Castells no comparte la creación de su Ministerio pero no renuncia a ser ministro de Universidades
Llamativas declaraciones del nuevo ministro de Universidades del gobierno socialcomunista de Podemos y PSOE. Manuel Castells ha tomado posesión de su cargo y ha realizado unas impactantes declaraciones: dice que no está de acuerdo con la creación de su nuevo Ministerio, pero acepta liderarlo.
El ministerio de Universidades es de nueva creación. Antes era el ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, pero ahora se han dividido en dos, algo que ha hecho que los rectores, investigadores y científicos expresen su absoluto rechazo e indignación.
El catedrático de Sociología ha dicho ante el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, que no está «de acuerdo con esta separación, pero al mismo tiempo es lo que hay y no va a haber grandes problemas, porque nadie nos prohíbe colaborar y diseñar políticas públicas para avanzar, que es lo que vamos a hacer».
Castells ha admitido que la universidad «tiene una relación intrínseca con la ciencia y la innovación», algo que ha provocado «críticas por la existencia de dos ministerios en este Gobierno». «Tienen dos ministerios, pero un sólo proyecto», ha sentenciado al final de su breve intervención en el auditorio del edificio que albergaba el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en Madrid.
A favor del referéndum
Manuel Castells (Hellín, 1942) es el ministro de Universidades del Gobierno socialcomunista, uno de los cuatro ministros con que cuenta el partido de Pablo Iglesias en el Ejecutivo.
Profesor de la Universidad californiana de Berkeley y autor de distintas obras de referencia en el ámbito de la Sociología y la Información, Castells se ha pronunciado en sus artículos a favor del referéndum catalán. Incluso criticó la «inquina» de los jueces encargados de la sentencia del ‘procés’, que condenó a la cúpula independentista por los delitos de sedición y malversación.
En sus múltiples artículos en La Vanguardia, Castells enarbola su defensa del referéndum ilegal y arremete contra el Estado por «represión pura y dura, como en los modernos regímenes autoritarios». También critica a la «derechita cobarde» y se muestra afín a las tesis de la «España plurinacional», que también defiende Pedro Sánchez. En este contexto, opina que «el rechazo nacionalista español a esta terca realidad histórica es fuente de conflictos que, en último término, suscitan crisis recurrentes de gobernabilidad».
Temas:
- Pedro Sánchez
Lo último en España
-
La primera ministra danesa, la socialista Frederiksen, destroza a Sánchez: «Rindió homenaje a los matones»
-
Detenido tras 20 llamadas amenazando con poner una bomba en la Mezquita-Catedral de Córdoba
-
La ‘valiente’ Irene Montero agitó la protesta antisemita escoltada por guardaespaldas de Podemos
-
Cerdán cobró 333.419 € del Congreso y dietas del PSOE como nº 3 de Sánchez tras «gestionar» mordidas
-
Sánchez viajará a Alicante en pleno escándalo de la Vuelta y el Consell le exige «compromisos concretos»
Últimas noticias
-
La primera ministra danesa, la socialista Frederiksen, destroza a Sánchez: «Rindió homenaje a los matones»
-
Todos los comentaristas y narradores de la Champions League 2025 en Movistar +
-
Rivales y calendario de partidos del Real Madrid en la Champions League
-
Dos detenidos por difundir imágenes íntimas de una compañera de trabajo en Palma
-
Detenido tras 20 llamadas amenazando con poner una bomba en la Mezquita-Catedral de Córdoba