La Clínica de Navarra idea un sistema de desinfección nasal de covid para reducir al mínimo los contagios
Madrid confirma que los datos de incidencia a 7 días muestran que ómicron comienza su descenso
El regreso a las aulas en Madrid será presencial y con total normalidad a partir del 10 de enero
La Clínica Universidad de Navarra ha desarrollado un sistema de fotodesinfección nasal para destruir el covid alojado en la nariz y evitar de esta forma que contagie a personas sanas. La clínica navarra asegura que es el único hospital del mundo que está trabajando en este tratamiento.
El ensayo que está realizando en estos momentos prueba un dispositivo de la compañía canadiense Ondine Biomedical Inc. en pacientes que han dado positivo en una PCR, pero que sus síntomas leves o apenas existentes no han requerido ingreso hospitalario.
Según sostiene el especialista del Servicio de Enfermedades Infecciosas de la Clínica Universidad de Navarra y coinvestigador principal del ensayo, Francisco Carmona, el objetivo de la fotodesinfección nasal no es curar a los pacientes infectados de covid, sino «destruir el reservorio del covid-19 en las fosas nasales, donde la replicación del virus es más activa los primeros días».
«Si conseguimos esto, esperamos que el virus no se transmita y que el paciente deje de ser un agente transmisor de la infección a otras personas a corto plazo tras el tratamiento», asegura el doctor Carmona.
📣 NOTICIA 📣 Somos el primer y único hospital del mundo que desarrolla un estudio en el que un grupo de pacientes se someterá a un tratamiento de fotodesinfección nasal para destruir el virus alojado en la nariz y evitar que contagien a personas sanas
— Clínica Universidad de Navarra (@ClinicaNavarra) January 4, 2022
El especialista en Medicina del Trabajo de la Clínica Universidad de Navarra y coinvestigador del ensayo, Alejandro Fernández-Montero, detalla que, si se consigue eliminar el reservorio del virus, la terapia podría permitir «acortar la duración de los confinamientos con infección por SARS-CoV-2, generando un impacto positivo en la población, las empresas y la economía».
El doctor Fernández-Montero añade que, «el ámbito hospitalario se podría beneficiar doblemente, disminuyendo el riesgo de contagio de los enfermos al personal sanitario, y acortando las bajas de los profesionales sanitarios o de los cuidadores de dependientes, que en situaciones de pandemia son imprescindibles».
Carmona sostiene que otra ventaja de un enfoque de destrucción física del virus es que «este tipo de tratamiento sería agnóstico al tipo de variante, lo cual haría de este tratamiento un complemento perfecto a las actuales medidas de prevención y terapéuticas», además de que «el virus no puede desarrollar ninguna resistencia al tratamiento».
Los participantes en este ensayo están siendo reclutados entre personas atendidas por contagio de covid-19 en la sede de Pamplona de la Clínica Universidad de Navarra. Los pacientes reciben tres sesiones de fotodesinfección y durante las dos semanas siguientes se comprueba en ellos la evolución de la carga viral y de la enfermedad.
Lo último en España
-
Medio Maratón de Madrid 2025: calles cortadas y restricciones de tráfico durante la carrera
-
Jueces ven «pocos visos» a la demanda de Juan Carlos I a Revilla: «Son opiniones de hechos ya conocidos»
-
Sánchez impulsó una universidad privada que incumple sus requisitos un día antes de lanzar su nueva ley
-
El Gobierno organiza una jornada para alumnos de ESO sobre el «placer sexual» de las mujeres con Franco
-
El Gobierno promocionó a Begoña como «directora de cátedra» en una cumbre de alto nivel UE-América Latina
Últimas noticias
-
Sainz señala a Williams por su incidente con Hamilton: «Espero que no me sancionen porque no me avisaron»
-
Inquietante hallazgo en Egipto: descubren la tumba de un rey de hace 3600 años, pero su nombre está borrado
-
Es oficial: el español va a machacar al inglés en este país y queda muy poco tiempo
-
La DGT confirma que llegan los ‘radares ninja’ y estas son sus ubicaciones: la lista completa
-
Clasificación y parrilla de salida para el Gran Premio de Japón de Fórmula 1 2025