Un concejal de Compromís se mofa de la muerte de Blesa: «El saqueo español está unido al uso de la escopeta»
El concejal de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de Valencia, Giuseppe Grezzi, de Compromís, ha afirmado en su cuenta de Twitter en relación con el fallecimiento del que fuera presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, que «el saqueo español está unido al uso de la escopeta».
Tras hacerse eco en esta red social de que Blesa había sido hallado muerto «al parecer de un disparo de escopeta», el edil de Compromís ha publicado un tuit en el que afirmaba: «El saqueo español está unido al uso de la escopeta: La caza (Carlos Saura), La escopeta nacional (Berlanga) #Blesa».
Una hora después, se ha dirigido al portavoz del grupo parlamentario popular en el Congreso en la misma red social: «Ey @Rafa_Hernando otra buena noticia: a Blesa también le archivarán las causas».
Estos comentarios han motivado que el portavoz de Ciudadanos en Valencia, Fernando Giner haya preguntado al alcalde de la ciudad, Joan Ribó, también a través de Twitter: «@joanribo : ¿El mensaje de Grezzi es un comunicado de su gobierno o un concejal fuera de su control?».
Temas:
- Compromís
- Miguel Blesa
Lo último en España
-
Tellado apunta a Sánchez en la ‘trama del PSOE’: «Caerán todos y también el número uno»
-
Juanma Moreno fija las prioridades ante su reelección: «Jóvenes, vivienda y salarios»
-
López Miras: «El PP tiene la obligación de dar estabilidad en Valencia»
-
Junts reafirma su desafío Sánchez: «Ahora hace como el avestruz pero verá cómo se le caen las leyes»
-
Un policía nacional herido de gravedad tras un tiroteo con narcos en Sevilla
Últimas noticias
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Madrid se prepara para su gran encendido de luces de Navidad
-
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: «¿Por qué cuesta tanto?»
-
Álex Márquez se impone a Acosta al sprint en Portimao
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»