Catalá culpa a Zapatero de la renovación del Ducado de Franco
El exministro de Justicia Rafael Catalá ha asegurado que su gestión para renovar el Ducado de Franco consistió en aplicar el «procedimiento administrativo reglado» con normalidad y sin «especial agilidad» y ha añadido que, de no haberlo seguido, «se podría incurrir en prevaricación».
Tras la polémica surgida por la concesión del título de duquesa de Franco a Carmen Martínez-Bordiú, el exministro ha recalcado a los medios de comunicación que la sucesión en los títulos nobiliarios es un procedimiento administrativo «tasado, regulado, en el que no hay discrecionalidad».
Según Catalá, que asiste en Cuenca a la inauguración de un curso de verano, de no haber seguido el procedimiento marcado, lo que ha hecho sin «especial agilidad» y en los tiempos marcados por la ley, «se podría incurrir en prevaricación».
También ha añadido que el procedimiento, tal y como se aplica en la actualidad, fue modificado por el gobierno presidido por José Luis Rodríguez Zapatero, «para permitir el acceso de la mujer en igualdad de condiciones que el varón» al título nobiliario, un hecho que le parece «razonable».
Y ha señalado que también los ministros de Justicia nombrados por los expresidentes del Gobierno socialistas, el propio Rodríguez Zapatero y Felipe González, renovaron títulos nobiliarios que fueron creados durante el Franquismo y se hizo «con toda normalidad».
Por lo tanto, ha considerado que «no debería ahora plantearse ninguna duda sobre este título» y que si se quiere promover la revocación de un título, el Gobierno central debe estudiarlo jurídicamente. Si bien, ha advertido que si el Gobierno central cree que «lo más importante que tiene que hacer es revocar títulos nobiliarios o aprobar leyes de eutanasia, ya dice a los españoles cuáles son sus prioridades», ha concluido.
Lo último en España
-
Sánchez entrega otros 2 millones a dedo a la polémica obra de «mejora energética» de la sede del Júcar
-
Marlaska mantiene fuera de Europol el terrorismo de los CDR mientras la UE duda si su amnistía es legal
-
La OMT presentó a Begoña Gómez como «primera dama de España» en sus viajes de negocios por África
-
Juan Chapapría, abogado de Sociedad Civil Catalana: «Europa tiene claro que la amnistía es autoamnistía»
-
Chivite dio un «excelente» a la empresa de Cerdán para su gran pelotazo 15 días después de ser investida
Últimas noticias
-
Sánchez entrega otros 2 millones a dedo a la polémica obra de «mejora energética» de la sede del Júcar
-
Armengol, esa inexportable tercera autoridad
-
Alicia Sintes: «En agosto de 2017 pudimos ver por primera vez la fusión de dos estrellas de neutrones»
-
Alcaraz-Sinner: alcanzar la gloria en Wimbledon para evitar la revancha
-
Los OK y KO del domingo, 13 de julio de 2025