Calviño se borra de Davos para que Yolanda Díaz no presida el Consejo de Ministros
Díaz ha asumido la Presidencia en funciones en distintas ocasiones pero nunca ha presidido un Consejo de Ministros
Nadia Calviño no estará en Davos. La vicepresidenta primera del Gobierno se ha borrado del foro económico más importante del mundo con el fin de evitar que Yolanda Díaz presida el Consejo de Ministros del próximo martes. El ministro de Economía siempre ha acompañado al presidente del Gobierno a uno de los foros en los que se capta mayor inversión para España. Menos este año.
Aunque Díaz ha asumido las funciones de la presidencia por ausencia de Pedro Sánchez y Calviño, como ocurrió durante el viaje sorpresa a Kiev (Ucrania) con la ministra de Economía en los Estados Unidos, la vicepresidenta segunda nunca se ha quedado al frente de un Consejo de Ministros. La orden de Sánchez es que así siga siendo, motivo por el cual viajará solo a Davos la semana que viene. Con Pablo Iglesias y Carmen Calvo de vicepresidentes, al ex líder de Podemos ni tan siquiera se le permitió ser presidente en funciones.
El foro de este año vuelve a la presencialidad tras dos años marcados por la pandemia. En el entorno del presidente destacan que Pedro Sánchez “le da mucha importancia a esta cita” por los contactos que se consiguen y las inversiones que se pueden encarrilar durante la reunión. De hecho se espera una participación importante de empresas tecnológicas, grandes bancos y fondos de inversión del Golfo Pérsico -cabe recordar aquí la inversión de 4.740 millones anunciada por el emir de Qatar esta semana-.
Davos, este año, tendrá a Ucrania como gran protagonista. Se espera la participación telemática del presidente del país Volodímir Zelenski, como ya ha hecho en otros eventos con gran impacto mediático para exponer la situación que vive su territorio, como consecuencia de la invasión por parte de las tropas de Vladimir Putin.
Encuentros bilaterales
Durante su estancia en Davos, Pedro Sánchez mantendrá varios encuentros bilaterales con importantes empresas que pueden invertir en España. Moncloa da una gran importancia al sector tecnológico y al de los microchips -con la aprobación de un PERTE en Consejo de Ministros el mismo martes-.
Entre las reuniones empresariales que mantendrá el presidente durante su viaje se encuentran las empresas Intel, Micron, Cisco y Walcom -primera empresa en diseño de microchips-. El lunes el jefe del Ejecutivo participará en una cena ofrecida a los CEO de las principales compañías tecnológicas del mundo.
Asturias
Una de las prioridades del Gobierno es la descarbonización de la industria asturiana. Ir hacia una empresa con menos emisiones y más electrificada. Ahí juega un papel importante ArcelorMittal, que según fuentes del Ejecutivo ya trabaja para descarbonizar las plantas que tiene en España. En Davos, Sánchez les ofrecerá el acompañamiento gubernamental “para que no se vayan y expandan su producción”. Fuentes cercanas al presidente ponen en valor que “esto requiere muchos meses de negociaciones y que Sánchez se implique es fundamental”.
Lo último en España
-
El Gobierno incluye la cruz en su plan de desacralización «democrática» del Valle de los Caídos
-
Un hombre de 69 años muere corneado durante un festejo en Dos Aguas (Valencia)
-
El PSOE tras exigirle Feijóo explicaciones en OKDIARIO por la juerga de Ábalos: «No sabíamos nada»
-
Una mujer iraní ebria y sin carnet arrolla una terraza en Fuengirola: hay 2 muertos y 3 heridos graves
-
Feijóo: «Nosotros apoyamos a Mazón y lo vamos a seguir haciendo porque ha sido valiente y coherente»
Últimas noticias
-
Los Aces Solidarios de Banco Sabadell acumulan más de 430.000 euros desde su estreno en 2008
-
Ford paraliza la exportación a China de vehículos fabricados en EEUU por la guerra de los aranceles
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España