Catalá: «Se puede reformar la Constitución pero no romper la unidad de España o la soberanía nacional»
Los Presupuestos de la Generalitat incluyen 5,8 millones para el referéndum independentista
Puigdemont llama “operación de propaganda” al diálogo con el Gobierno y pide “que no haya condiciones”
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, se ha pronunciado este jueves sobre el diálogo que llevará a cabo el Gobierno central con la Generalitat de Cataluña para tratar de resolver el proceso indepedentista.
«Se puede reformar la Constitución, ya veremos, pero nunca para romper principios como la igualdad entre los españoles o la unidad de España o la soberanía del todo y no de una parte», ha asegurado Catalá en declaraciones realizadas a RNE.
En este sentido, el ministro se ha mostrado abierto a negociar el documento de 23 puntos le presentó en su momento el ex ‘president’ Artur Mas a Mariano Rajoy en Moncloa, y que sigue defendiendo ahora el actual dirigente del Gobierno Autonómico de Cataluña, Carles Puigdemont.
«Se puede hablar de financiación, pero no vamos a firmar un contrato de adhesión al referéndum sí o sí», ha advertido Catalá.
En el documento se recogen nuevas competencias para la Generalitat, la reforma del sistema de financiación y nuevas inversiones en infraestructuras de la Comunidad por valor de casi 7.500 millones de euros, entre otras medidas.
Sobre los presupuestos catalanes
Cabe recordar que en los presupuestos aprobados por el Ejecutivo catalán hace unos días incluye una partida de 5,8 millones destinados a la celebración de un referéndum independentista.
No obstante, Catalá ha remarcado que esta cuestión «deberá ser discutida», en caso de ser aprobada finalmente, en la comisión bilateral, al tiempo que ha descartado que el ejecutivo de Mariano Rajoy esté preparando una impugnación de los presupuestos catalanes ante el Tribunal Constitucional.
«Todavía no, yo creo que no hay tampoco que tomar medidas precautorias porque no tiene efectos, insisto, hasta que en su caso se apruebe la ley, se pongan en marcha los mecanismos de colaboración y si fracasasen, que ya es mucho decir, ahí es donde entonces surgirían las posibles impugnaciones», ha explicado.
Por otro lado, el titular de Justicia ha suprimido de las negociaciones entre el Ejecutivo de Rajoy y el de Puigdemont una supuesta disminución de la conflictividad ante el Tribunal Constitucional o el archivo de las diligencias penales abiertas a altos cargos catalanes.
«El archivo de las diligencias penales abiertas depende de la fiscalía y de los tribunales, no del Gobierno», ha aclarado.
Santamaría será la encargada de negociar
La designada por el Gobierno central para estas negociaciones es la vicepresidenta y ministra de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales, Soraya Sáenz de Santamaría, que dispondrá de un despacho propio en la Delegación del Gobierno situada en Barcelona para llevar a cabo esta tarea.
El vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, ya envió una carta la vicepresidenta del Ejecutivo de Rajoy para iniciar el diálogo entre ambas administraciones.
«Nuestra mano sigue tendida y nuestro compromiso con el resultado va a ser firme, como no dudamos va a ser esa la actitud de todos los demócratas», señalaba Junqueras en la misiva, remarcando que «son muchas las cuestiones a tratar y no pocos los retos a superar».
Por su parte, Puigdemont se refirió este miércoles a la ‘Operación diálogo’ entre el Gobierno y Cataluña como una «Operación de propaganda», pidiendo a su vez que «no haya condiciones» en las reuniones bilaterales que se vayan a mantener.
Lo último en España
-
Incendio en Jarilla: el fuego avanza sin freno en el norte de Cáceres y obliga a nuevas evacuaciones
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense
-
El adiós a Lambán evidencia la fractura del PSOE: Alegría, la única enviada de Sánchez a su velatorio
-
Aplausos en la despedida a Javier Lambán en su pueblo natal: «¡Que la tierra te sea leve!»
Últimas noticias
-
Incendio en Jarilla: el fuego avanza sin freno en el norte de Cáceres y obliga a nuevas evacuaciones
-
España vuelve a caer contra Francia tras desaprovechar 16 puntos de ventaja
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense
-
Trump respalda el plan de Putin de quedarse el 100% de Donetsk: «Rusia es un país grande y Ucrania no»