Ciudadanos presume de que su pacto con Sánchez dinamita la «mesa de negociación» con Torra y ERC
Así lo ha indicado la formación de Arrimadas en un segundo comunicado, complementario al conjunto con Moncloa
Sánchez convence a Arrimadas para pactar una quinta prórroga de 15 días al estado de alarma
Coronavirus: última hora en directo del Covid-19 y la desescalada
Ciudadanos ha afirmado este martes que su pacto con el Gobierno de Pedro Sánchez para una quinta prórroga del estado de alarma durante 15 días y no un mes, como pretendía el Ejecutivo socialcomunista, dinamita la «mesa de negociación» de los socialistas con los independentistas catalanes de Quim Torra y ERC.
Así lo ha indicado la formación de Inés Arrimadas en un segundo comunicado, complementario al que han remitido de manera conjunta tanto Moncloa como los naranjas sobre el acuerdo de la alarma, cuya quinta prórroga se votará este miércoles en el Congreso de los Diputados.
En concreto, dicho segundo comunicado de Ciudadanos señala que «gracias al papel de Ciudadanos, no se va a producir ninguna mesa de negociación con ERC ni los separatistas para dinamitar la igualdad entre españoles». Y añade el texto: «Por eso nos mostramos satisfechos de haber logrado aislar las demandas de los nacionalistas para poner a los españoles en el centro y haber conseguido mejoras para todos ellos».
Acto seguido, Ciudadanos enumera los compromisos que ha adquirido el Gobierno socialcomunista de Pedro Sánchez y que también figuran en el comunicado conjunto mandado a la prensa por ambas partes.
El partido de Arrimadas resumen que tales medidas son: «Trabajar para desvincular del estado de alarma la prestación extraordinaria por cese de actividad a los autónomos; agilizar el pago de prestaciones por ERTEs o desempleo para que todas las personas afectadas puedan cobrarlas antes de junio; ampliación de un mes adicional sin intereses de demora para la moratoria de impuestos (IVA, IRPF, Sociedades) a los contribuyentes afectados por el impacto negativo del coronavirus; y compromiso del Gobierno de presentar en los próximos 15 días un análisis detallado de las reformas necesarias para preparar una salida del estado de alarma».
«La represión sigue»
Se da la circunstancia de que ERC viene condicionando su voto a la prórroga de la alarma a una reanudación de las negociaciones entre Moncloa y los separatistas sobre el «conflicto catalán». De hecho, el portavoz de los republicanos en el Congreso, Gabriel Rufián, ha afirmado estos días que si el Gobierno quería el voto a favor de su grupo parlamentario debía «acotar en el tiempo la mesa de diálogo y de negociación» con el separatismo catalán.
«Entendemos que si hablamos de una nueva realidad, de un nuevo horizonte, pues hay que hablarlo en todos los sentidos. El conflicto político en Cataluña sigue existiendo, la represión sigue existiendo y los problemas no se pueden posponer», ha sostenido Rufián.
Lo último en España
-
Melilla registra un nuevo perro con rabia que llega de Marruecos: tercero en una semana
-
El centro Etopia en Zaragoza, referente en emprendimiento: 18.000 asistentes y 156 proyectos al año
-
Cayetana pide la dimisión de Bolaños: «Está siendo una calamidad incluso para los intereses de Sánchez»
-
Desalojan el Palacio de Justicia de Huelva tras una falsa alarma de escape de gas
-
Bernabé achaca al PSOE su ‘currículum fake’ pero olvida que aparecía ya como licenciada hace 10 años
Últimas noticias
-
Es el restaurante favorito de Rosalía en Madrid: no has probado una tortilla igual
-
Jagiellonia Bialystok – Betis: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de la Conference League
-
Confirmado: éste es el horario oficial de Mercadona esta Semana Santa 2025
-
Muere la bebé de la influencer Lauren Cummings: «Nueve meses de amor»
-
El Ibex 35 sube un 0,49% al cierre y se sitúa en los 12.942 puntos