Las cifras del Gobierno feminista: el aumento del desempleo en mayo afecta sólo a las mujeres
El dramático balance del desempleo durante la crisis del coronavirus deja una cifra llamativa: en mayo, el paro subió en 39.878 personas en el caso de las mujeres, y se redujo en 13.305 en los hombres, en relación con el mes anterior. Es decir, el aumento del desempleo en el último mes alcanza en exclusiva a las mujeres. En total, en el mes de mayo el desempleo aumentó en 26.573 personas -su mayor alza en este mes de la historia- afectando ya a 3.857.776 personas. En los últimos doce meses, el incremento ha sido del 25,227%, hasta los 778.285 nuevos parados registrados.
Los datos sin indicativos de cómo la crisis del coronavirus está golpeando especialmente a las mujeres y deja en evidencia los resultados de las políticas feministas de las que alardea el Gobierno. Por sexos, ellas siguen siendo las más perjudicadas en el mercado laboral y las más afectadas por el paro: 2,19 millones de desempleadas frente a 1,66 en el caso de los hombres.
Por edades, el mayor incremento se produce entre los mayores de 25 años -18.821 más- aunque también aumenta entre los menores de esa edad, concretamente en 7.752 personas respecto a abril. El paro subió en diez comunidades, encabezadas por Cataluña (15.339), Madrid (14.336) y Canarias (6.093). Por sectores de actividad económica, el aumento se registra sobre todo en el sector servicios, seguido de la agricultura y el colectivo sin empleo anterior. Desciende en construcción e industria.
En abril, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, aseguró que el coronavirus no había tenido un impacto de género específico en el empleo pero recordó el sesgo estructural del mercado de trabajo. Díaz ha priorizado las políticas feministas en su acción pública.
En abril, tras conocerse los datos de desempleo y la destrucción de más de medio millóm de puestos de trabajo, la ministra presumió de pagar más de 5,1 millones de prestaciones por desempleo, «una cifra histórica», enfatizó.
«En abril se han reconocido 3.333.700 nuevas prestaciones, alcanzando un total de 5.197.451 prestaciones pagadas, cifra histórica que revela el incremento de la protección social, articulada por este Gobierno, y que pone en valor la labor del Servicio Público de Empleo», escribió en Twitter.
Además, la ministra compartió un vídeo donde se mostraba al Ejecutivo presumir del trabajo que ha llevado a cabo la oficina del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), destacando que sus empleados han trabajado «día, noche y fines de semana incluidos» para asegurar estas prestaciones.
Lo último en España
-
Los bomberos encontraron al comisionado de la DANA José María Ángel consciente y estable
-
Rescatado por los bomberos tras quedar encajado entre rocas en pleno paseo marítimo de Torrevieja
-
La alcaldesa de Jumilla: «Regular el uso de espacios deportivos no es excluir a la comunidad musulmana»
-
Diana Morant califica de «cacería» que los medios destaparan el título ‘fake’ del comisionado de la DANA
-
Mazón ahorra 7.600 jornadas a la Generalitat con el programa que arrinconó Puig tras pagar 24,5 millones
Últimas noticias
-
Marc Anthony pone a bailar salsa a 5.000 personas en el primer ‘Special Show’ de Es Jardí
-
Después de 50 años sin rastros: el azor de Nueva Bretaña vuelve a ser fotografiado en Papúa
-
Atapuerca revela canibalismo infantil: los Homo antecessor practicaban este ritual hace 850.000 años
-
La AEMET pide que Andalucía se prepare por lo que llega hoy: tormentas y reventones a partir de las…
-
Galicia alberga el roble más grande de España: A Carballa da Rocha, un símbolo natural cultural