El CIS sitúa al PSOE como ganador en Galicia y la irrupción de C’s y Vox dejarían fuera a En Marea
La macroencuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) para las elecciones generales del próximo 28 de abril da la victoria del Partido Socialista en Galicia, donde obtendría entre 9-10 escaños, por delante del Partido Popular, que se quedaría con 8-9 diputados gallegos en el Congreso, en unos comicios donde por primera vez Ciudadanos y Vox tendrían representación de Galicia en Madrid, con dos y un diputados, respectivamente.
Así, de los datos del CIS se desprende que En Marea se quedaría fuera de la Cámara Baja, mientras que Unidas Podemos conseguiría dos de los 23 escaños gallegos.
A nivel nacional, el estudio, basado en 16.800 entrevistas, da la victoria al PSOE con un 30,2% y entre 123 y 138 escaños, seguido del PP con el 17,2% y entre 66 y 76 escaños. Eso sí, ningún bloque está cerca de la mayoría absoluta.
Además, otorga a Ciudadanos un 13,6% y entre 42 y 51 escaños, a Unidas Podemos un 12,9% y entre 33 y 41 escaños, y al final Vox con un 11,9% y entre 29 y 37 escaños.
Lo último en España
-
El terremoto en Cabo de Palos deja 18 réplicas y daños en el aeropuerto de Almería y un concesionario
-
Los auditores denuncian que el PSOE no facilitó la «documentación justificativa» de sus cuentas
-
Andalucía mantiene activa la preemergencia por tsunami tras el terremoto «más potente desde 1930»
-
La Audiencia de Sevilla desafía a Pumpido y lleva la «impunidad» de los ERE al Tribunal Europeo
-
Marroquíes armados con bates, palos y cadenas siembran el terror en otra noche de violencia en Torre Pacheco
Últimas noticias
-
Las cuentas del PSOE no cuadran ni con una auditora ‘amiga’
-
El terremoto en Cabo de Palos deja 18 réplicas y daños en el aeropuerto de Almería y un concesionario
-
Los auditores denuncian que el PSOE no facilitó la «documentación justificativa» de sus cuentas
-
Andalucía mantiene activa la preemergencia por tsunami tras el terremoto «más potente desde 1930»
-
La Audiencia de Sevilla desafía a Pumpido y lleva la «impunidad» de los ERE al Tribunal Europeo