Celaá advierte a los padres que la escolarización es obligatoria pero sigue sin elaborar un plan de vuelta al colegio
El Ministerio de Educación y FP, con Isabel Celaá al frente, ha recordado a aquellas familias que aseguran que no llevarán a sus hijos al colegio por la crisis sanitaria del Covid19, que la escolarización en España es obligatoria de los 6 a los 16 años.
El departamento que dirige Celaá contesta así tras ser preguntado por Europa Press por la iniciativa puesta en marcha en Change.org por el Instituto Andaluz para la prevención contra el Acosos Escolar, que pide que sean las familias quienes elijan si los niños deben acudir a clases presenciales en este nuevo curso 2020/2021, o si se quedan realizando escuela ‘online’ en sus casas.
«Desde el Ministerio de Educación y FP siempre hemos defendido que la escuela es insustituible, tal y como afirman numerosos organismos internacionales (Naciones Unidas o la OMS, que abogaba la semana pasada por la reapertura de las escuelas). La escuela es además es mejor elemento para acabar con las desigualdades sociales de origen», apunta.
Del mismo modo, el Ministerio recuerda que «las CCAA diseñaron en junio planes de contingencia para la vuelta a las clases, siguiendo las recomendaciones elaboradas por los Ministerios de Sanidad y Educación».
Protocolo antiabsentismo
El presidente de la Unión Sindical de Inspectores de Educación (Usie), Jesús Marrodán, ha avisado de que «no llevar a los hijos al colegio de forma preventiva y por decisión propia» no está recogido en el ordenamieto jurídico español y que, por tanto, podría aplicarse el protocolo de absentismo y actuar los Servicios Sociales y hasta la Fiscalía.
En declaraciones a Europa Press, Marrodán ha indicado que el marco normativo «no lo puede modificar la familia», sino el Parlamento, por lo que los progenitores deberán cumplir con lo que se expone en la Ley Orgánica de Educación actual, que es que la educación entre los 6 y los 16 años es obligatoría y que, además, lo es de forma presencial.
En el caso de que una familia decida no llevar a su hijo al colegio, se aplicaría le normativa autonomíca que determina que pasados unos días de ausencia (en la mayoría 5 días lectivos), el centro debe aplicar el protocolo contra el absentismo, por el que se reclama a los responsables del menor una justificación para esta ausencia. «Si no es por prescripción facultativa, no se considera justificada», explica el presidente de Usie con respecto a la situación actual del Covid. «La justificación no es a la carta», apunta.
Si esta justificación no se considera válida, el centro traslada la situación a los servicios sociales auonómicos que, si consideran que la situación es grave, alerta a la Fiscalía de menores para que actúe. Es esta institución, apunta Marrodán, quien toma la última decisión en casos de posible desamparo o abandono.
Lo último en España
-
Dos niños se fugan de una guardería de Almería, sortean dos carreteras y acaban cruzándose con sus padres
-
Carlos Mazón comparece en la comisión de investigación sobre la DANA, última hora en directo
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»
-
El PP elige a Juanfran Pérez Llorca para sustituir a Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana
-
Vox exige cerrar el centro de menas de Melilla: «Que vuelvan a Marruecos, el dinero para los nuestros»
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Fritz en directo: cómo va, resultado y dónde ver por TV gratis el partido de las ATP Finals 2025
-
Dos niños se fugan de una guardería de Almería, sortean dos carreteras y acaban cruzándose con sus padres
-
Granollers y Zeballos chocan contra la pareja italiana y se complican el pase a semifinales de las ATP Finals
-
Esta aspiradora sin cable de Dyson lo hace todo: aspira, friega y te ayuda a ahorrar con un descuentazo de 140€
-
Ahorra 250 € en este portátil gaming de Acer con el que podrás jugar a lo más top donde quieras y cuando quieras