Colegios públicos valencianos enseñan a los alumnos que su idioma es el catalán
Los centros públicos y concertados valencianos adoctrinan en Historia de Cataluña
Dictadura lingüística: el 50% de los colegios públicos valencianos dará sus clases en catalán
La dictadura lingüística del bipartito de Ximo Puig y Mónica Oltra impone en los colegios públicos y concertados de Valencia la Lengua y Literatura catalana como asignatura obligatoria. Los escolares estudian las obras de Ramon Llull, Joan Maragall o Josep Pla, entre otros, como autores propios de su comunidad.
Además, la Literatura catalana es temario oficial de Selectividad y los alumnos reciben dentro del catálogo de contenidos de los proyectos lingüísticos -en todos los centros financiados con fondos públicos, sin excepción- lecciones de Historia de Cataluña.
Tal y como denuncian algunos padres de escolares valencianos a OKDIARIO, casos como el del IES San Antonio de Benageber son una muestra de cómo los menores son adoctrinados en «su idioma» que es el «catalán » durante toda la etapa de formación obligatoria, con la absoluta complacencia del Gobierno de la Generalitat valenciana.
Los documentos muestra a los que ha tenido acceso OKDIARIO ponen de manifiesto el material educativo ‘catalanizado’ que se distribuye a los alumnos valencianos para promocionar una gramática y una literatura que no pertenecen a «su lengua materna» denuncian los padres.
Quienes lamentan que, además, esto suceda con total descaro y a cargo a fondos públicos. «Los profesores de algunos centros les dicen a los alumnos que su idioma es el catalán» aseguran «ya ni siquiera se molestan en disimular con el valenciano». Y concluyen «si desde pequeño un niño interioriza que su lengua es el catalán y estudia literatura catalana con tintes de historia catalana manipulada, ¿qué ocurre? que los nacionalistas pancatalanistas van engordando sus filas poco a poco».
Los colegios públicos y concertados de la comunidad cogobernada por Ximo Puig y Mónica Oltra se acogieron durante el presente curso al plan educativo que les permite una inmersión lingüística ilimitada de los escolares de 3 a 6 años en las aulas. Se trata de un programa experimental- puesto en marcha por la Consejería de Educación de Vicent Marzá- que discrimina al español en las horas lectivas e impulsa, además, contenidos gramaticales y literarios con perspectiva histórica catalana para los alumnos de secundaria.
La Ley 4/2018 aprobada por el Ejecutivo valenciano continúa la línea dura del plurilingüismo, y permite a los centros acogerse -previa solicitud al Departamento del conseller, Marzá, conocido por su apoyo al independentismo pancatalanista- a los denominados programas experimentales.
Los padres han advertido de la irregularidad de esta situación que incumple la propia ley del plurilingüismo aprobada en abril por el bipartito. Según de desprende del texto legal, en la etapa escolar de infantil deben impartirse 3 lenguas (español, valenciano e inglés) y en primaria la enseñanza en castellano debe darse también en una asignatura troncal además de la asignatura específica.
“No nos pueden obligar a pasar por el aro. Están violando nuestra libertad, constitucionalmente reconocida, para elegir el modelo y la lengua en los que queremos educar a nuestros hijos» han asegurado.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Mazón exige a Sánchez garantizar por ley que las ayudas a empresas y autónomos por la DANA no tributen
-
El comisario de Agricultura de la UE visita Valencia mientras Teresa Ribera sigue sin aparecer
-
Pueblos de PSOE críticos con las colas de tarjetas de bus por la DANA rehúsan ayuda de la Generalitat
-
Mueren tres mujeres en un accidente en Benifayó (Valencia) tras saltarse un control de la Guardia Civil
-
Más de 3.500 autónomos de 15 municipios de la DANA olvidados por Sánchez piden las ayudas de Mazón
Últimas noticias
-
El PP tras compararle Sánchez con los «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
El carterista rumano vive en un piso social en Villaverde que recibe 1.400 € en ayudas al mes
-
Ni apagar electrodomésticos ni cambiar tarifa: este es el mejor truco para ahorrar en la luz, según la OCU
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga