Carmena ya es historia: Almeida nuevo alcalde de Madrid con los votos del PP, C’s y Vox
Martínez-Almeida recupera la Alcaldía de la capital de España para el PP después de un paréntesis de cuatro años. Sólo Manuela Carmena, gracias al apoyo del PSOE, había conseguido romper la hegemonía que la formación de centroderecha mantiene en la ciudad desde 1991.
José Luis Martínez-Almeida (Madrid, 1974), abogado del Estado, el pequeño de seis hermanos, soltero y aficionado del Atlético de Madrid, es el nuevo alcalde de Madrid tras ser elegido con los votos de los concejales del PP (15), Ciudadanos (11) y Vox (4). Los de Abascal habían mantenido la incógnita de su voto hasta esta misma madrugada, ya que exigían una negociación directa con la formación ‘naranja’ que, una vez más, no se ha producido.
El PP recupera la Alcaldía de la capital de España después de un paréntesis de cuatro años. Sólo Manuela Carmena, gracias al apoyo del PSOE, había conseguido romper la hegemonía que la formación de centroderecha mantiene en la ciudad desde 1991, cuando José María Álvarez del Manzano alcanzó la primera de sus tres mayorías absolutas consecutivas.
A sus 44 años, apenas dos después de acceder al liderazgo del grupo municipal tras la dimisión de Esperanza Aguirre, Martínez-Almeida ha conseguido para su partido una plaza codiciada. Y devuelve a su presidente, Pablo Casado, la confianza que depositó en él convirtiéndole, sin apenas carrera política y nulo índice de popularidad, en candidato frente a las mediáticas Manuela Carmena y Begoña Villacís.
Bregado en la oposición a la ex juez, con verbo afilado y moderna gestión del activismo político en las redes sociales, Martínez-Almeida ha logrado un éxito para el PP en los tiempos más difíciles para el partido. El PP cayó de 21 a 15 concejales el pasado 26-M y Ciudadanos subió de 7 a 11. Sin embargo, el hecho de haber evitado el ‘sorpasso’ de los ‘naranjas’ ha resultado decisivo para que Martínez-Almeida haya accedido al bastón de mando en lugar de Villacís.
Haber evitado el ‘sorpasso’ de Ciudadanos ha resultado decisivo para que el alcalde sea Martínez-Almeida en lugar de Villacís
La de Ciudadanos ha porfiado hasta el último momento para alcanzar una Alcaldía de la que el PP se ha negado a desprenderse, ni siquiera en la fórmula turnista de dos años para cada uno, aferrándose a los 83.000 votos con los que Martínez-Almeida aventajó a Villacís el 26-M.
Desde hoy deberá conformarse con ser la primera teniente de alcalde de un Ayuntamiento que vuelve a ser gobernado en coalición por primera vez desde que AP y CDS lo hicieran entre 1989 y 1991 tras derrocar al socialista Juan Barranco, el heredero de Enrique Tierno Galván. Entonces fue el centrista Agustín Rodríguez Sahagún, con sólo 8 concejales frente a los 20 de AP, quien ocupó el primer sillón de la Plaza de la Villa.
En la coalición que gestionará Madrid durante los próximos cuatro años no estará Vox. PP y Ciudadanos se han repartido todas las Concejalías de la Junta de Gobierno. Los de Abascal, en el mejor de los casos, presidirán alguna de las 12 Juntas Municipales que han correspondido a los de Almeida en el reparto con la formación ‘naranja’.
Lo último en España
-
Este es el mensaje de Abascal contra la inmigración ilegal que ya han visto 8 millones de británicos
-
De tapeo en la Aljafería: una iniciativa para conocer el arte de Goya a través de la gastronomía
-
El PSOE retrasa una votación de apoyo al tren porque un diputado está atrapado en un retraso del AVE
-
Zaragoza tendrá las fiestas del Pilar más potentes de su historia: 10 días de festejos y 1.000 eventos
-
Archivan la causa contra el coronel por las muertes de Cerro Muriano al quedar «desierto» el recurso
Últimas noticias
-
Este es el mensaje de Abascal contra la inmigración ilegal que ya han visto 8 millones de británicos
-
Los separatistas de Mes a lo Puigdemont: exigen el traspaso a Baleares de las competencias en inmigración
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Leocadia accede a la petición de Ángela
-
Ni SUV ni eléctricos: estos son los coches más recomendados para mayores de 65 años con poca movilidad
-
El PSOE se abre a que España no juegue el Mundial de fútbol si se clasifica Israel: «Lo valoraremos»