último en España
-
Madrid aportó al Estado 138.000 millones en 2024, 9.000 más que en 2023 y un 154% más que Cataluña
-
Esto es lo que dicen en Alemania sobre la Semana Santa que ha dejado sin palabras a los españoles
-
Desalojado el Museo Guggenheim de Bilbao dos horas tras una falsa alarma por un paquete sospechoso
-
Bendodo dice que Moncloa se desmorona con «Bolaños dejando caer a la mujer del presidente ante el juez»
-
El PSOE oculta si Alegría conocía la juerga de Ábalos pero acusa a Feijóo de «machista» por exigir transparencia
Últimas noticias
-
Carlos Sainz especula sobre su duelo con Hamilton: «A ver si me apetece o no ponérselo complicado»
-
Giro en la vida de Karlos Arguiñano y su mujer Luisi Ameztoy: el cambio que todos esperaban
-
Racismo en Montjuic: la afición del Barcelona insulta a su canterano Ilaix Moriba
-
Jornada 32 de la Liga: resumen de los partidos
-
El Mallorca no puede con el Leganés, pero recupera la séptima plaza