Celaá dice que las peticiones del PP de recentralizar la Educación son «retrógradas»
La ministra de Educación, Isabel Celaá, se ha referido este miércoles 9 de enero a la posibilidad de recentralizar las competencias en materia educativa como han planteado algunos representantes de comunidades del PP. "Me parecen peticiones que van hacia atrás, que son retrógradas", ha declarado.
La ministra se ha expresado así en el marco de la rueda de prensa posterior a la Conferencia Sectorial de Educación, la segunda que ha presidido desde que es titular de la cartera y que ha contado con la presencia de representantes educativos de todas las comunidades autónomas.
En este sentido, Isabel Celaá ha explicado que «en algunas» de las intervenciones en la reunión por parte de consejeros del PP se ha observado «la tendencia a tratar de recentralizar o centralizar la competencia de Educación».
«Nuestra propuesta es constitucional y realmente lo que hace es amparar la España de las autonomías, ampara la Constitución, respeta la separación y la diversidad que tenemos en el Estado», ha manifestado la ministra Isabel Celaá en relación con la reforma educativa que ha presentado a los responsables educativos.
Según ha señalado la titular de la cartera de Educación, «las propuestas que en algún caso se han desvelado por parte del PP» son, a su juicio, «peticiones que van hacia atrás, que son retrógradas y sirven a un propósito controlador y coyuntural en relación con lo que es hoy en día una meta política general, más que servir a los propósitos de la educación».
En declaraciones a los medios de comunicación, CCAA del PP tildan de «disparate» la propuesta «al por mayor» de VOX de devolver competencias de Educación el consejero ‘popular’ de Educación de la Junta de Castilla y León, Fernando Rey, ha señalado este miércoles que la propuesta «al por mayor» de VOX de recentralizar las competencias en Educación es un «disparate», y ha puntualizado que la descentralización de competencias es compatible con elementos de homogeneización para lograr una «España educativa».
Asimismo, el consejero de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid -también del PP, Rafael Van Grieken, ha apostado por «reforzar el papel del Estado» en el marco de la política educativa para garantizar la igualdad en toda España, pero sin que ello signifique el las competencias de las autonomías.
Por su parte, el consejero de Educación de La Rioja, Alberto Galiana (PP), ha recalcado que esa propuesta de recentralización de competencias «tendrá que ser analizada por el partido», pero ha aclarado que las comunidades autónomas con gobiernos del PP defienden que esa gestión debe ser llevada desde las distintas comunidades. «Debe ser llevada con moderación y con visión de Estado desde las comunidades autónomas», ha apostillado.3
Lo último en España
-
Un fallo eléctrico en la batería de una barredora mecánica, origen del incendio en la Mezquita-Catedral
-
Morant pide «humanidad» para el comisionado tras 9 meses de la izquierda llamando «asesino» a Mazón
-
Roban al líder del PP en Barcelona mientras hablaba de la «inseguridad» de la ciudad con unos vecinos
-
Dos muertos tras caer una avioneta en picado en Valencia
-
Balance de daños en la Mezquita-Catedral: una bóveda gótica colapsada y varias obras de arte afectadas
Últimas noticias
-
Pedri se pronuncia sobre Lamine Yamal: «Tiene un talento natural y una mentalidad que…»
-
Adiós a la cal de la mampara: el truco rápido de un ingeniero químico para dejarla como nueva
-
El motivo por el que el piloto y el copiloto de un avión nunca comen a la vez
-
Shawn Mendes actuará en Madrid en su única parada en España en 2025
-
Sánchez no merece vacaciones