Carmena discrimina a los mayores de 30 y de 45 años en los cursos para parados
Los cursos del Ayuntamiento de Madrid desde la Agencia para el Empleo discriminan por edad, en algunos casos, vetando a los mayores de 30 años. Así lo ha denunciado la portavoz del grupo municipal de Ciudadanos, Begoña Villacís, en la primera sesión del mes de septiembre.
«Para este Ayuntamiento se me habría ‘pasado el arroz’, tengo 38 años, 3 más de los 35, la oferta más habitual de este Consistorio», ha expresado la política del partido naranja. «Resulta que da las 44 acciones formativas que presenta este Ayuntamiento en la tercera convocatoria de este año, solo hay un curso para desempleados de entre 45 y 55 años, el de operario de almacén de carretilla».
Desde el equipo de Gobierno, la concejal del ramo, Marta Higueras, reconocen el problema y a la pregunta sobre si consideran que los esfuerzos son insuficientes aceptan que sí. Villacís pide que este reconocimiento venga acompañado de cambios en las políticas.
La portavoz de Ciudadanos se pregunta por qué «se les cierra las puertas» a una oportunidad a los mayores de 35 años. Señala que «el paro se ceba» contra las personas más mayores y con menor índice de calificación. En los talleres de formación de empleo, hay 4 talleres: en uno se pide ser menor de 50 años, en el de cocina de 45. «¿Los mayores de 45 no pueden cocinar también?», se pregunta.
Señala que en los cursos financiados con fondos de reequilibro en los distritos, «si eres mayor de 50 años, por ahí no pases», apunta Villacís. Dice que es «preocupante» un recorte del 23% en el área de Coordinación Territorial de Nacho Murgui, y «su ejecución no llega al 8%», denuncia.
En Vicálvaro los camareros tienen que tener menos de 30 años; en Carabanchel, los dinamizadores del tiempo libre tienen que tener menos de 30 años. En el grupo municipal socialista añaden que hay cursos que se ofrecen en distritos con menos paro y en los especialmente castigados no los hay. Además critican que la titulación que dan no es suficientemente para optar a puestos en otras administraciones.
Villacís carga contra otros requisitos que considera cuestionables. Por ejemplo el Consistorio de Manuela Carmena exige que se haya trabajado en organizaciones sin ánimo de lucro. Tampoco entiende por qué no se explica en las convocatorias para qué habilita alguno de los cursos. Es el caso de el de «mediadores urbanos comunitarios».
La teniente alcalde Marta Higueras dice que está «de acuerdo» en que se puede hacer más por este colectivo. Indica que algunos datos entre enero 2015 y agosto 2016, el número de personas que participaron en los cursos fueron 2.336, de estos 2.113 tenían más de 40 años.
Lo último en España
-
El bufete Chapapría-Navarro & Asociados defiende ante el TJUE que la Ley de Amnistía es contraria al derecho comunitario
-
La designación de Macarena Montesinos como número 2 del PP en el Congreso refuerza a Mazón
-
Se fugan los dos condenados de la ‘manada’ de Valencia por la violación de una niña de 14 años
-
La Fiscalía no ve delito de odio en el cartel de Vox que alertaba de la inmigración ilegal en Granada
-
Marlaska quiere cambiar de destino a los guardias civiles por una lesión aunque puedan trabajar
Últimas noticias
-
Israel anuncia una «ciudad humanitaria» al sur de Gaza para concentrar a 600.000 palestinos
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica