Calvo dice que si los rebrotes se agravan el Gobierno se plantea volver al estado de alarma
Tres de los infectados de Murcia llegaron de Bolivia en un vuelo «humanitario» tras decirles que «España no pide test»
Coronavirus: última hora en directo del Covid-19 y la nueva normalidad
Sólo dos días después de abandonar el estado de alarma, el Gobierno vuelve a plantear instaurarlo si los rebrotes de coronavirus en España se disparan. Así lo ha confirmado la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, en una entrevista en Antena 3.
Calvo dice que si los contagios se agravan el Ejecutivo se plantea «decretar la alarma en una parte del territorio, si no en todo». «Ojalá no lo tengamos que hacer, pero seremos contundentes para proteger la salud. Llegado el momento, el Gobierno volverá a dar señales de responsabilidad», ha sostenido.
Con todo, la vicepresidenta ha explicado que en este momento 12 de los rebrotes activos en España «están controlados», y que el país se encuentra «en una situación» que entra «dentro de lo previsible», por lo que no haría falta recurrir de nuevo al estado de alarma.
«Tengo que decir que va a haber brotes. Lo importante es que los tengamos controlados lo más rápido posible y que todos los que tengan síntomas reaccionen muy rápido yendo a los centros sanitarios. Lo importante es la rapidez», ha apuntado Calvo.
En esta línea, la vicepresidenta ha insistido en que el Gobierno ya actuó de forma responsable y con contundencia en el momento en el que la OMS decretó la pandemia. «Fuimos a la medida más severa, que era confinar, y dijimos que era así porque no había otra manera», ha añadido.
Por ahora, lo que el Ejecutivo «se plantea» es que todos los ciudadanos puedan «contribuir» con su «cuota» para no tener que volver a aplicar este mecanismo constitucional que decayó el pasado domingo más de tres meses después de su entrada en vigor.
«Pero, llegado el momento, el Gobierno puede decretar la alarma en una parte del territorio si no en todo», ha incidido, para después recordar que no existe otra ley a la que el Ejecutivo pueda recurrir para restringir la movilidad de los ciudadanos.
El rebrote en Murcia
Los tres contagiados de coronavirus importados de Bolivia que han generado un rebrote en Murcia —con al menos 16 infectados y 60 personas bajo vigilancia— llegaron al aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez en un vuelo «humanitario». Los organizadores del mismo advertían a los pasajeros de que España no pedía test. No se trató de un vuelo fletado directamente por el Ministerio de Asuntos Exteriores bajo el estado de alarma.
Según ha podido saber OKDIARIO, fue una operación gestionada por la agencia de viajes Universal Tours SL, que organizó un vuelo chárter Madrid/Santa Cruz/Madrid «en condiciones comerciales» con «espacios separados» y «precios especiales». En concreto, el trayecto entre la capital de España y Santa Cruz de Bolivia con regreso a Madrid fue realizado por un Boeing 747.
La propia agencia de viajes dio cuenta en sus redes sociales de haber repatriado en este vuelo a «más de 450 pasajeros europeos varados en Bolivia». La aeronave aterrizó en Barajas procedente del aeropuerto internacional Santa Cruz-Viru Viru, el más importante de Bolivia. Los tres pasajeros llegaron a Murcia desde Barajas el 3 de junio. Latinoamérica se ha convertido en el nuevo epicentro de la pandemia.
A 689 euros
Previamente, desde Madrid y a bordo del mismo avión, salieron hacia Santa Cruz de la Sierra varios cientos de repatriados bolivianos con «recursos limitados» y la «necesidad» de regresar al país andino, según la operadora. El coste del billete en este trayecto fue de «749 dólares por persona y 27 de tasas de aeropuerto», es decir, unos 689 euros, anunciaba dicha agencia.
«A todos los residentes españoles varados en Bolivia y a todos los bolivianos varados en Europa», era el mensaje con que Universal Tours SL publicitaba estos viajes pese a la situación de estado de alarma en que se encontraba España.
Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores que dirige Arancha González Laya afirmó en un comunicado el 5 de junio que los españoles de este vuelo fueron «asistidos por la Embajada en la Paz y el Consulado en Santa Cruz de la Sierra» para «facilitar su retorno». En una nota previa del 22 de mayo, Exteriores avanzaba que había un vuelo «desde Bolivia fletado por una agencia de viajes y, por tanto, en condiciones comerciales».
Según la propia compañía, las autoridades bolivianas exigían un «certificado COVID-19» en el aeropuerto de origen, pero bastaba con un test rápido para subirse al avión. Es decir no se exigía ni en origen ni en destino una PCR, la prueba más fiable que la Comunidad de Madrid, presidida por Isabel Díaz Ayuso, viene reclamando al Gobierno de Pedro Sánchez dentro de un ‘Plan Barajas’.
A la pregunta de los clientes sobre si debían hacerse una prueba PCR en Bolivia antes de viajar a Madrid a principios de junio, ésta era la respuesta que daba la compañía en su perfil oficial de Facebook: «España no la está pidiendo, sin embargo para subir al avión aquí es mejor presentar aunque sea la prueba rápida de COVID». De este modo, bastaba con un test rápido, no una PCR, y el compromiso de estar en cuarentena en destino durante 14 días.
Lo último en España
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada
-
Vox recuerda que ya solicitó tres años y medio de prisión para Oltra: «Pediremos una condena firme»
-
Un inmigrante subsahariano ataca a un guardia civil con un garfio para entrar a Ceuta saltando la valla
-
La Junta de Andalucía pide al juez llevar el ‘Caso ERE’ al tribunal europeo ante el riesgo de impunidad
Últimas noticias
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»