Caso Gürtel: la fiscal detalla que «el que se lucró con la red delictiva fue el PP, no las instituciones»
La Fiscalía Anticorrupción ha continuado este martes asegurando ante el tribunal de la Audiencia Nacional que juzga a los 37 acusados por los primeros años de actividades de la trama Gürtel (1999-2005) que el PP, como partido político y no como grupo municipal, se ha lucrado de las actividades realizadas por la red corrupta liderada por Francisco Correa en el Ayuntamiento de Majadahonda (Madrid). Además, ha apuntado que estos gastos no han beneficiado ni al «Estado, ni a los españoles».
Así lo ha manifestado la fiscal Concepción Sabadell, que por segundo día consecutivo está exponiendo su informe final de conclusiones. Este lunes expresó que la trama Gürtel había utilizado el Ayuntamiento de Majadahonda, durante la etapa de Guillermo Ortega como alcalde (2001-2005), para «financiar» y «ahorrar costes» al PP.
Ahora, la representante del Ministerio Público ha enfatizado que la cuenta denominada ‘Gabiente’ han sufragado los gastos derivados de actos de campaña, cartelería, campañas de la ex presidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre, entre otros. Existe «sobrada prueba de que «El PP se ha beneficiado de las actividades en el Ayuntamiento de Majadahonda. El PP, no el grupo municipal», ha subrayado.
La fiscal ha recordado que por ese motivo se encuentra la formación política acusada como partícipe a título lucrativo —por el que se pide el pago de 245.492 euros al sumarle también de lo que supuestamente se habría beneficiado en el consistorio de Pozuelo de Alarcón (Madrid)— y ha rechazado que el partido se escude en sus corporaciones locales, tal y como hizo al inicio del juicio.
«Perfectamente cuantificable: 133.628 €»
«Se trata de un beneficio de la formación política, un beneficio además perfectamente cuantificable, un servicio a favor del PP», ha apostillado. «Se ha beneficiado de 133.628 euros euros» procedentes de comisiones y de una «actividad delictiva», ha precisado, y «de ningún modo no han quedado beneficiados el Estado, los españoles», desmintiendo la afirmación que hizo el Jefe de la Auditoría del PP, Carlo Lucca de Mignani, en esta sede judicial.
Además, ha señalado que los gastos se remitieron a Beltrán Gutiérrez en calidad de gerente del PP de Madrid, no de los ‘populares’ majariegos. En este sentido, ha apuntado que peritos que han testificado en el juicio han aportado «contundente» y «numerosa» documentación sobre estos pagos, al igual que Lucca de Mignani reconoció que no hay grupos locales «con distintos Número de Identificación Fiscal (NIF)».
Por último, a petición de los abogados de los empresarios Jacobo Gordon, Alfonso García-Pozuelo y el ex concejal de Pozuelo de Alarcón Roberto Fernández, el tribunal ha permitido que se ausenten de las sesiones que quedan hasta finalizar el juicio, ya que estos tres acusados reconocieron los hechos al comienzo de la vista oral y han rechazado utilizar el último turno de palabra.
Lo último en España
-
Pradas pide archivar la causa de la DANA tras la declaración de Polo: «No hay indicios de criminalidad»
-
Los mensajes de Jésica y su jefa en Tragsatec: «Si no fichas, no hay cheques restaurante»
-
Fúster acusa al PP de «hacer un paripé» para «copiar» las propuestas de Vox sobre inmigración
-
Peinado no se amilana y ahora exige al Instituto de Empresa los correos de la asesora de Begoña Gómez
-
Nueva rebaja fiscal en Andalucía: deducción de 100 € para celiacos en la compra de productos sin gluten
Últimas noticias
-
Pradas pide archivar la causa de la DANA tras la declaración de Polo: «No hay indicios de criminalidad»
-
Los mensajes de Jésica y su jefa en Tragsatec: «Si no fichas, no hay cheques restaurante»
-
El Ayuntamiento de Barcelona no descarta el regreso al Camp Nou para el 18 de octubre
-
Así es Büşra Pekin, la actriz de ‘Renacer’ que triunfa en Turquía y ha levantado polémica por su imagen
-
Quién es Mehmet Yilmaz: su edad, su pareja y biografía de Timur en ‘Renacer’