Los centros de emprendedores de Carmena facturan un 7% menos pese a crecer en empleos
El Ayuntamiento de Madrid ha publicado el balance del año 2016 del trabajo realizado en los viveros municipales de empresas. Los datos arrojan una bajada de un millón y medio de euros de facturación aunque aumentan los puestos de empleo creados y las empresas impulsadas.
Tal como recoge la memoria consultada por OKDIARIO, en 2015 se facturó 21,15 millones de euros mientras que 2016, esta cifra se redujo a 19,70 millones. Es decir, se registra una bajada de ingresos del 7%. Únicamente en el año 2012, desde la primera memoria del 2008, se vivió un retroceso de la facturación. La facturación acumulada en estos 10 años es de 128,53 millones.
Por otra parte, los puestos de empleo han pasado de 709 a 757 en un año, mientras que el número de empresas bajo el paraguas de este departamento municipal pasa de 129 a 132 en un año, hay tres empresas más. En 2016, se «graduaron» 37 sociedades, de un total histórico de 320.
Desde el Consistorio y el área de Equidad, Derechos Sociales e Igualdad sacan pecho de que la tasa de supervivencia del 98,5% que «demuestra que el Ayuntamiento de Madrid dispone del mejor ecosistema emprendedor de nuestra ciudad, el cual favorece la consolidación y el crecimiento de estas empresas».
Los sectores con más presentes en este servicio municipal son tecnologías de la información (21,2%), ingeniería y arquitectura (13,6%), consultoría de gestión empresarial (12,9%), venta por correspondencia o internet (9,9%), y las actividades de consultoría informática (8,3%).
En total, se prestó asesoramiento a 4.188 proyectos externos, organizaron 157 acciones formativas y tramitaron el alta telemática de 360 nuevas empresas. En el año 2016 se organizaron 157 actuaciones formativas a las que acudieron 3.394 asistentes en total, según cifras del citado informe.
Asimismo, destacan que el perfil de emprendedor dentro de esta red municipal es un emprendedor varón (72,6%), de nacionalidad española (94,2%), con edad comprendida entre los 30 y 45 años (66,4%), con estudios universitarios (82,6%), con empresas de tamaño pequeño o empresarios individuales.
Aseguran que «se puede decir» que Madrid sigue siendo la ciudad más emprendedora del país en términos absolutos, superando en más de 4.000 empresas creadas a la siguiente ciudad (Barcelona). Una de cada ocho sociedades mercantiles que se registran en España, lo hace en la ciudad de Madrid.
Esta red municipal tiene seis centros (Carabanchel, Villaverde, Puente de Vallecas, Moratalaz, San Blas y Vicálvaro) que sirven para «el apoyo
al fomento y consolidación del emprendimiento». Depende de la Dirección General de Comercio y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid. Se prestan servicios de apoyo a las personas emprendedoras y al empresariado en sus comienzos y consolidación de proyectos.
Lo último en España
-
Los escoltas de Sánchez se despliegan en bicicleta para blindarle mientras hace deporte en Andorra
-
Sánchez y Begoña cierran una planta entera del Hermitage, el hotel más lujoso de Andorra, sólo para ellos
-
La AEMET lanza las alarmas por lo que llega a Madrid y pide que nos preparemos: a partir de hoy
-
El PP presenta una ley para impedir que el Gobierno indulte a corruptos sin el aval del Congreso
-
Giro en el tiempo en Andalucía: la AEMET ya avisa por lo que llega el fin de semana y no es normal
Últimas noticias
-
Ni en la entrada ni en la cocina: el sitio donde tienes que dejar los zapatos para tener riqueza según el Feng Shui
-
Tres heridos, entre ellos una niña de 6 años, en un incendio en la sala de máquinas de un hotel en Alcúdia
-
Los escoltas de Sánchez se despliegan en bicicleta para blindarle mientras hace deporte en Andorra
-
El Fenerbahce fulmina a Mourinho tras no meterse en Champions
-
Ni jabón ni limpiacristales: el sencillo truco para eliminar los rayones de las gafas y que parezcan nuevas