Puigdemont no hace caja: sólo el 1,1% de los catalanes financian su ‘Consejo por la república’
El ex presidente fugado, Carles Puigdemont, ve necesario impulsar campañas de recaudación y vincula la república catalana con los recursos económicos
República sí, pero antes hay que ‘hacer caja’. Es el mensaje que lanza Carles Puigdemont desde su autodenominado Consejo de la República, su ‘Govern’ paralelo en Waterloo (Bélgica).
La realidad es tozuda para el líder separatista. Mientras exhibe triunfalismo recogiendo la acreditación en el Parlamento europeo, sigue sin convencer a sus afines. Sólo el 1,1 por ciento de los catalanes se han registrado en su Consejo desde que se habilitó hace más de un año. El registro contabiliza, a cierre de esta información, 84.370 inscritos. Un número reducido pese a que, en este tiempo, han tenido lugar acontecimientos tan relevantes como la histórica sentencia del Tribunal Supremo a la cúpula del referéndum ilegal. La inscripción conlleva un pago mínimo de 10 euros.
Consciente del escaso interés, el ex presidente catalán ha ordenado impulsar la recaudación. Aprovechando las festividades navideñas, los separatistas presentan la inscripción al Consejo de la República, previo pago, como el «regalo» perfecto.
📣 Aquest gener t’informarem del calendari per al procés participatiu al qual tots els inscrits/es sereu cridats a votar. Per a fer-ho, ens cal una robusta estructura tècnica i recursos econòmics recurrents i estables.
Per Nadal, regala @Consellxrep: https://t.co/eeugIpw9Tm— Consell per la República Catalana (@ConsellxRep) December 24, 2019
En el mensaje, Puigdemont deja claro que para hacer posible la República «hace falta una robusta estructura técnica y recursos económicos frecuentes y estables». «Por Navidad, regala Consejo de la República», se dice en un ‘tuit’, enlazando al registro. Lo que viene a ser: si no hay dinero, no hay independencia.
«El crecimiento de la base ciudadana del Consejo es un factor determinante de la fuerza de su acción política, así como de su capacidad financiera, de la que depende muy directamente su capacidad de actuación», se concreta en el ‘Plan de acción’ del Consejo, recientemente aprobado.
En el documento se marca como uno de los objetivos prioritarios el «incrementar la base ciudadana del Consejo», que define como «la suma de todos los ciudadanos comprometidos con la República catalana»: «Ciudadanos residentes en Cataluña y en el resto de los ‘Países Catalanes’, pero también todos aquellos ciudadanos de Europa y del mundo que son solidarios con la causa de la República catalana».
Por este motivo, se afirma, «el Consejo impulsará una campaña permanente para promover la inscripción en el registro ciudadano, dirigida principalmente a los ciudadanos de Cataluña y del resto de ‘Países Catalanes’ y, en particular «a todos aquellos que fueron a votar el 1-O de 2017». Insistiendo, finalmente, en que la «acción política» dependerá de la «capacidad financiera».
Lo último en España
-
Aviso naranja del Meteocat por lluvias y tormentas: alerta en estas zonas de Cataluña
-
Fiestas de Pozuelo 2025: programación, conciertos y toros este fin de semana
-
Fiestas de Moralzarzal 2025: cuándo son, dónde se celebran programación y conciertos
-
Está en el aeropuerto de Barajas y es gratis: el mirador con vistas únicas que casi nadie conoce y te va a sorprender
-
Marlaska gasta 3 millones en uniformes que sólo admiten cinco lavados y se les borran las letras
Últimas noticias
-
Un «problema de infraestructura» provoca retrasos en los trenes desde Madrid al sur: «Sólo hay una vía»
-
‘Narco-piso’ en Palma: Detenida una mujer por tráfico de drogas y enganche ilegal de luz
-
Adiós para siempre al cortauñas: el aviso urgente del podólogo Miguel Vidal por esto que hacemos todos
-
Pérez-Reverte señala «2 polémicos minutos» de ‘El Cautivo’ de Amenábar, retrato de ‘un Cervantes homosexual’
-
‘El ladrón del patinete’: Atacaba con violencia para arrancar collares de oro en plena calle de Palma