España
Ministerio de Igualdad

Igualdad pidió «extremar la precaución» a casi 5.000 víctimas de maltrato mientras fallaban sus pulseras de protección

El sistema con el que trabaja el Ministerio de Igualdad mandó un aviso a las víctimas

Así lo admitió el Gobierno en una respuesta parlamentaria al BNG en el Senado

Cerca de 5.000 mujeres tuvieron que «extremar la precaución» a mediados de julio de 2024 al fallar las pulseras antimaltrato. Así lo admitió el Gobierno de Pedro Sánchez en una respuesta parlamentaria en el Senado con fecha de 8 de octubre del pasado año.

Fue la senadora del BNG Carmen da Silva quien preguntó al Ministerio de Igualdad a través de una pregunta escrita en la Cámara Alta sobre un fallo prolongado en el sistema de las pulseras antimaltrato en el mes de julio del año pasado.

Da Silva registró su pregunta el 19 de julio de 2024. «¿A qué se debió la caída del servicio del Centro de Control de Medidas Telemática de Alejamiento (Cometa) para mujeres víctimas de violencia machista? ¿Durante cuánto tiempo estuvo inoperativo? ¿Cuándo se detectó el fallo?», planteó al senadora del BNG al Gobierno.

«¿Qué medidas se pusieron en marcha para minimizar los riesgos y evitar la total desprotección de las miles de mujeres víctimas de violencia machista frente a los agresores que portan las pulseras de geolocalización?», fue otra de las cuestiones que Da Silva formuló al Ministerio de Igualdad dirigido por la socialista Ana Redondo.

«¿Puede explicar el Ministerio cuál es el Protocolo a seguir en caso de fallos del sistema? ¿Se avisó a las mujeres? ¿Se alertó a los equipos de protección?», preguntó también Da Silva, entre otros aspectos relativos a las pulseras antimaltrato.

Extracto de la respuesta del Ministerio de Igualdad al BNG en el Senado.

Ante ello, la contestación oficial del Gobierno no llegó hasta el 9 de octubre de 2024. En su respuesta, el Ejecutivo reconoció que se produjo «una caída puntual de una parte de la solución tecnológica que afectó exclusivamente a la plataforma de agregación de comunicaciones y que fue debida al fallo de un subsistema».

«Servicio degradado»

Con todo, el Ministerio de Igualdad esgrimió que «la solución de back up prevista para mitigar las incidencias y posibles problemas técnicos de la solución principal funcionó correctamente, aunque sin todas las funcionalidades». «El servicio estuvo degradado desde las 16:15 h del pasado 17 de julio hasta las 11:50 h del día 18 de julio», admitió.

Para la fecha de julio de 2024, según consta en el portal estadístico de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, había 4.817 mujeres viviendo con una pulsera telemática que geolocaliza al maltratador, quien portaba otra. Si los agresores se saltan la orden de alejamiento, las mujeres reciben un aviso y pueden ponerse a salvo mientras llega la Policía.

En concreto, el Gobierno aseguró a la senadora del BNG que «en el caso de esta incidencia, de acuerdo con el protocolo, las víctimas recibieron un aviso para que extremaran la precaución y se les informó mediante el mecanismo automático que tienen los dispositivos en caso de fallo y que consiste en notificaciones en pantalla en el dispositivo y alarmas sonoras», reza en el escrito consultado por OKDIARIO.

Además, añadió el Gobierno, «la Sala Cometa estuvo dando soporte telefónico a las víctimas que requerían mayor detalle durante la duración del incidente». Igualmente, esta Sala «activó el protocolo marcando la tipología del incidente y comunicando vía email a las cabeceras provinciales de cada cuerpo de protección».

Asimismo, los administradores de Cometa «realizaron las notificaciones a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, además de seguir dando servicio a las víctimas que se ponían en contacto». «Desde la detección de la problemática, el equipo técnico estuvo revisando sin descanso la plataforma y planificando su recuperación hasta la total recuperación. Cabe añadir que, adicionalmente, se han puesto medidas correctivas para que la problemática no vuelva a producirse», alegó el Gobierno.

Respecto a los problemas -que avanzó OKDIARIO- generados por el cambio del proveedor del sistema Cometa, el Ministerio de Igualdad se limitó a señalar que «la migración del servicio al nuevo adjudicatario finalizó el pasado 8 de marzo» (por el de 2024).

«Entre junio y diciembre de 2024»

Entretanto, la ministra Redondo declaró este jueves que los fallos se dieron «entre junio y diciembre de 2024», cuando los datos que la adjudicataria saliente tenía que ofrecer a la entrante «no se pudieron ofrecer». El aviso al que hace referencia dicha respuesta parlamentaria tuvo lugar en julio de 2024.

Por su parte, el Sindicato Unificado de Policía (SUP) denunció que las pulseras de geolocalización para casos de violencia de género fallaron al menos «durante cuatro meses» el año pasado, afectando a la protección de las víctimas, motivo por el que ha reclamado «más medios, formación y efectivos» contra este tipo de delitos.

«Desde el SUP denunciamos que el Ministerio de Igualdad llevó a cabo la licitación del nuevo sistema sin prever mecanismos de auditoría ni continuidad en un servicio tan sensible, provocando un grave fallo de seguridad», indicó el sindicato mayoritario de la Policía Nacional.

De otro lado, tanto la Fiscalía General del Estado como el Ministerio de Igualdad manifestaron que «las víctimas siempre han estado protegidas», después de que la Memoria de 2024 elaborada por el Ministerio Público aludiera a «múltiples fallos» detectados en estos dispositivos telemáticos tras el cambio del prestador del servicio en 2023. Un proceso que fue iniciado cuando la hoy eurodiputada de Podemos Irene Montero estaba al frente de Igualdad.

Dicha memoria recoge que la «anomalía» en la migración de datos tuvo «consecuencias tanto en la fase de instrucción ante el JVM (Juzgado de Violencia sobre la Mujer) como en la fase de enjuiciamiento, provocando una gran cantidad de sobreseimientos provisionales o fallos absolutorios», que el Ministerio de Igualdad ha reducido al 1% de casos, teniendo en cuenta que hubo alrededor de «1.100 peticiones de información en torno a alejamientos», dijo este jueves Redondo.