Caso Gürtel: la fiscal detalla que «el que se lucró con la red delictiva fue el PP, no las instituciones»
La Fiscalía Anticorrupción ha continuado este martes asegurando ante el tribunal de la Audiencia Nacional que juzga a los 37 acusados por los primeros años de actividades de la trama Gürtel (1999-2005) que el PP, como partido político y no como grupo municipal, se ha lucrado de las actividades realizadas por la red corrupta liderada por Francisco Correa en el Ayuntamiento de Majadahonda (Madrid). Además, ha apuntado que estos gastos no han beneficiado ni al «Estado, ni a los españoles».
Así lo ha manifestado la fiscal Concepción Sabadell, que por segundo día consecutivo está exponiendo su informe final de conclusiones. Este lunes expresó que la trama Gürtel había utilizado el Ayuntamiento de Majadahonda, durante la etapa de Guillermo Ortega como alcalde (2001-2005), para «financiar» y «ahorrar costes» al PP.
Ahora, la representante del Ministerio Público ha enfatizado que la cuenta denominada ‘Gabiente’ han sufragado los gastos derivados de actos de campaña, cartelería, campañas de la ex presidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre, entre otros. Existe «sobrada prueba de que «El PP se ha beneficiado de las actividades en el Ayuntamiento de Majadahonda. El PP, no el grupo municipal», ha subrayado.
La fiscal ha recordado que por ese motivo se encuentra la formación política acusada como partícipe a título lucrativo —por el que se pide el pago de 245.492 euros al sumarle también de lo que supuestamente se habría beneficiado en el consistorio de Pozuelo de Alarcón (Madrid)— y ha rechazado que el partido se escude en sus corporaciones locales, tal y como hizo al inicio del juicio.
«Perfectamente cuantificable: 133.628 €»
«Se trata de un beneficio de la formación política, un beneficio además perfectamente cuantificable, un servicio a favor del PP», ha apostillado. «Se ha beneficiado de 133.628 euros euros» procedentes de comisiones y de una «actividad delictiva», ha precisado, y «de ningún modo no han quedado beneficiados el Estado, los españoles», desmintiendo la afirmación que hizo el Jefe de la Auditoría del PP, Carlo Lucca de Mignani, en esta sede judicial.
Además, ha señalado que los gastos se remitieron a Beltrán Gutiérrez en calidad de gerente del PP de Madrid, no de los ‘populares’ majariegos. En este sentido, ha apuntado que peritos que han testificado en el juicio han aportado «contundente» y «numerosa» documentación sobre estos pagos, al igual que Lucca de Mignani reconoció que no hay grupos locales «con distintos Número de Identificación Fiscal (NIF)».
Por último, a petición de los abogados de los empresarios Jacobo Gordon, Alfonso García-Pozuelo y el ex concejal de Pozuelo de Alarcón Roberto Fernández, el tribunal ha permitido que se ausenten de las sesiones que quedan hasta finalizar el juicio, ya que estos tres acusados reconocieron los hechos al comienzo de la vista oral y han rechazado utilizar el último turno de palabra.
Lo último en España
-
Encuentran el cadáver de un hombre semidesnudo de unos 30 años en un olivar de Úbeda (Jaén)
-
Expulsado del país un guineano que llegó a España en 2009, se hizo sacerdote y abusó de una menor
-
Koldo cambia de estrategia: contrata al abogado que ayudó al narco chavista Pollo Carvajal
-
Las mentiras de Maroto sobre la vivienda: Sánchez invierte apenas 34 millones frente a los 1.116 de Almeida
-
Podemos lleva al Congreso la recuperación de apellidos musulmanes en Ceuta y exige que España pida perdón
Últimas noticias
-
La biodiversidad llega a los huertos escolares de la mano de Ecovalia y la Diputación de Jaén
-
La Guardia Civil detiene en Madrid al sospechoso del crimen de la desaparecida en Santa Olalla
-
Valencia – Barcelona en directo online | Partido de la Copa del Rey hoy en vivo
-
Encuentran el cadáver de un hombre semidesnudo de unos 30 años en un olivar de Úbeda (Jaén)
-
El Govern balear aumentará el número horas de atención domiciliaria a personas dependientes