Caso Gürtel: Mulet (Compromís) pide la «dimisión de Fabra» y la «disolución del PP valenciano»
El senador territorial y portavoz de Compromís, Carles Mulet, ha reclamado este viernes que el ex presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, «dé la cara», explique «cómo pagó su campaña realmente», y «deje el Senado por decencia».
Mulet ha exigido a Fabra en un comunicado «las explicaciones que los ciudadanos, e incluso también sus votantes, merecen», tras la declaración del ‘número dos’ de la trama Gürtel, Pablo Crespo, en el juicio de este viernes por la presunta financiación ilegal del PP, donde ha reconocido que el PP de la Comunidad Valenciana, liderado entonces por Francisco Camps, pagó con dinero en negro los eventos y actos electorales de las campañas municipales y autonómicas de 2007 y de las generales de 2008 que contrataron con la empresa Orange Market.
El dirigente de Compromís ha puesto el foco en que «Crespo ha reconocido pagos en B en el PP y facturación falsa a los empresarios para que pagaran actos electorales, como la campaña de Fabra», algo que ha tachado de «indecente e ilegal».
El portavoz de la coalición valenciana ha aseverado que «la corrupción del PP estaba en todos los lugares». «En Fitur o haciendo delitos electorales en los que empresas privadas pagaban sus gastos, algo prohibido por Ley», ha apostillado.
«En el PPCV y en el PP de Castellón no tenían límites. No hay un antes y un después, el PP sólo se renovará cuando todos aquéllos que robaron paguen por lo que hicieron y se vayan a su casa, ya que Fabra heredó el sistema corrupto de Camps y tarde o pronto acabará en el banquillo, ya sea por la Fórmula 1 o por la Gürtel», ha agregado.
«Los salpicados se cobijan en el Senado»
Mulet ha criticado que «mientras tanto, el PP va dando cobijo a todos los salpicados en el Senado o manteniéndolos aforados». «Deben saber que tienen los días contados y deberán rendir cuentas de su oscura gestión», ha augurado.
El senador ha recalcado que en el sumario del caso Gürtel comenzaron a aparecer pueblos en los que la contabilidad de estas empresas investigadas hacían constar pagos a alcaldes o la celebración de actos políticos electorales.
«Este ‘doping’ electoral debió contribuir a los resultados que, posteriormente, les situó al frente de unas instituciones que dejaron arruinadas y con una elevada deuda, fruto de su descontrol», ha añadido.
Pide a Bonig que disuelva el PP valenciano
En la misma línea, ha reclamado que la presidenta del PPCV, Isabel Bonig, «debería dar un paso al frente, disolver la formación y pedir disculpas por la corrupción de esos años, en los que ella y numerosos cargos, entre ellos la ejecutiva del PP, consintieron de forma activa o pasiva tantas ilegalidades como las que se están conociendo».
«Nos produce sonrojo leer todo esto y esperamos que Mariano Rajoy aproveche su visita a Castellón para tomar medidas, aunque pocas esperanzas tenemos de quien aparece en los papeles de Bárcenas de una forma tan clara. Ni ven, ni hablan, ni oyen, como si la corrupción no existiera», ha zanjado.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Baldoví corrige su currículum ‘fake’ descubierto por OKDIARIO: pasa de «licenciado» a «diplomado»
-
Dos muertos tras caer una avioneta en picado en Valencia
-
Dimite un concejal del PSOE de Catarroja, en Valencia, investigado por la agresión sexual a un menor
-
Mazón reabre el viaducto de Cheste: la penúltima carretera en obras de las 18 que asoló la DANA
-
Un alcalde del PSOE delega su cita con Mazón por la DANA tras aleccionar Morant a sus ediles
Últimas noticias
-
Azcón decreta 3 días de luto por la muerte de Javier Lambán y las redes se llenan de muestras de afecto
-
Reunión entre Trump y Putin: a qué hora es, dónde se celebra y qué temas van a tratar
-
Así fue la vida de Javier Lambán, el socialista heterodoxo que siempre plantó cara a Pedro Sánchez
-
El Ibex 35 sube el 0,47% y se acerca a 15.300 puntos tras diez sesiones consecutivas al alza
-
OKDIARIO sorprende a Pedro Sánchez en el interior de La Mareta