Casado recuerda que Sánchez invitó a Moncloa al procesado Jové: «España no merece esa humillación»
El líder del PP, Pablo Casado, ha recordado este viernes que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, invitó al Palacio de la Moncloa al diputado de ERC José María Jové, que ha sido procesado por el 1-O, y ha subrayado que España «no merece esa humillación por unos votos» para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
Así se ha pronunciado después de que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) haya procesado a Jové, ex secretario general de Vicepresidencia y Economía de la Generalitat, quien el pasado miércoles formó parte de la delegación catalana que acudió a Moncloa para la primera reunión de la Mesa de negociación entre el Gobierno central y el catalán.
El presidente de los ‘populares’ ha resaltado que Sánchez «invitó a la sede de la Presidencia del Gobierno de todos los españoles a un procesado por malversación, prevaricación y desobediencia durante la preparación de un golpe al Estado».
«España no merece esa humillación por unos votos a un presupuesto», ha recalcado el presidente de los ‘populares’ en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter.
El TSJC procesa a Jové
Se complican las cosas para los interlocutores de Pedro Sánchez en la mesa de negociación del Gobierno con la Generalitat de Cataluña. El TSJC procesa Josep María Jové, ex secretario general de Vicepresidencia con Oriol Junqueras, quien negoció este miércoles en La Moncloa en nombre del separatismo catalán, y a Lluís Salvadó, ex secretario de Hacienda de la Generalitat, por los delitos de prevaricación, desobediencia, malversación y revelación de secretos por el 1-O.
La juez que investiga la implicación de ambos políticos catalanes en la organización del referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 en Cataluña considera que Salvadó tuvo «un evidente papel en la organización de los preparativos y elementos indispensables para la celebración» del mismo gracias a que entonces se encontraba al frente de la Secretaria de Hacienda de la Generalitat de Cataluña.
Ahora, el TSJC considera que hay indicios suficientes para considerar que tanto Jové como Salvadó trabajaron desde comienzos de 2016 en el diseño de las denominadas ‘estructuras’ de la futura y eventual república catalana, una vez llegaron al Govern, tras las elecciones legislativas del año 2015. La agenda Moleskine incautada por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en el despacho de Jové, durante los registros ordenados por varios juzgados catalanes, proporcionó información esencial al Tribunal Supremo durante el juicio del ‘procés’.
Lo último en España
-
Vox sólo negociará con Azcón si hace una declaración contra los menas y el Pacto Verde «desde el atril»
-
Medio Maratón de Madrid 2025: calles cortadas y restricciones de tráfico durante la carrera
-
Jueces ven «pocos visos» a la demanda de Juan Carlos I a Revilla: «Son opiniones de hechos ya conocidos»
-
Sánchez impulsó una universidad privada que incumple sus requisitos un día antes de lanzar su nueva ley
-
El Gobierno organiza una jornada para alumnos de ESO sobre el «placer sexual» de las mujeres con Franco
Últimas noticias
-
Simeone: «Nos entusiasma el legado, lo que antes eran posibilidades ahora son opciones reales»
-
Convocatoria del Barcelona para recibir al Betis: sorprendente baja de Iñigo Martínez
-
Müller confirma que deja el Bayern a final de temporada: «No se corresponde con mi deseo»
-
Los aranceles afectarán a tu salud: estos son los medicamentos que España importa de Estados Unidos
-
Qué quiere decir que tu perro te chupe la mano cuando le acaricias: esto es lo que dicen los veterinarios