Comienzan a funcionar los dos primeros hoteles medicalizados en Madrid para pacientes de coronavirus
A grandes males, grandes remedios. Dos hoteles de la capital comienzan a funcionar en las próximas horas como hospitales. La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un operativo sin precedentes para así hacer frente a la pandemia del coronavirus.
En esta primera fase estos hoteles medicalizados tendrán entre 3.000 y 4.000 camas para afectados leves por el Covid-19. No obstante, no se descarta que el total de plazas aumente si el virus no remite.
Tras el Consejo de Gobierno regional ordinario de esta semana, el vicepresidente autonómico, Ignacio Aguado, ha señalado que estos hoteles son estancias que pretenden «ofrecer lugares de aislamiento a personas que o no pueden estar en su casa o que no han recibido el alta hospitalaria», es decir, «pacientes que son especialmente vulnerables pero que tampoco pueden estar en un cama UCI porque no son críticos». Se trata de la primera reunión del Ejecutivo madrileños celebrado de forma telemática en la historia tas los positivos de la presidenta Isabel Díaz Ayuso y de dos consejeras María Eugenia Carballedo (Presidencia) y Paloma Martín (Medio Ambiente).
40 hoteles
Aguado, en unas declaraciones remitidas a la prensa, Aguado ha agradecido al sector hotelero su «altruismo y solidaridad», ya que han llegado a ofrecer hasta 60.000 camas en la Comunidad, más de 40 hoteles. «Espero que todas las medidas más pronto que tarde empiecen a dar resultados», ha destacado el vicepresidente.
Se trata de una iniciativa puesta en marca con «la colaboración permanente de la Asociación Empresarial de Hoteleros de Madrid». Progresivamente se habilitarán más hoteles medicalizados para la recuperación de pacientes infectados por coronavirus. Los primeros en ponerse en marcha son, como indican fuentes de la Consejería de Sanidad, el Ayre Gran Hotel Colón a partir de ahora y el Hotel Marriot Auditorium desde el viernes.
El primero de ellos bajará la presión asistencial de los hospitales Gregorio Marañón, Infanta Leonor de Vallecas y La Princesa. En el segundo se alojarán enfermos de los hospitales del Corredor del Henares (los de Torrejón, Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares y del Henares de Coslada). Los hospitales se centrarán ahora en pacientes graves y críticos, el 30 % del total de la autonomía.
Estos hoteles contarán con equipos médicos procedentes de una bolsa de 4.400 licenciados en medicina pendientes de la prueba del examen MIR. Además, la Consejería de Sanidad dotará con el personal que se encuentre disponible de enfermería y técnicos en cuidados de enfermería para completar los equipos. Todos ellos, estarán supervisados por profesionales sanitarios del Servicio Madrileño de Salud, según recoge una nota de prensa.
Pacientes leves
En esta línea, los pacientes serán trasladados a estos hoteles donde se les realizará un seguimiento día a día hasta que la prueba indique que han superado la enfermedad. Así, se logra liberar habitaciones en los hospitales que pueden ser utilizadas para otros pacientes que necesitan tratamiento para ésta u otras patologías.
El consejero de Sanidad madrileño, Enrique Ruiz Escudero, agregó hace unos días que, por las características de los pacientes, estos nuevos recursos tendrán un componente «razonable» de personal de enfermería y supervisión médica en menor proporción. Es el periodo de transición antes de dar el alta a estas personas.
Al respecto, Escudero desarrolló que lo que marca la diferencia entre síntoma leve y grave es la disnea, la dificultad de respirar, donde se abre un rango que va desde la hospitalización a la UCI, donde ya se requiere de respiradores.
Oposición de CCOO
Como sucedió con los menús para niños de familias vulnerables, esta medida ha contado de nuevo con la oposición del sindicato CCOO, que pide la habilitación de espacios en los propios hospitales públicos de cara a recuperar camas «cerradas» y utilizar más las infraestructuras de los centros privados, que a su entender pueden aportar al sistema unas 6.000 camas.
Lo último en España
-
Marruecos ningunea a Sánchez y vuelve a cerrar la aduana comercial con Melilla tras seis meses abierta
-
Oleada de alertas por el avistamiento de pateras y la llegada de 117 inmigrantes a Almería en 4 días
-
Desalojadas 115 viviendas durante un incendio originado en un comercio en la ciudad de Valencia
-
Familiares de la pareja apaleada hasta el coma por un ladrón en Málaga: «Que le hagan lo mismo en su país»
-
Éstas son las 50 preguntas que Feijóo hará a Sánchez en el pleno del Congreso por la corrupción
Últimas noticias
-
Chelsea vs Fluminense, en directo: dónde ver gratis en vivo la semifinal del Mundial de Clubes hoy
-
Alcaraz se exhibe y quiere más: «Me pongo un sobresaliente alto pero soy exigente»
-
Kirian vuelve a ganarle al cáncer: está de vuelta con Las Palmas tras pasar reconocimiento médico
-
Alcaraz activa el modo arrollador: aplasta a Norrie y avanza a semifinales en Wimbledon
-
Resultado Alcaraz vs Norrie, en directo: resumen y cómo ha quedado el partido de cuartos de final de Wimbledon