Los centros de emprendedores de Carmena facturan un 7% menos pese a crecer en empleos
El Ayuntamiento de Madrid ha publicado el balance del año 2016 del trabajo realizado en los viveros municipales de empresas. Los datos arrojan una bajada de un millón y medio de euros de facturación aunque aumentan los puestos de empleo creados y las empresas impulsadas.
Tal como recoge la memoria consultada por OKDIARIO, en 2015 se facturó 21,15 millones de euros mientras que 2016, esta cifra se redujo a 19,70 millones. Es decir, se registra una bajada de ingresos del 7%. Únicamente en el año 2012, desde la primera memoria del 2008, se vivió un retroceso de la facturación. La facturación acumulada en estos 10 años es de 128,53 millones.
Por otra parte, los puestos de empleo han pasado de 709 a 757 en un año, mientras que el número de empresas bajo el paraguas de este departamento municipal pasa de 129 a 132 en un año, hay tres empresas más. En 2016, se «graduaron» 37 sociedades, de un total histórico de 320.
Desde el Consistorio y el área de Equidad, Derechos Sociales e Igualdad sacan pecho de que la tasa de supervivencia del 98,5% que «demuestra que el Ayuntamiento de Madrid dispone del mejor ecosistema emprendedor de nuestra ciudad, el cual favorece la consolidación y el crecimiento de estas empresas».
Los sectores con más presentes en este servicio municipal son tecnologías de la información (21,2%), ingeniería y arquitectura (13,6%), consultoría de gestión empresarial (12,9%), venta por correspondencia o internet (9,9%), y las actividades de consultoría informática (8,3%).
En total, se prestó asesoramiento a 4.188 proyectos externos, organizaron 157 acciones formativas y tramitaron el alta telemática de 360 nuevas empresas. En el año 2016 se organizaron 157 actuaciones formativas a las que acudieron 3.394 asistentes en total, según cifras del citado informe.
Asimismo, destacan que el perfil de emprendedor dentro de esta red municipal es un emprendedor varón (72,6%), de nacionalidad española (94,2%), con edad comprendida entre los 30 y 45 años (66,4%), con estudios universitarios (82,6%), con empresas de tamaño pequeño o empresarios individuales.
Aseguran que «se puede decir» que Madrid sigue siendo la ciudad más emprendedora del país en términos absolutos, superando en más de 4.000 empresas creadas a la siguiente ciudad (Barcelona). Una de cada ocho sociedades mercantiles que se registran en España, lo hace en la ciudad de Madrid.
Esta red municipal tiene seis centros (Carabanchel, Villaverde, Puente de Vallecas, Moratalaz, San Blas y Vicálvaro) que sirven para «el apoyo
al fomento y consolidación del emprendimiento». Depende de la Dirección General de Comercio y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid. Se prestan servicios de apoyo a las personas emprendedoras y al empresariado en sus comienzos y consolidación de proyectos.
Lo último en España
-
Los modales de la mujer de Santos Cerdán ante OKDIARIO: «¡Llama al papá!», «¡me cago en la puta de oros!»
-
Sánchez usa la cumbre en Albania para coordinar con más miembros de la UE otra maniobra contra Israel
-
Ni La Latina ni Lavapiés: ésta es la estación más insegura de Metro de Madrid según ChatGPT
-
Ni El Viso ni La Finca: éste es el exclusivo barrio en el que vivirá Xabi Alonso cuando sea entrenador del Real Madrid
-
El Gobierno debate reducir las garantías de los propietarios para facilitar el alquiler a inmigrantes
Últimas noticias
-
Así es el anillo del Pescador del Papa León XIV: el Vaticano difunde las primeras imágenes
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 17 de mayo de 2025
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 10 al 16 de mayo de 2025
-
Eurovisión amenaza con multar a RTVE si sus presentadores vuelven a hablar de Israel durante el festival
-
A qué hora es el GP Emilia Romaña de F1 2025: dónde ver online en directo y online la Fórmula 1