Los independentistas dicen que la Gioconda era la «catalana» Isabel de Aragón
Ya sabemos que Leonardo Da Vinci, Marco Polo, Colón, Miguel de Cervantes, Lope de Vega, Santa Teresa, Magallanes y Erasmo de Rótterdam eran catalanes, gracias a las investigaciones del Institut Nova Història.
Ahora, otro de los expertos de este instituto ha revelado que el «catalán» Leonardo Da Vinci retrató a Isabel de Aragón y Sforza, duquesa de Milàn, ante las montañas de Montserrat en su cuadro más célebre: La Gioconda. Es decir, que la Mona Lisa también era catalana.
La tercera Universitat Nova Història celebrada este mes de agosto en Montblanc ha servido para sacar a la luz este tipo de hallazgos. La teoría de que la Mona Lisa era en realidad Isabel de Aragón (1470-1524), hija del rey de Nápoles Afonso II, no es nueva.
Las cimas de Montserrat
Ya la han sostenido historiadores como Marie Vogt-Lüerssen. Pero esta tesis tiene tanto fundamento como las que identifican a la Mona Lisa con la esposa del comerciante Francesco del Giocondo, con una amante de Juliano II de Médicis o incluso con un adolescente vestido de mujer (algunos expertos han señalado a un aprendiz del taller de Leonardo, Gian Giacomo Caprotti, que era conocido como Salai).
Pero el Institut Nova Història, que se financia gracias a subvenciones de las Administraciones gobernadas por Convergencia y ERC, aporta más datos para demostrar que La Gioconda era catalana. El alpinista Joan Cassola ha acreditado que las cimas que aparecen al fondo del cuadro se corresponden sin ningún género de dudas con la montaña de Montserrat.
Por su parte, el «investigador» Albert Fortuny está convencido de que el riachuelo que aparece como telón de fondo, en la parte inferior derecha del cuadro, es en realidad el río Llobregat a su paso bajo el puente de Castellvell.
Y ahora, a por El Bosco
¿Hacen falta más pruebas? Otro experto del Institut, José Luis Espejo, ha llegado a la conclusión de que las flores que aparecen en el cuadro se corresponden con la Ramonda Myconi, una planta endémica que sólo está presente en Cataluña, Aragón, Andorra y «Catalunya del Nord».
A todo ello, los especialistas del Institut Nova Història añaden una prueba más: el escudo familiar de los Da Vinci contiene cuatro barras verticales, como el de la Corona de Aragón. Por tanto, el genial artista era catalán. Al menos, tan catalán como Miguel de Cervantes o Marco Polo.
El Instituto financiado con fondos públicos de las Administraciones catalanas se ha propuesto ahora un nuevo reto: demostrar que el pintor de los Países Bajos el Bosco, autor de obras como El carro de heno o El jardín de las delicias, también era catalán.
Lo último en Cataluña
-
Cuándo es la castañada en Cataluña: todo sobre su origen funerario y otras curiosidades
-
Giro inaudito en las temperaturas: el METEOCAT pone fecha al peor día del otoño
-
Manifestación por el Día de la Hispanidad en Barcelona: horario, recorrido y actos de la celebración del 12 de octubre
-
La Generalitat promueve negocios con las dictaduras del Golfo desde 1992 con su ‘embajada’ en Dubai
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
Últimas noticias
-
La Junta se compromete a hacer todas las pruebas pendientes de cáncer de mama antes del 30 de noviembre
-
La comunidad judía denuncia al Ayuntamiento de Zaragoza por nombrar Hija Predilecta a Casa Palestina
-
Detenido un anciano de 78 años por matar a tiros a su yerno mosso d’esquadra en Lérida
-
El alcalde del PSOE en Alcoy (Alicante) como Diana Morant: «Hablamos catalán, la variante del catalán»
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal