Carles Puigdemont en una carta a todos los eurodiputados: los jueces españoles tienen «reminiscencias del franquismo»
Carles Puigdemont utiliza su condición de eurodiputado para atacar a España. Este miércoles, el prófugo de la Justicia española ha enviado una carta al resto de sus ‘compañeros’ del Parlamento Europeo en el que asegura que el sistema judicial español tiene «reminiscencias» del franquismo.
El ex president de la Generalitat ha enviado la misiva atacando al Tribunal Supremo porque, según él golpista, ha violando las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Puigdemont alega en la carta que el hecho de que el Supremo decidiese inhabilitar al líder de ERC, Oriol Junqueras, y mantener las órdenes de detención y entrega contra ellos demuestra que «está actuando claramente contra» la sentencia del 19 de diciembre del TUE sobre la inmunidad de Junqueras y el auto del día siguiente que ordenó revisar las medidas que impidieron que pudieran acudir a la Eurocámara en julio.
«Las resoluciones del TUE del 19 y 20 de diciembre tienen que ser respetadas por todos los Estados miembros, incluido España, y debo decir que el Tribunal Supremo español no lo ha hecho ni en nuestro caso ni en el caso de nuestro colega Oriol Junqueras», apunta la misiva.
«Es una indicación clara de que para el Tribunal Supremo español ni la legislación internacional y las sentencias de los tribunales internacionales o europeos son relevantes o deben ser respetadas», añade.
Puigdemont y Comín aseguran en el documento que España el proceso de democratización que España inició hace 42 años «no ha sido ni es una tarea fácil» y añaden que «uno de los problemas pendientes el que afecta a las altas instancias del sistema judicial».
«La agenda política y la jerarquía del sistema judicial español representa las reminiscencias del franquismo, supone una anomalía democrática, un ataque a nuestra libertad y una perversión de sus funciones que daña su imparcialidad y les permite usar y abusar de un instrumento puesto en sus manos por los ciudadanos», subrayan.
Los dos políticos independentistas señalan de hecho en la misiva que el problema de España no es Cataluña o el derecho a la autodeterminación, sino un sistema judicial que «interfiere en la actividad política condicionándola sobre la base de su propia agenda y visión retrógada».
Puigdemont y Comín remarcan en su carta al resto de eurodiputados que finalmente han podido acceder a su escaño en el Parlamento Europeo tras una «tremenda batalla legal» por el reconocimiento de los derechos de sus votantes.
Carles Puigdemont dice que fueron acciones «ilegales» por parte de la Junta Electoral Central (JEC) y del Tribunal Supremo las que han «evitado» que hasta este lunes pudieran «cumplir sus obligaciones como eurodiputados».
En este contexto, aprovechan la ocasión para señalar que su caso demuestra que Europa necesita una ley electoral «común» que regule la elecciones a la Eurocámara y «evite abusos de los organismos administrativos y judiciales» de los Estados miembros.
Lo último en España
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
Redondo ahora no descarta absoluciones por las pulseras tras las 9 sentencias publicadas por OKDIARIO
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia, Alicante y Castellón suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Carlos Mazón en OKDIARIO, la segunda parte
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados