Ciudadanos critica que Podemos reciba la misma información del pacto pese a no firmarlo
El vicesecretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, ha calificado de «anomalía» que Podemos no sea firmante del Pacto antiyihadista, y reciba la misma información ‘sensible’ que los partidos que se comprometieron y lo firmaron.
Los ánimos estaban caldeados en Ciudadanos antes de que llegaran a la reunión del pacto antiterrorista convocada este martes por el ministro del Interior, Jorge Fernández, con motivo de analizar las consecuencias para España del atentado en Bruselas. Tanto el secretario de Comunicación de Ciudadanos, Fernando de Páramo, como el diputado Miguel Gutiérrez enviaron sendos tuits incendiarios para reclamar su derecho a tener información reservada sin Podemos, al que se le invitó como observador.
El problema no es ser observador impasible. Es el Gobierno q invita en igual plano a los q firman y defienden un pacto q a los q solo miran
— Miguel Gutiérrez (@MGutierrezCs) March 22, 2016
A una reunión contra el terrorismo no se va a "observar" se va a combatirlo sin complejos todos unidos, pero al Gobierno ya le parece bien..
— Fernando de Páramo (@ferdeparamo) March 22, 2016
Durante la rueda de prensa posterior, Villegas realizó la misma crítica y, al ser preguntado, insistió en que no deberían de haber estado presentes en esa reunión, ya que no firmaron el acuerdo. «El compromiso de un Pacto es la firma, lo demás son palabras», ha añadido el vicesecretario general antes de remarcar que, no obstante, es el Gobierno el que decide quién acude a las reuniones y quién no.
En respuesta, el diputado de Podemos Rafael Mayoral dijo que no entraría en la discusión «en un día tan doloroso». Sin embargo, volvió a ratificar su posición diciendo que lo consideraban antiguo y no les representa.
Respecto de esta controversia, el portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, ha subrayado la conveniencia de unirse a un Pacto que no supone «restricciones de libertades» y expresa «equilibrio entre seguridad y libertad». «No hay razón para no estar de pleno derecho en el Pacto como firmantes absolutos», algo que es extensible a Podemos y a fuerzas nacionalistas como DiL –la antigua CDC–, ERC o PNV, con los que, ha dicho Hernando, ha hablado durante el día para trasladar que es positivo que se sumen. Por parte del PSOE, la diputada Meritxell Batet ha indicado que cuantos más partidos se sumen al Pacto, «mejor».
Lo último en España
‘El Debate’ plagia a OKDIARIO las sentencias de las saunas del suegro de Sánchez como prostíbulos
María Guardiola: «Feijóo no tendrá complejos para derogar el sanchismo»
El PSOE ha perdido 26.000 afiliados desde que Sánchez llegó al poder y la fuga arrecia con la corrupción
Francia exige explicaciones a Sánchez tras el desalojo de jóvenes judíos de un avión en Valencia
Pánico en un avión a Bilbao: 2 pasajeros obligan a aterrizar de emergencia con una falsa amenaza de bomba
Últimas noticias
Carrera F1 GP de Bélgica, en directo: dónde ver gratis la Fórmula 1 con Alonso y Sainz en vivo hoy
Horario F1 GP de Bélgica 2025: dónde ver en directo gratis y a qué hora es la carrera de Fórmula 1 online y por TV en vivo
Roony Bardghji y Dro estrenan la pretemporada del Barcelona con victoria
Hacienda confirma el palo definitivo si compartes cuenta del banco con tus hijos: te va a pedir mucho dinero
Basilea es española: miles de aficionados animan a la Selección para la gran final de la Eurocopa