Casado reivindica al PP como un «partido de Estado» y deja claro que «apoyamos a España en la UE»
Pablo Casado ha querido dejar claro este sábado, durante un mitin en la plaza de toros de Pontevedra, que el PP «apoya a España en la UE», después de que PSOE y Podemos dijeran públicamente que los populares iban «contra» los intereses españoles.
El presidente del Partido Popular, además, ha reivindicado a su formación como «un partido de Estado», que «ha estado a la altura de las circunstancias» durante la pandemia, recordando asimismo que es el PP del «milagro económico» y mostrándose convencido de que Alberto Núñez Feijóo logrará una nueva mayoría absoluta en las elecciones autonómicas del próximo 12 de julio en Galicia.
Las medidas de seguridad provocadas por el coronavirus han provocado que poco más de 300 personas se hayan dado cita en el coso taurino de la ciudad gallega, en un acto de campaña en el que Casado ha afeado que, durante la gestión de la crisis del ébola en España, al PP «se le llevó a la UE por el sacrificio de un perro» de la enfermera que se contagió de la enfermedad y que sufrieron «escraches» a la puerta del hospital donde estaba ingresada.
Enfrente y frente a las «tergiversaciones» que ha atribuido al PSOE, ha defendido que el PP está «apoyando a España en la UE», desde comisarios a primeros ministros populares.
«Y cuando una persona se presenta a un puesto europeo de relevancia, el PP la apoya, a diferencia de lo que hicieron con compañeros nuestros. Nosotros no somos así. No pido que nos lo agradezcan, pero al menos que no tergiversen y manipulen», ha instado, antes de subrayar que ese «interés» de los populares «en remar a favor» para superar la crisis también es lo que se plantea en las elecciones gallegas.
Asimismo, ha defendido que el PP es «el único partido que representa y cobija a los ciudadanos que quieren vivir tranquilos en una nación unida, pagando a políticos por que resuelvan problemas y no creen otros». «Un país en el que el sectarismo no catalogue a las personas por a quién voten, en qué idioma sueñan, o a quien aman», ha apostillado.
«Un país para todos en el que el PP tiene la obligación y la responsabilidad moral de decir que aquí caben todos los que quieren seguir viviendo unidos, un país normal de gente corriente, de héroes de lo cotidiano. Es lo que tiene que representar el PP: un partido siempre al servicio de la gente y siempre al servicio de España», ha sentenciado.
Apuesta por la «concordia institucional»
A renglón seguido, ha rememorado que ya en su día afirmó que «un país de dos bandos no es una nación entera, sino un país hecho pedazos», antes de apelar a «huir de los bloques, de la confrontación» y de apostar por la «concordia constitucional», pero también «por la convivencia», sin «falsos mantras» y «sin rehuir de la responsabilidad de hacer oposición».
Y es que, a juicio de Casado -quien ha insistido en que el Gobierno debe revelar «la verdad» sobre la cifra de muertos por el Covid- decir lo que se ha hecho «mal» o qué se puede «hacer mejor» no es incompatible con «plantear una alternativa de futuro de unidad para todo el pueblo español».
No en vano, ha defendido que, en el marco de una pandemia «tan brutal», el PP «ha estado a la altura de las circunstancias», con los presidentes autonómicos «remando a favor del Gobierno y anticipándose».
A modo de ejemplo, ha elogiado la gestión de Feijóo, a quien ha situado como «el mejor presidente de la historia de la Xunta», un mandatario que «ha protegido» a su pueblo y un Gobierno que ha actuado como «paraguas» en tiempos difíciles para España.
Casado, quien también ha reconocido el «legado» de Mariano Rajoy en su «casa» de Pontevedra, se ha esforzado en argumentar la postura del PP como «partido de Estado» y ha recordado varias propuestas ya detalladas, como el impulso de «un pacto de Estado» por la salud.
«Y esta semana hemos apoyado el decreto de nueva normalidad, un decreto insuficiente e innecesario, pero lo hemos apoyado para mandar un mensaje de unidad y responsabilidad. Lamentablemente, la nueva normalidad del PSOE vuelve a ser la creación de empleo y el intento de dividir», ha reprobado.
En el polo opuesto, ha contrapuesto que la «normalidad» del PP es que cuando gobierno «crea empleo y une a los españoles». En este punto, ha reivindicado el legado de Rajoy, quien dirigió un Gobierno -ha dicho- que creó empleos e impulsó medidas como la reforma laboral, en la última crisis económica.
Lo último en España
-
Cuarenta pasajeros atrapados cuatro horas por una avería en un tren de Barcelona a Zaragoza
-
Madrid aportó al Estado 138.000 millones en 2024, 9.000 más que en 2023 y un 154% más que Cataluña
-
Esto es lo que dicen en Alemania sobre la Semana Santa que ha dejado sin palabras a los españoles
-
Desalojado el Museo Guggenheim de Bilbao dos horas tras una falsa alarma por un paquete sospechoso
-
Bendodo dice que Moncloa se desmorona con «Bolaños dejando caer a la mujer del presidente ante el juez»
Últimas noticias
-
Simeone tras el pinchazo del Atlético: «No ha sido falta de actitud es que jugamos mal»
-
Penitencia del Atlético en Las Palmas
-
Ni Noruega ni Suecia: el país europeo perfecto para emigrar es el 2º más seguro del mundo y está a 2 horas de España
-
72-80. El Fibwi le vuelve a ganar el derbi al Palmer
-
2-5. Triunfo importante del Illes Balears en Zaragoza