Catalá ve «antidemocrático» huir de la Justicia y considerarse una «víctima»
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha asegurado este jueves que la Justicia española es una garantía de independencia y de transparencia y ha advertido de que es «antidemocrático» no comparecer a una citación judicial y considerarse una «víctima» en caso de ser investigado.
En declaraciones a los periodistas en Barcelona, donde ha inaugurado un congreso de procuradores sobre Economía y Justicia, Catalá ha asegurado, en alusión a los dirigentes independentistas, que en España «nadie» puede considerar que la actuación de los tribunales y de las fuerzas de seguridad pueda atentar contra ningún derecho ni ninguna garantía.
Sin nombrar al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, huido en Bélgica, Catalá ha indicado que «lamentablemente» se están produciendo en los últimos tiempos «demasiados episodios profundamente antidemocráticos» en los que «algunos consideran que no tienen que comparecer ante la Justicia o se consideran víctimas porque están siendo objeto de una investigación judicial».
Al ser preguntado por si se refería a Puigdemont, el ministro ha evitado de nuevo nombrar al expresidente y ha indicado que le parece un «ejercicio de irresponsabilidad grave, de incumplimiento grave de sus obligaciones institucionales» si «cualquier persona» esquiva a la justicia, «más si ha ocupado una posición institucional».
«Todos, y muy en particular los que tenemos responsabilidades públicas, tenemos la obligación de colaborar con las instituciones, en este caso con la Justicia, y sobre todo transmitir a los ciudadanos que cuando la Justicia actúa es garantía de los derechos de todos, que nadie tiene privilegios, que nadie está al margen de la ley, que nadie puede pretender que no se le investiga o que no tenga que acudir ante un tribunal de Justicia», ha indicado.
Preguntado sobre las convocatorias de protesta por las operaciones policiales en el marco de la investigación sobre el 1-O, Catalá ha pedido que se deje trabajar a los jueces: «No hay nada peor que convocar manifestaciones de protesta ante una actuación judicial, nada peor que manifestarse ante sedes judiciales, queriendo condicionar y obligar a jueces a hacer o dejar de hacer alguna cosa».
Lo último en Cataluña
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
-
Albiol logra echar a una conflictiva okupa de Badalona: «¡Márchate, no vas a ver un duro!»
-
La CUP defiende los disturbios islámicos en Salt: «Quemar contenedores es un hecho cultural propio»
Últimas noticias
-
El PNV elige por unanimidad a Aitor Esteban como nuevo presidente en sustitución de Andoni Ortuzar
-
Alineación probable del Barcelona contra el Girona hoy: Flick prepara rotaciones
-
Barcelona – Girona hoy: a qué hora, en qué canal y dónde ver por TV y online el partido de Liga
-
Liberada la española Fàtima Ofkir condenada a cadena perpetua en Omán tras siete años en prisión
-
Roberto Brasero lo confirma: el último fin de semana de marzo viene con dos giros que marcarán el arranque de abril