El capricho de Sánchez de convocar otras elecciones podría dejarnos sin Gobierno hasta febrero
Volvemos a elecciones y, como siempre, los plazos son similares. Tras las elecciones de este domingo se abre un proceso dirigido a renovar el poder Legislativo (las Cortes Generales) y el Ejecutivo (el Gobierno). Este es el calendario que tenemos por delante que podría acabar en una tercera convocatoria electoral:
- 10 de noviembre: Elecciones generales en toda España. Los colegios electorales abren a las 09:00 hasta el cierre a las 20:00 que dará comienzo al escrutinio. Sobre las 22:00 se conocerán los datos con un alto porcentaje de escrutinio.
- 13 de noviembre: Las juntas electorales provinciales hacen su escrutinio general, que tienen hasta el 16 de noviembre para completarlo. Es un nuevo recuento que ya incluye los votos del extranjero de los inscritos en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA).
- 16 de noviembre: Proclamación oficial de los resultados y comienzan a expedirse las credenciales para que los diputados y senadores electos se presenten en el Congreso y en el Senado para acreditarse.
- 18 de noviembre: El tradicional ‘desfile’ de los nuevos parlamentarios para hacer el papeleo en el Congreso se espera a partir de este día.
- 3 de diciembre: Las nuevas Cámaras serán constituidas y a partir de este día, el Rey abrirá la ronda de consultas con los portavoces parlamentarios para encontrar un candidato a la investidura.Es el día en el que los parlamentarios eligen a los presidentes y las Mesas de las Cámaras y prometen o juran la Constitución.
- 12 de diciembre: Acaba el plazo para formar los grupos parlamentarios de la Cámara. Este plazo comienza después de que se constituya el Congreso, pero hay dos festivos en medio (el 6 de diciembre, Día de la Constitución, y el 9 de diciembre, ya que en Madrid se pasa a ese lunes el festivo de la víspera, Día de la Inmaculada Concepción), por lo que se amplía unos días más.
- 16 de diciembre: Ya se pueden convocar sesiones plenarias. Si ya hay pactos entre partidos, y atendiendo al deseo de Sánchez, el Debate de Investidura podría celebrarse esa semana del 16 de diciembre. Se presentará un candidato para ser investido que podría convertirse en presidente si logra mayoría absoluta en primera votación o simple en segunda.
Tras la votación de investidura pueden pasar dos cosas:
- Que se logre investir a un nuevo presidente cuyo Gobierno podría tomar posesión el fin de semana anterior a Navidad y nombrar a sus ministros. Con un Ejecutivo ya en el banco azul se podrá celebrar la Sesión Solemne de Apertura de Legislatura, presidida por el Rey, lo que no se espera hasta enero.
- Si no se logra la investidura comienza a contar un plazo de dos meses para posibles nuevos intentos. Si no se logra una alternativa viable en los dos meses posteriores, habría que disolver las Cortes nuevamente a mediados de febrero para acabar celebrando nueva elecciones, como pronto el 5 abril.
Lo último en España
-
El PSOE ficha como «poeta» al ‘progre’ Bob Pop que confesó haber abusado de hombres drogados
-
Pánico en la suelta de toros en Arcos de la Frontera: avalancha humana y varios heridos
-
Operación retorno de Semana Santa: qué carreteras tienen retenciones y cómo evitarlas
-
Caos ferroviario por múltiples averías en plena vuelta de vacaciones de Semana Santa
-
Otegi, socio de Sánchez, homenajea a dos etarras en el Aberri Eguna: «Sacrificaron su vida por este país»
Últimas noticias
-
Las imágenes más espectaculares de la Semana Santa 2025
-
Muere ‘El Loco’ Gatti a los 80 años
-
Luque muestra su altísima capacidad y Morante de la Puebla enseña su mejor toreo
-
El Barcelona da un golpe de autoridad ante el Chelsea y se queda a un paso de la final de la Champions
-
Casi nadie las diferencia pero estas señales de tráfico son muy distintas: la DGT lo confirma