Madrid registra una incidencia acumulada de 501 casos mientras Navarra se dispara a 746
Las estadísticas del propio Ministerio de Sanidad dan la razón a Isabel Díaz Ayuso. Este lunes, la incidencia acumulada en la Comunidad de Madrid descendía hasta los 501 casos por 100.000 habitantes, siguiendo la línea descendente que habían señalado las autoridades sanitarias de la comunidad gobernada por el PP. El estado de alarma era innecesario ante la tendencia. En cambio, Navarra, con 746 casos por 100.000 habitantes, tiene peores cifras que Madrid en los últimos días y ni Pedro Sánchez ni Salvador Illa han instado al Gobierno del PSOE, Podemos y Geroa Bai a pedir el estado de alarma para controlar la pandemia.
El pasado viernes, el Gobierno socialcomunista decretaba el estado de alarma únicamente para la ciudad de Madrid y otros ocho municipios. Tres días después, las cifras epidemiológicas sitúan a la Comunidad de Madrid a punto de descender por debajo de la línea roja marcada por el Gobierno, que actuó con un claro afán político frente a las decisiones del gobierno regional.
Dos semanas atrás, el Consejo Interterritorial de Salud definió tener una incidencia acumulada superior a los 500 casos como uno de los tres criterios para decretar el confinamiento perimetral de un municipio, junto a registrar más de 10 % de positividad en las pruebas PCR y una ocupación de las UCI superior al 35 %.
La incidencia acumulada de Madrid ha bajado de manera continuada en las últimas semanas, dando la razón a Ayuso y a las decisiones sanitarias de sus expertos: el lunes 28 de septiembre ascendía a 775,13, el lunes 5 de octubre había bajado a 586,64 y ahora se sitúa en 501,58. Por eso, cabe preguntarse: ¿Era necesario el estado de alarma en Madrid impidiendo la movilidad de millones de personas?
Desde el viernes -el ministerio no publica su informe epidemiológico diario los fines de semana-, se han sumado 5.134 casos de coronavirus al acumulado de Madrid, 330 de ellos diagnosticados el día previo.
También se añaden al cómputo madrileño 47 nuevos fallecimientos, y ascienden a un total de 9.786, según los datos del departamento que dirige Salvador Illa.
El informe ministerial recoge, asimismo, que en los últimos siete días han ingresado 342 pacientes de covid-19 en los hospitales madrileños, y que ocho han ingresado en UCI.
La ocupación de las UCI es del 38,3 %, inferior a la del viernes (39,3 %) y a la del lunes previo (41,5 %).
Tras la entrada en vigor del nuevo sistema de recopilación de datos para obtener una información individualizada de cada caso en las comunidades, corregir series y eliminar duplicados, el Ministerio avisa de que se está efectuando «una validación individualizada de los casos, por lo que puede haber discrepancias» respecto a días previos, tanto de los positivos como de las hospitalizaciones, las UCI y fallecidos.
La Comunidad de Madrid publica de lunes a viernes su propio informe epidemiológico, si bien hoy no ha sido actualizado por ser festivo.
Por otro lado, el Ministerio ha publicado este lunes una actualización de sus datos sobre pruebas diagnósticas. Entre el 2 y el 8 de octubre, Madrid hizo 92.261 PCR, un 5 % más que la semana anterior, y el 18 % dio resultado positivo, ampliamente por encima de la media nacional de 10,4 %.
En esta semana, Madrid no comunica datos sobre test rápidos de anticuerpos, pero sí reporta la realización de 11.260 pruebas de otras tipologías, un 19 % más que la semana previa.
El pasado jueves, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, indicó que los test de antigénicos ya representan más del 50 % de la totalidad de las pruebas diagnósticas realizadas en la región.
Lo último en España
-
Quince niños sufren lesiones oculares tras montarse en una atracción de feria en un pueblo de Málaga
-
Última hora de los incendios en España en directo | Así está la situación en Las Médulas, Zahara de los Atunes y Tres Cantos
-
Milagro en Burrolandia: el instinto de los animales los salvó del incendio de Tres Cantos
-
Detenido un trabajador de extinción de incendios por el fuego que calcinó 2.200 hectáreas en Ávila
-
La Junta cree que el incendio de Tarifa ha sido «intencionado»: «Querían hacer daño»
Últimas noticias
-
Marcelo deja Palma y se marcha al FC Semey kazajo
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: José Luis estalla tras la revelación de Victoria
-
Raspadori, un desatascador para el Atlético de Simeone
-
La Guardia Civil investiga a una mujer de 63 años por 5 incendios forestales en Coruña
-
La OPEP+ prevé que el crudo se encarezca en 2026 ante mayor consumo global