España

Madrid tiene ya preparado el dispositivo para duplicar las 945 camas de UCI en 24 horas

Mientras Pedro Sánchez no deja de atacar la asistencia sanitaria de la Comunidad de Madrid en el coronavirus, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso tiene ya preparado el dispositivo para duplicar las 945 camas UCI en 24 horas. El plan permitiría, de ese modo, pasar a casi 2.000 camas UCI, todas ellas de implantación inmediata porque no pasan por IFEMA, sino por el desarrollo extra en los hospitales.

En estos momentos, hay 16.920 camas de hospitalización instaladas y 14.208 se encuentran ocupadas, con los datos del jueves pasado. De ellas, 2.850 con pacientes Covid-19, es decir un 16,8% de todas las camas instaladas.

En UCI, hay 945 camas instaladas. En total, están ocupadas 753 y, de ellas, 392 con pacientes con Covid-19. Esto supone un 41,4% del total de camas a esa misma fecha del jueves.

Los datos de la Comunidad de Madrid marcaban, respecto a los pacientes pendientes de ingreso, un total de 339 casos, siendo de ellos 134 sospechosos de Covid-19. Es decir, que el porcentaje se situaba el jueves en un 39,5% del total en cuanto a sospechosos de coronavirus. La media de edad de los casos confirmados se sitúa en los 39 años. Y la edad media de los pacientes ingresados, en los 63 años.

El plan que permitiría duplicar el número de las UCI se combina ya en estos momentos con la realización efectiva de 26.000 PCR diarias en la Comunidad de Madrid.

En cuanto a la atención primaria, de un total de 266 centros de salud, ninguno se encuentra totalmente cerrado. Cuatro están sin actividad de tarde. Y uno se mantiene con horario diferente al habitual.

En cuanto a los consultorios, de un total de 163 centros, ocho cierran sólo por la tarde; cuatro tienen un horario diferente al habitual; y ocho están totalmente sin actividad.

Restricciones

Este es el dispositivo médico y su situación. Un mecanismo anticoronavirus que se suma a las nuevas medidas de restricción anunciadas por el Gobierno de Madrid este viernes para frenar la expansión del coronavirus. En esas medidas se contempla restringir la movilidad y los aforos en un total del 37 áreas sanitarias, las más afectadas por los contagios, en 6 distritos y 8 municipios. Se prohibirá entrar y salir sin un motivo justificado. Las medidas entrarán en vigor este lunes porque «hay que evitar el estado de alarma, el confinamiento, eso es el desastre económico», ha proclamado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la presentación de las restricciones.

En total, esas limitaciones de movilidad afectan a un 13% de la población madrileña, una bolsa de unos 850.000 habitantes, pero donde se concentran el 25% de los casos detectados en la Comunidad de Madrid.

Madrid aplicará estas medidas en las zonas sanitarias donde la incidencia acumulada supera los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes. Esas áreas  éstas distribuidas en los siguientes municipios son, además de seis distritos de la capital, Fuenlabrada, Humanes de Madrid, Humanes de Madrid, Getafe, Parla, San Sebastián de los Reyes, Alcobendas.

En Madrid capital, las zonas básicas sanitarias están en los distritos de Carabanchel (Puerta Bonita, Vista Alegre y Guayaba), Usera (Almendrales, Las Calesas, Zofío, Orcasur y San Fermín), Villaverde (San Andrés, San Cristóbal, El Espinillo y Los Rosales), Villa de Vallecas, Puerta de Vallecas (Entrevías, Martínez de la Riva, San Diego, Numancia, Peña Prieta, Pozo del Tío Raimundo, Ángela Uriarte, Alcalá de Guadaira y Federica Montseny), y Ciudad Lineal (Doctor Cirajas, Ghandi, Daroca y La Elipa).

En el resto de la región, los municipios en los que se perimetrarán zonas básicas de salud son Fuenlabrada (Alicante, Cuzco y Francia), Humanes de Madrid, Moraleja de Enmedio, Parla (San Blas e Isabel II), Getafe (Las Margaritas y Sánchez Morate), San Sebastián de los Reyes (Reyes Católicos) y Alcobendas (Chopera y Miraflores).

Las medidas son las siguientes: