Ciudadanos planta a los sindicatos en Cataluña en el 1 de mayo por su apoyo a los golpistas
Albert Rivera se suma a las bajas masivas de UGT
Puigdemont regó con 15 millones a los liberados sindicales de CCOO y UGT en 2017
Ciudadanos ha decidido no participar en la manifestación del 1 de mayo convocada este martes por los sindicatos en Cataluña. El partido que lidera Inés Arrimadas en esta comunidad ha declinado hacerlo en señal de rechazo al apoyo que desde Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT) se está prestando a los golpistas.
En declaraciones en Barcelona, la diputada en el Parlament Soria Serra ha manifestado que «nos preocupa que algunas cúpulas sindicales participen en actos independentistas y dificulten la tarea de coser la fractura social». En esta línea, la parlamentaria naranja ha señalado que «los sindicatos son agentes sociales que tienen una función constitucional indispensable en la defensa de los intereses de los trabajadores» y ha emplazado a sus dirigentes a «respetar la pluralidad política de todos sus afiliados».
Precisamente, el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, se dio de baja de UGT hace algunas semanas por su respaldo a los separatistas en la manifestación convocada el 15 de abril en Barcelona para pedir la libertad de los exdirigentes de la Generalitat encarcelados por la organización del referéndum ilegal del 1-O y los tumultos previos. Rivera criticó a UGT por dar esta cobertura a «imputados por delitos tan graves como rebelión, sedición y malversación de fondos públicos en el intento de golpe separatista del pasado otoño en Cataluña».
No obstante, Sierra ha destacado el Día del Trabajo en este 1 de mayo como un «día para mostrar nuestro compromiso con los derechos laborales de todos los trabajadores». En ese sentido, la diputada centrista ha subrayado que gracias a Ciudadanos se han aprobado «mejoras para la clase media trabajadora como la bajada del IRPF para las rentas más bajas, la ampliación del permiso de paternidad y ayudas para guarderías».
En cuanto a la manifestación convocada por los sindicatos en Madrid, con los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, al frente, el partido de Albert Rivera ha optado por enviar a una delegación de perfil bajo encabezada por el portavoz de C’s de la Comisión de Empleo y Seguridad Social del Congreso y adjunto en la de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos Pacto de Toledo, Sergio del Campo, y la portavoz de Empleo y Presupuestos de la formación naranja en la Comunidad de Madrid, María Victoria Alonso. La marcha ha sido organizada bajo el lema «Tiempo de Ganar. Igualdad. Mejor empleo. Mayores salarios. Pensiones Dignas».
Más movilizaciones
Los líderes de CCOO y UGT han dejado claro que «o de manera inmediata el diálogo da resultado y las mesas que hay abiertas con el Gobierno y la patronal empiezan a tener vida y se empiezan a solventar los problemas o este 1 de mayo será el prólogo de un año en el que la movilización y la lucha, con toda seguridad, será el elemento clave para recuperar los derechos perdidos».
Lo último en Cataluña
-
Confinados en Cataluña 5 municipios por el incendio de una fábrica con 70 toneladas de cloro
-
Un juez da la razón a la familia que se enfrentó a la inmersión lingüística en catalán de Illa
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
Últimas noticias
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa