Carles Puigdemont en una carta a todos los eurodiputados: los jueces españoles tienen «reminiscencias del franquismo»
Carles Puigdemont utiliza su condición de eurodiputado para atacar a España. Este miércoles, el prófugo de la Justicia española ha enviado una carta al resto de sus ‘compañeros’ del Parlamento Europeo en el que asegura que el sistema judicial español tiene «reminiscencias» del franquismo.
El ex president de la Generalitat ha enviado la misiva atacando al Tribunal Supremo porque, según él golpista, ha violando las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Puigdemont alega en la carta que el hecho de que el Supremo decidiese inhabilitar al líder de ERC, Oriol Junqueras, y mantener las órdenes de detención y entrega contra ellos demuestra que «está actuando claramente contra» la sentencia del 19 de diciembre del TUE sobre la inmunidad de Junqueras y el auto del día siguiente que ordenó revisar las medidas que impidieron que pudieran acudir a la Eurocámara en julio.
«Las resoluciones del TUE del 19 y 20 de diciembre tienen que ser respetadas por todos los Estados miembros, incluido España, y debo decir que el Tribunal Supremo español no lo ha hecho ni en nuestro caso ni en el caso de nuestro colega Oriol Junqueras», apunta la misiva.
«Es una indicación clara de que para el Tribunal Supremo español ni la legislación internacional y las sentencias de los tribunales internacionales o europeos son relevantes o deben ser respetadas», añade.
Puigdemont y Comín aseguran en el documento que España el proceso de democratización que España inició hace 42 años «no ha sido ni es una tarea fácil» y añaden que «uno de los problemas pendientes el que afecta a las altas instancias del sistema judicial».
«La agenda política y la jerarquía del sistema judicial español representa las reminiscencias del franquismo, supone una anomalía democrática, un ataque a nuestra libertad y una perversión de sus funciones que daña su imparcialidad y les permite usar y abusar de un instrumento puesto en sus manos por los ciudadanos», subrayan.
Los dos políticos independentistas señalan de hecho en la misiva que el problema de España no es Cataluña o el derecho a la autodeterminación, sino un sistema judicial que «interfiere en la actividad política condicionándola sobre la base de su propia agenda y visión retrógada».
Puigdemont y Comín remarcan en su carta al resto de eurodiputados que finalmente han podido acceder a su escaño en el Parlamento Europeo tras una «tremenda batalla legal» por el reconocimiento de los derechos de sus votantes.
Carles Puigdemont dice que fueron acciones «ilegales» por parte de la Junta Electoral Central (JEC) y del Tribunal Supremo las que han «evitado» que hasta este lunes pudieran «cumplir sus obligaciones como eurodiputados».
En este contexto, aprovechan la ocasión para señalar que su caso demuestra que Europa necesita una ley electoral «común» que regule la elecciones a la Eurocámara y «evite abusos de los organismos administrativos y judiciales» de los Estados miembros.
Lo último en España
-
El preso marroquí que estranguló a su compañero en la cárcel de Morón: «No quería fumadores en mi celda»
-
Jorge Javier Vázquez se mofa de Ayuso en un vídeo ‘fake’ simulando una escena de Torrente
-
Sánchez deja sin ayudas por la DANA a 71 municipios de Castellón mientras Mazón da 200.000 € a cada uno
-
El ex alto cargo socialista Pérez-Sauquillo pide suspender otro juicio por dilapidar 2,2 millones
-
Citan a declarar a un informático por las «mentiras» al juez del intruso que peritó el móvil de Carcaño
Últimas noticias
-
El preso marroquí que estranguló a su compañero en la cárcel de Morón: «No quería fumadores en mi celda»
-
Zasca del CEO de Ryanair a Yolanda Díaz: «Tenemos 20 veces más clientes en España que votantes de Sumar»
-
Jorge Javier Vázquez se mofa de Ayuso en un vídeo ‘fake’ simulando una escena de Torrente
-
Ni en el NBA 2K25 dan crédito a lo que ha pasado con Doncic: así gestiona su traspaso a los Lakers
-
Fundación MAPFRE lanza con la ONCE un cupón conmemorativo de su 50 aniversario