Las CCAA piden que Sanidad siga el ejemplo de Francia y administre AstraZeneca a menores de 60 años
Nuevo caos en el proceso de administración de las vacunas. La mayoría de comunidades autónomas, como Cataluña, Madrid, Andalucía, Extremadura, Galicia, Murcia o Valencia, han pedido que España siga el ejemplo de Alemania y Francia y se permita ya vacunar con AstraZeneca a los menores de 60 años con el objetivo de acelerar la campaña de vacunación para hacer frente a la crisis del coronavirus y adelantar la recuperación de la economía en la zona euro.
En concreto, el ministro de Sanidad del Gobierno alemán, Jens Spahn, ya ha anunciado que autoriza la vacunación a los menores de 60 años con AstraZeneca, previa consulta al médico de cabecera. Mientras, en Francia, también van a aprobar en breve que se vacune con AstraZeneca por debajo de los 55 años a quienes den su conformidad explícita.
Alemania y Francia pretenden, de este modo, acelerar el proceso de vacunación para que todos los adultos estén inmunizados a principios del verano con el objetivo de enfilar la recuperación de la actividad turística. En ambos países defienden que los estudios y ensayos de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, sus siglas en inglés) avalan sus propuestas.
Mientras, desde el Gobierno español, se suceden las declaraciones, tanto del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, de que va muy avanzada la campaña de vacunación, pero las autoridades sanitarias autonómicas reclaman poder vacunar con AstraZeneca a menores de 60 para acelerar aún más el proceso.
Miles de vacunas paradas
Los expertos ven con preocupación cómo se acumulan en las neveras miles de dosis de esta vacuna a la espera de que el Ministerio de Sanidad autorice ya su uso, después de haber pospuesto cuatro semanas la estrategia sobre en qué intervalos y a quien vacunar con AstraZeneca. Las comunidades autónomas se preguntan por qué no se siguen las recomendaciones de la EMA y se ralentiza el proceso de vacunación.
Al ritmo actual y con el freno que ha supuesto limitar la inoculación de AstraZeneca, tanto dirigentes autonómicos como expertos y sociedades científicas coinciden en que difícilmente se va a poder alcanzar la inmunización del 70% de la población para julio, como había anunciado el Gobierno. Esperan que la postura adoptada por parte de las autoridades sanitarias alemana y francesa ayuden a un cambio de actitud del Ministerio de Sanidad.
Lo último en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Moreno implantará la IA en los hospitales andaluces para detectar tumores con mayor precisión
-
Sánchez Acera no recuerda nada: la asesora de Sánchez sufre amnesia para proteger a García Ortiz y Moncloa
-
Muere abandonado en Vietnam el cordobés que Sánchez no quiso repatriar como sí hizo con la flotilla
-
Cuenta atrás para poder ver el Belén Monumental a tamaño real y que ocupa el pueblo de la sierra de Madrid
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»