La Clínica de Navarra idea un sistema de desinfección nasal de covid para reducir al mínimo los contagios
Madrid confirma que los datos de incidencia a 7 días muestran que ómicron comienza su descenso
El regreso a las aulas en Madrid será presencial y con total normalidad a partir del 10 de enero
La Clínica Universidad de Navarra ha desarrollado un sistema de fotodesinfección nasal para destruir el covid alojado en la nariz y evitar de esta forma que contagie a personas sanas. La clínica navarra asegura que es el único hospital del mundo que está trabajando en este tratamiento.
El ensayo que está realizando en estos momentos prueba un dispositivo de la compañía canadiense Ondine Biomedical Inc. en pacientes que han dado positivo en una PCR, pero que sus síntomas leves o apenas existentes no han requerido ingreso hospitalario.
Según sostiene el especialista del Servicio de Enfermedades Infecciosas de la Clínica Universidad de Navarra y coinvestigador principal del ensayo, Francisco Carmona, el objetivo de la fotodesinfección nasal no es curar a los pacientes infectados de covid, sino «destruir el reservorio del covid-19 en las fosas nasales, donde la replicación del virus es más activa los primeros días».
«Si conseguimos esto, esperamos que el virus no se transmita y que el paciente deje de ser un agente transmisor de la infección a otras personas a corto plazo tras el tratamiento», asegura el doctor Carmona.
📣 NOTICIA 📣 Somos el primer y único hospital del mundo que desarrolla un estudio en el que un grupo de pacientes se someterá a un tratamiento de fotodesinfección nasal para destruir el virus alojado en la nariz y evitar que contagien a personas sanas
— Clínica Universidad de Navarra (@ClinicaNavarra) January 4, 2022
El especialista en Medicina del Trabajo de la Clínica Universidad de Navarra y coinvestigador del ensayo, Alejandro Fernández-Montero, detalla que, si se consigue eliminar el reservorio del virus, la terapia podría permitir «acortar la duración de los confinamientos con infección por SARS-CoV-2, generando un impacto positivo en la población, las empresas y la economía».
El doctor Fernández-Montero añade que, «el ámbito hospitalario se podría beneficiar doblemente, disminuyendo el riesgo de contagio de los enfermos al personal sanitario, y acortando las bajas de los profesionales sanitarios o de los cuidadores de dependientes, que en situaciones de pandemia son imprescindibles».
Carmona sostiene que otra ventaja de un enfoque de destrucción física del virus es que «este tipo de tratamiento sería agnóstico al tipo de variante, lo cual haría de este tratamiento un complemento perfecto a las actuales medidas de prevención y terapéuticas», además de que «el virus no puede desarrollar ninguna resistencia al tratamiento».
Los participantes en este ensayo están siendo reclutados entre personas atendidas por contagio de covid-19 en la sede de Pamplona de la Clínica Universidad de Navarra. Los pacientes reciben tres sesiones de fotodesinfección y durante las dos semanas siguientes se comprueba en ellos la evolución de la carga viral y de la enfermedad.
Lo último en España
-
Vox asegura que la inmigración ilegal «está destrozando nuestros barrios con machetazos y mataleones»
-
El PSOE pone a sueldo en la comisión de la DANA del Congreso a un ‘técnico’ que llama «cretino» a Mazón
-
Begoña exhibe como «logro» en su currículum un cursillo no oficial de dos semanas de una escuela argentina
-
La lista de los coches prohibidos en el Bus-VAO de la A-2: adiós a conducirlo si estás en ésta lista
-
Un afectado por el brote de tuberculosis en un hostal de inmigrantes en Zaragoza: «No imaginé algo así»
Últimas noticias
-
Héctor Fort baraja cambiar Barcelona por París por su hastío con Flick
-
Vox asegura que la inmigración ilegal «está destrozando nuestros barrios con machetazos y mataleones»
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025
-
Un soltero de ‘First Dates’ estalla al ver que su cita cree que tiene una discapacidad: «¿Qué dices?»
-
Un empresario habla de la situación en España y los aplausos se oyen en la Moncloa: «La gente no quiere trabajar»