CCOO y UGT temen que el 1 de mayo sea un fracaso por su apoyo a los golpistas
El Primero de Mayo será un desafío para CCOO y UGT por su reciente apoyo a la causa independentista. Los sindicatos temen que las manifestaciones sean un fracaso y prevén una oleada de bajas de afiliados por la adhesión separatista. Las sospechas tienen fundamento, porque varios militantes ya han comunicado que este año no asistirán a las movilizaciones.
Los sindicatos llevan tiempo lastrando su polémico apego, primero al referéndum ilegal y, después, a los golpistas huidos y encarcelados.
El pasado 15 de abril, participaron en Barcelona en una manifestación en defensa de los independentistas presos, de la mano de las asociaciones ANC y Òmnium. Una movilización que tenía como objetivo reclamar la liberación de los políticos separatistas y que generó un aluvión de deserciones en las filas sindicales.
Desde los sindicatos se justificó que el objetivo era «defender las instituciones catalanas y la cohesión social». No obstante, la convocatoria tenía un evidente sesgo separatista: la organización corresponde al denominado ‘Espacio Democracia y Convivencia’, una plataforma de reciente creación integrada por los impulsores de la ‘Mesa para la Democracia’, en la que también están presentes UGT y CC.OO., y defensora del «derecho del pueblo catalán a decidir su futuro».
Días antes de esa convocatoria, los líderes de ambos sindicatos en Cataluña se habían reunido con el presidente del Parlament, Roger Torrent, al que pidieron recuperar las instituciones catalanas.
El secretario general de CC.OO. en Cataluña, Javier Pacheco, emplazó en ese encuentro a Torrent a tomar la iniciativa en la construcción de un espacio de diálogo conjunto entre partidos, sindicatos, patronales y otras organizaciones de la sociedad civil ante la «excepcionalidad» de la situación en Cataluña.
El líder catalán de UGT, Camil Ros, es militante de ERC, e incluso llegó a ser secretario general de sus juventudes entre 1996 y 1998. El pasado 1 de octubre, colgó en Twitter una fotografía en la que aparecía votando en el referéndum, con el mensaje: «Una cosa es decidir libremente si vas a votar, la otra es que te prohíban votar. Mi respuesta democrática es votar».
Una cosa es decidir lliurement si vas a votar, l'altre q et prohibeixin votar. La meva resposta democratica es votar #referendumCat #1Oct pic.twitter.com/1GmDDODkQx
— Camil Ros (@camilros) October 1, 2017
Además, acusó al Ejecutivo por “judicializar el conflicto” y defendió la movilización de “una parte importante de la sociedad catalana” para “reivindicar un encaje diferente para nuestro país”.
“El derecho a decidir es la máxima expresión de una sociedad democrática y dimámica que en cada episodio y momento de la historia interpela a sus ciudadanos y ciudadanas para escoger su futuro”, se podía leer en el texto.
Lo último en España
-
La asesora asistía a las reuniones que tenía Begoña Gómez en La Moncloa con profesores de su cátedra
-
El alcalde que arropó a Sánchez en los incendios de León está imputado por tráfico de influencias
-
Incendios en España, en directo hoy | Última hora del mapa con los fuegos activos en tiempo real en León, Zamora, Palencia, Orense…
-
OKDIARIO vuelve a sorprender a Pedro Sánchez en el interior de la Residencia Real de La Mareta
-
El PP registra una iniciativa para prohibir indultos a condenados por terrorismo y corrupción
Últimas noticias
-
Desde que uso éste perfume fresco con toques de vainilla de Primor todo el mundo me pregunta por mi colonia
-
De la tristeza a la ternura: la increíble transformación de un perrito abandonado que demuestra que el amor lo puede todo
-
Etapa de la Vuelta a España 2025 hoy, domingo 24 de agosto: horario, recorrido, perfil, de dónde sale y dónde verla en directo
-
La Vuelta Ciclista 2025 llega a Madrid: descubre su itinerario y su recorrido
-
Mercadona se pasa el juego con el plato preparado que está mejor que el de tu abuela