Carmen Calvo niega cualquier vinculación con los ERE pese a las revelaciones de OKDIARIO
La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, niega que haya tenido algo que ver con el caso de los ERE fraudulentos en Andalucía, pese a que OKDIARIO ha desvelado formando parte del Ejecutivo andaluz el Consejo de Gobierno aprobó el préstamo de los ERE sin los preceptivos y obligatorios informes jurídicos ni los de la Intervención. Calvo, además, amenaza con llevar a los tribunales a los que traspasen la línea y atenten contra su honor.
«Cuando alguien traspase una línea me defenderé en los tribunales», ha señalado a preguntas de los medios de comunicación tras indicar que «en absoluto» teme verse salpicada por la investigación que el juez de los ERE va a abrir en una pieza separada sobre la concesión de un préstamo a una empresa cárnica de Jaén en 1999, cuando Calvo era consejera de Cultura de la Junta de Andalucía.
Ese préstamo, que el juez sospecha que pudo concederse a sabiendas de que la empresa nunca podría devolverlo, se considera el origen del conocido como ‘fondo de reptiles’ por el que los ex presidentes socialistas de la Junta Manuel Chaves y José Antonio Griñán han sido condenados.
«Mi limpieza es absoluta y alguien está jugando con esto. Me defenderé en los tribunales en cuanto alguien traspase una línea que ofenda a mi imagen pública, mi honor y mi trayectoria política» , ha zanjado.
Campocarne Andalucía
El caso data del 9 de noviembre de 1999. Una fecha en la que el Ejecutivo autonómico acordó conceder un préstamo-puente de 970 millones de pesetas (5.829.817 euros) a Campocarne Andalucía SA. El préstamo se daba tras hacerse cargo la empresa de una segunda firma: la cárnica Hijos de Andrés Molina. La amortización del crédito se diseñó para ser pagada contra las subvenciones que la compañía recibiría en el futuro por inversiones y creación de empleo: que recibiría de la propia Junta de Andalucía. Traducido: la empresa no llegaba a pagar el préstamo. Y, pese a ello, la compañía acabó dejando sin devolver 3,75 millones.
Pero es que, además, la concesión de ayudas en la que está implicada la actual vicepresidenta Carmen Calvo -al formar parte del Consejo de Gobierno-, se realizó sin cumplir con las exigencias de control más básicas. Se omitió la pertinente celebración de la Comisión General de Viceconsejeros previa al Consejo de Gobierno regional. La Comisión General debe supervisar todos los informes técnicos obligatorios para evitar el fraude en la concesión de ayudas. Y al omitir esa Comisión, se omitieron todos los informes. De esa manera, se aprobaron los préstamos de ayuda sin contar con tres informes totalmente necesarios para garantizar la limpieza de las subvenciones: el del gabinete jurídico, el informe sobre consignación presupuestaria, y el informe de los interventores en materia de fiscalización presupuestaria.
Temas:
- Carmen Calvo
- Caso ERE
Lo último en España
-
Muere una mujer de 85 años tras caer accidentalmente desde un segundo piso en El Ejido (Almería)
-
Un catalán dice esto sobre el mallorquín y los comentarios en redes son para enmarcar: «Que se indignen»
-
Andalucía condena la «traición» de Montero y su «conversión al independentismo» con la quita de deuda
-
Denuncian la profanación de una virgen en Huesca a la que pintaron piercings y tatuajes
-
Aragón alerta que «no tiene medios» para hacerse cargo de los 251 menas que Sánchez planea trasladar
Últimas noticias
-
Open Arms: sociedades y brazos abiertos a la inmigración ilegal
-
Comprobar ONCE hoy, lunes, 1 de septiembre de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
Rosa Benito: su edad, pareja, trabajo actual y en qué programas de TV que ha participado
-
Jornada trágica para el arbitraje español: del fuera de juego y la mano de Giuliano al apagón del VAR
-
Asturias y el error de reducir la jornada laboral