Catalá anuncia que no se aplicará el IVA a los abogados del turno de oficio
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha comunicado al Consejo General de la Abogacía Española que la asistencia jurídica gratuita, es decir el turno de oficio, seguirá sin estar sujeta al IVA, una medida que se va a materializar en una proposición de ley consensuada entre el PP y el PSOE.
Esta mañana, fuentes del Ejecutivo anunciaban que los Ministerios de Justicia y de Hacienda y el PSOE ultimaban un acuerdo, después de la protesta del Consejo General de la Abogacía y de los letrados del turno de oficio por los planes del departamento que dirige Cristóbal Montoro de aplicar el IVA, aunque el coste no iba a repercutir en los usuarios, sino en las administraciones.
Según un comunicado de Justicia, Catalá -que ya manifestó públicamente su intención de revertir esa medida de Hacienda- ha informado a la Abogacía, en una reunión en la sede del Ministerio, de la presentación de esta iniciativa parlamentaria, que cuando esté aprobada tendrá efecto desde el 1 de enero de este año.
«Para aclarar cualquier duda interpretativa, el Ministerio de Hacienda dictará una instrucción para que el IVA no se haga efectivo durante el periodo transitorio hasta su aprobación», detalla el comunicado de prensa.
El objetivo, añade, es «fortalecer el principio de obligatoriedad y el carácter indemnizatorio de la asistencia jurídica gratuita».
Y es que, «la compensación por esta asistencia legal tiene naturaleza análoga a una indemnización, es decir, no se entiende como una retribución puesto que se aleja de los precios de mercado; se impone sin que el profesional tenga capacidad para modificarla; y está sujeta a baremo», precisa Justicia.
En la actual regulación, el servicio se califica «como remunerado o retribuido», lo que había dado lugar a dudas sobre sus efectos fiscales, que desaparecerán, prosigue Justicia, gracias a la modificación legal que se va a aprobar ahora.
En cualquier caso, las administraciones seguirán financiando este servicio de asistencia jurídica gratuita como hasta ahora, según Justicia, que ha precisado que a la reunión celebrada en la sede del Ministerio, han asistido la presidenta del Consejo General de la Abogacía, Victoria Ortega, y otros cargos de este organismo.
Temas:
- Rafael Catalá
Lo último en España
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
-
El PP tras compararle Sánchez con «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
El PP de Madrid apartó al diputado Álvaro Ballarín tras varias acusaciones de acoso laboral a militantes
-
Antonio Bañuelos (Real Unión de Criadores de Toros de Lidia): «Urtasun es un sectario»
-
Sánchez desafía a Trump por su plan para Ucrania: «Ni la ley del más fuerte ni la del salvaje Oeste»
Últimas noticias
-
El DNI exprés ya es oficial en España: adiós a esperar meses para una cita
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
-
Tebas frena la renovación de Iñigo Martínez con el Barça por falta de ‘fair-play’ salarial
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
La lista de los países con más desempleo: el inesperado puesto que ocupa España