Conde-Pumpido rechaza apartarse del debate de la amnistía como le pedía el PP
El Partido Popular pedía la abstención de Pumpido por la vinculación de su mujer en un informe sobre la norma
La Comisión Europea avisa que la amnistía fue «una autoamnistía» para que Sánchez fuera investido
El pleno del Tribunal Constitucional ha rechazado la petición del Partido Popular para que el presidente de la corte, Cándido Conde-Pumpido, se abstenga del debate del recurso presentado contra la Ley de Amnistía, que está programado para comenzar esta semana.
Desde el PP habían reclamado a Conde-Pumpido, máximo responsable del Constitucional, que se apartarse del debate de la Ley de Amnistía debido a que la mujer de este, Clara Martínez de Careaga, participó en un informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre esta norma.
El pleno del Constitucional ha resuelto no atender la solicitud del Partido Popular y se explica en que «es una decisión personalísima del juez o magistrado, para cuya eventual adopción no se confiere a las partes derecho subjetivo alguno para solicitarla».
Desde el PP consideraban que los argumentos empleados en la recusación del magistrado José María Macías han alterado la doctrina del propio tribunal de garantías, por lo que entendían que «este cambio de interpretación» debe extender sus efectos al resto de sus miembros comenzando por su presidente.
El tribunal apartó a Macías al explicar que resulta inevitable calificar su participación en la elaboración y aprobación del informe del CGPJ como «participación directa o indirecta en el asunto objeto del pleito y causa», así como que con ocasión de su cargo de vocal en el Poder Judicial pudo «tener conocimiento del objeto del litigio y formar criterio en detrimento de la debida imparcialidad».
A partir de este caso, el Partido Popular alegó que la participación de Martínez de Careaga en la emisión de ese mismo informe del CGPJ sobre la amnistía, cuando era vocal, «constituiría igualmente una indiscutible causa de abstención o recusación».
La formación que lidera Alberto Núñez Feijóo denunció que, de no abstenerse, pondrá de manifiesto que realiza «una interpretación selectiva y ad personam de la Ley», lo que reflejaría «una manipulación insostenible» de la composición del Tribunal.
Lo último en España
-
Incendios en España, en directo: última hora del fuego en Galicia, Castilla y León y Extremadura y cortes en las carreteras hoy
-
Radiografía de los incendios en España, en cinco gráficos
-
Ni Barcelona ni Valencia: ésta es la ciudad más segura del mundo, según Donald Trump
-
El pueblo de Madrid que busca habitantes y es el más barato para vivir: un plan sin fisuras
-
Así fue la vida de Javier Lambán, el socialista heterodoxo que siempre plantó cara a Pedro Sánchez
Últimas noticias
-
Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin
-
Horario Carlos Alcaraz – Zverev: dónde ver en directo y a qué hora es la semifinal final del Masters de Cincinnati
-
Incendios en España, en directo: última hora del fuego en Galicia, Castilla y León y Extremadura y cortes en las carreteras hoy
-
Alerta naranja en Madrid por temperaturas máximas: no estamos preparados para lo que llega
-
Mallorca vs Barcelona: horario, a qué hora juegan y dónde ver en directo por TV y online el partido de Liga hoy