Conde-Pumpido rechaza apartarse del debate de la amnistía como le pedía el PP
El Partido Popular pedía la abstención de Pumpido por la vinculación de su mujer en un informe sobre la norma
La Comisión Europea avisa que la amnistía fue «una autoamnistía» para que Sánchez fuera investido
El pleno del Tribunal Constitucional ha rechazado la petición del Partido Popular para que el presidente de la corte, Cándido Conde-Pumpido, se abstenga del debate del recurso presentado contra la Ley de Amnistía, que está programado para comenzar esta semana.
Desde el PP habían reclamado a Conde-Pumpido, máximo responsable del Constitucional, que se apartarse del debate de la Ley de Amnistía debido a que la mujer de este, Clara Martínez de Careaga, participó en un informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre esta norma.
El pleno del Constitucional ha resuelto no atender la solicitud del Partido Popular y se explica en que «es una decisión personalísima del juez o magistrado, para cuya eventual adopción no se confiere a las partes derecho subjetivo alguno para solicitarla».
Desde el PP consideraban que los argumentos empleados en la recusación del magistrado José María Macías han alterado la doctrina del propio tribunal de garantías, por lo que entendían que «este cambio de interpretación» debe extender sus efectos al resto de sus miembros comenzando por su presidente.
El tribunal apartó a Macías al explicar que resulta inevitable calificar su participación en la elaboración y aprobación del informe del CGPJ como «participación directa o indirecta en el asunto objeto del pleito y causa», así como que con ocasión de su cargo de vocal en el Poder Judicial pudo «tener conocimiento del objeto del litigio y formar criterio en detrimento de la debida imparcialidad».
A partir de este caso, el Partido Popular alegó que la participación de Martínez de Careaga en la emisión de ese mismo informe del CGPJ sobre la amnistía, cuando era vocal, «constituiría igualmente una indiscutible causa de abstención o recusación».
La formación que lidera Alberto Núñez Feijóo denunció que, de no abstenerse, pondrá de manifiesto que realiza «una interpretación selectiva y ad personam de la Ley», lo que reflejaría «una manipulación insostenible» de la composición del Tribunal.
Lo último en España
-
135 habitantes y a una hora de Madrid: el remanso de paz donde se ha comprado una casa Chenoa
-
Empresas vinculadas a un ex alcalde socialista acaparan contratos del Consorcio Ribera i Valldigna
-
Marisol, madre de una joven asesinada: «Las leyes son tan laxas en España que empoderan a los criminales»
-
El PP extenderá la prisión permanente a los que oculten el cadáver o vuelvan a asesinar
-
Nueva cortina de humo de Sánchez: pide a la UE el fin del cambio de hora por ser «negativo para la salud»
Últimas noticias
-
‘Supervivientes All Stars’: quién fue el concursante expulsado ayer 19 de octubre y lista de nominados
-
Amazon sufre una caída a nivel mundial: cientos de aplicaciones dejan de funcionar
-
Así fue el robo en el Museo del Louvre: el vídeo de uno de los ladrones reventando una vitrina con joyas
-
Laporta hace campaña contra los árbitros tras pagar a Negreira: «Si no hay mano blanca, se parece mucho»
-
El Gobierno trata de frenar las críticas y congelará las cuotas de autónomos con menores ingresos en 2026