Cataluña insiste en perimetrar Madrid pese a votar 24 horas antes contra el cierre impuesto por Illa
El espejismo del voto catalán en contra de cerrar Madrid es eso, un espejismo. Porque pasadas 24 horas, Cataluña insiste en su reclamo de perimetrar la comunidad, porque «si no toma decisiones tendremos problemas», asegura.
El secretario de Salud Pública de la Generalitat, Josep Maria Argimon, ha insistido este jueves en la necesidad de perimetrar Madrid ante la incidencia de la pandemia de coronavirus de la capital: «Si no toman decisiones tendremos problemas», ha asegurado
Así lo ha explicado este jueves en rueda de prensa junto al jefe de la unidad de seguimiento de Covid-19 en Cataluña, Jacobo Mendioroz, y la responsable de los cribados en las escuelas del Servicio Catalán de Salud (CatSalut), Ariadna Mas.
Sobre la propuesta presentada el miércoles por el Ministerio de Sanidad durante la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), Argimon ha subrayado la importancia del primer punto para restringir la movilidad.
«A nosotros nos parece perfecto el punto 1 del acuerdo, el de limitar la movilidad. Es necesario. Sin embargo las limitaciones las tiene que poner la propia Comunidad de Madrid», ha comentado el secretario de Salud Pública.
Asimismo, Argimon ha argumentado que el resto de medidas que contempla dicho acuerdo «se tienen que implantar mucho antes de lo que estipula el documento», y ha advertido de que los umbrales que habilitan una posible actuación pueden dar, a su juicio, una falsa impresión.
La moción de Illa recibió este jueves un no rotundo de Madrid, Cataluña, Andalucía y Galicia. Además, Murcia se abstuvo en la votación y sólo recibió el respaldo de las comunidades donde gobierna el PSOE, además del País Vasco y Castilla y León (PP).
El acuerdo de la Comisión Interterritorial, por tanto, salió adelante pero sin consenso alguno. Este tipo de negociaciones suelen tomarse con relativa unanimidad, por lo que el resultado es un fracaso para la propuesta de Salvador Illa.
En contra, por tanto, están las comunidades que representan a 25 millones de personas, más de la mitad de la población española: Madrid (con 6,6 millones de habitantes), Cataluña (7,5 millones), Andalucía (8,4 millones) y Galicia (2,7 millones).
Lo último en España
-
El PP acusa a García Ortiz de ser «el fiel escudero» de Sánchez ante la corrupción que le acorrala
-
Feijóo y Mazón hablarán en las próximas horas para analizar «el contexto de la Comunidad Valenciana»
-
La DGT desata la polémica en Madrid: instala las únicas cámaras de toda España que multan por pisar una línea continua (y sabemos dónde están)
-
El diminuto pueblo del País Vasco en el que sus 300 habitantes tienen rentas de más de 40.000 euros
-
Bolaños no cumple su palabra a jueces y fiscales: sólo crea 200 plazas de las 360 que prometió
Últimas noticias
-
La inmobiliaria mexicana Be Grand compra a la Comunidad de Madrid un edificio frente al Congreso
-
Google logra con la computación cuántica ejecutar programas 13.000 veces más rápido que un superordenador
-
Amancio Ortega recibe 3.104 millones de euros en dividendos de Inditex este 2025, un 9% más
-
Furia adolescente en Palma: motos robadas, persecución policial y peligro en cada esquina
-
ACS se convierte en líder mundial en centros de datos y referente en el sector de la Defensa en EEUU