CIS: El PNV ganaría las elecciones en Euskadi con EH Bildu y Podemos empatados en segundo lugar
El PNV ganaría las próximos elecciones vascas al lograr 27 ó 28 escaños, seguido de EH Bildu, con 16 parlamentarios, y Elkarrekin Podemos, que entraría en el Parlamento autonómico con 15 ó 16 representantes. El PSE se quedaría con ocho escaños, al igual que el PP. Ciudadanos no entraría en la Cámara vasca, según la encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sobre intención de voto hecha pública este viernes.
En la actualidad, el PNV cuenta con 27 representantes en la Cámara vasca, EH Bildu con 21 y el PSE-EE con 16. Los populares ocupan 10 asientos y UPyD, que no concurre a la próxima cita electoral, 1.
Según la estimación del CIS, un 37,9% de los vascos votaría al PNV mientras un 20,2% respaldaría a EH Bildu y un 18,9% a Elkarrekin Podemos. El PSE lograría el apoyo del 10,8% de ciudadanos vascos con derecho a voto, el PP un 8,8% y C’s conseguiría un 1,8% del sufragio.
El sondeo se ha efectuado en base a 3.007 entrevistas realizadas en 200 municipios de los tres Territorios vascos entre el 27 de agosto y el 2 de septiembre.
El 38,4%, a favor de la independencia
El 38,4% de los vascos está de acuerdo con un estado en el que se reconociese a las comunidades autónomas la posibilidad de convertirse en estados independientes, mientras que un 31,4% apuesta por dotar de mayor autonomía a las comunidades autónomas, y un 20,4% defiende la organización territorial actual, según indica también la encuesta sobre del CIS.
El sondeo refleja que un 2,7% de los entrevistados estaría de acuerdo con un Estado con un único gobierno central sin autonomías, y un 3,4% defiende una menor autonomía que en la actualidad, también en referencia a las fórmulas alternativas de organización territorial del Estado en España.
En cuanto al sentimiento de pertenencia, el 38,4% se siente tan español como vasco, el 27,1% se considera únicamente vasco, el 26,5% más vasco que español, un 2,1% más español que vasco y el 3,7% sólo español. Un 1,0% no opta por ninguna de estas consideraciones y el 1,2% no sabe o no contesta.
El sentimiento nacionalista
Asimismo, 51,9% de los sondeados no se siente nacionalista vasco frente al 45,1% que sí se considera. Del ranking del 1 al 10 sobre sentimiento nacionalista, un 11,9% se coloca en el mínimo (en el uno), un 13,1% en el máximo (en el 10) y un 22,1% se sitúa en la mitad (en el cinco). La media sería de un 5,86.
En cuanto a la lengua materna, el 68,6% dice que es el castellano, el 24,2% que el euskera y un 5,9% que las dos lenguas. Además, un 70,1% entiende el euskera, frente al 29,8% que no; un 42,9% lo habla con fluidez, mientras que el 57%; un 56,3% lo lee y un 43,7% no; y un 44,3% lo escribe correctamente, mientras que un 55,4% no.
Lo último en España
-
Mónica García rechaza financiar un fármaco que reclaman las pacientes de cáncer de mama metastásico
-
Tellado apunta a Sánchez en la ‘trama del PSOE’: «Caerán todos y también el número uno»
-
Juanma Moreno fija las prioridades ante su reelección: «Jóvenes, vivienda y salarios»
-
López Miras: «El PP tiene la obligación de dar estabilidad en Valencia»
-
Junts reafirma su desafío Sánchez: «Ahora hace como el avestruz pero verá cómo se le caen las leyes»
Últimas noticias
-
Jornada 12 de la Liga: resumen de los partidos
-
Griezmann resuelve el atasco del Atlético
-
OKDIARIO en la cena de la madre de Lamine: prohibió hablar de su hijo y la gente se fue con hambre
-
La periodista española María Senovilla salva su vida por segundos en Donetsk en un ataque de dron ruso
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos