Calvente habló en su denuncia del miedo a las represalias: «Algunos testigos temen por su integridad»
El abogado purgado de Podemos, José Manuel Calvente, confesó en su denuncia el temor a las represalias por destapar las irregularidades cometidas en el seno de la formación de Pablo Iglesias. En concreto, Calvente se refirió al papel de los testigos, que pueden resultar clave en la investigación sobre la presunta ‘caja B’ del partido.
Calvente, en el escrito, expuso que había «podido averiguar la identidad de algunas personas que son testigos de algunos de estos hechos y que han colaborado directa e indirectamente» con su investigación.
«Algunas de estas personas temen por su integridad personal ante la dimensión de los hechos que podría desvelar o directamente no quieren verse políticamente implicados en esos hechos por lo que su testimonio debería recabarse en una fase posterior por parte de la Autoridad», señala.
Las investigaciones de Calvente han acabado, de momento, en la imputación de Podemos como persona jurídica y de parte de la cúpula del partido: el juez ha citado a declarar, para el próximo 20 de noviembre, a Juan Manuel del Olmo, secretario de Comunicación de Podemos, responsable de las campañas y mano derecha de Pablo Iglesias, al tesorero y a la gerente de la formación. También está citada una responsable de Compras y Finanzas, Andrea Deodato. Asimismo, el instructor ha ordenado distintas diligencias, como requerir a Podemos abundante documentación.
OKDIARIO publicó en exclusiva los vídeos de la declaración de Calvente ante el juez Juan José Escalonilla, el pasado 29 de julio. En dicha comparecencia, el ex coordinador legal de Podemos se ratificó en su denuncia y expuso una por una las irregularidades encontradas a través de sus indagaciones.
Su testimonio es contundente e incluye afirmaciones como: «Me acordaré toda la vida cuando Pablo Manuel Fernández me dijo que estaban metiendo mano en la caja de todos y eso no lo podíamos permitir».
Purgas en el partido
En la declaración, Calvente ya hizo referencia a las purgas en el partido de aquellos que se mostraban críticos con sus prácticas.
«Todas las personas decentes del partido comienzan a ser purgadas por esta cuadrilla de gente que lo único que quiere es aprovecharse de sus cargos para abusar de este poder. Se han quedado cuatro que están controlado y protegiéndose a sí mismos», acusó en su declaración.
La investigación se centra en aclarar las posibles irregularidades cometidas por Podemos en cuanto a su financiación. En la denuncia, Calvente asegura que la ‘Caja de Solidaridad’ del partido estaba siendo utilizada como una ‘caja B’ para ocultar gastos opacos.
Esta caja fue creada en 2018 a iniciativa de Rafael Mayoral, secretario de Sociedad Civil y Movimiento Popular de Podemos y los fondos económicos procedían de las donaciones mensuales de cargos públicos estatales del partido. Por tanto, según su Reglamento, este dinero debía destinarse a distintos fines sociales.
Sin embargo, el abogado detectó irregularidades al observar que esta caja estaba siendo utilizada por Rafael Mayoral para realizar pagos de forma indiscriminada y sin control legal alguno sobre los destinatarios, a supuestas entidades opacas y sin identificar. Entre estas entidades se encontraba una supuesta asociación denominada #404 Comunicación Popular que no está registrada.
Nueva sede
Otro de los asuntos que están bajo sospecha es la compra de la nueva sede del partido. Como publicó este periódico, Podemos no siguió el proceso ordinario en la compra. Rocío Val, gerente del partido ahora imputada, apartó, según Calvente, a la persona encargada de garantizar los procesos de licitación de las obras del edificio que el partido compró por más de 2 millones en abril de 2018. De esta manera, Val pudo manejar todo lo relacionado con las contrataciones.
Tal y como desveló OKDIARIO en exclusiva, Podemos publicó en su página web un disimulado anuncio de licitación para adjudicar las obras de la reforma de su nueva sede por un importe de 650.000 euros. El concurso, de «carácter urgente», tenía como fecha límite el 30 de mayo, día que OKDIARIO pudo constatar que las obras ya habían comenzado, sin que el proceso de licitación estuviera cerrado.
Neurona
Además, Calvente declaró ante el juez que los contratos que firmó la formación morada con la consultora Neurona Comunidad, vinculada al ex dirigente Juan Carlos Monedero, podrían haber sido «simulados». En su denuncia, de hecho, incorpora el borrador de dicho contrato, elaborado por encargo de la cúpula.
Calvente denunció que Neurona Comunidad se constituyó en Sevilla en marzo de 2019 «expresamente para contratar con Podemos los gastos de campaña electoral».
«Son trabajadores los que detectan estas irregularidades. Me dicen: ‘Oye, yo estoy haciendo cosas para Podemos y resulta que las está facturando Neurona. Está facturando un servicio ficticio. ¿Cómo es posible que cobre 300.000 euros por hacer seguimiento de campaña, que es una cosa como… humo?’. Porque para mí, es humo. Son cosas muy raras que nos hacen sospechar», alertó Calvente.
Lo último en España
-
El PP promete “barrer” el legado de Sánchez: 12 leyes sanchistas en la lista negra de Feijóo
-
Los periodistas de la ‘Ser’ y ‘El País’ invocan el secreto profesional para proteger al fiscal general
-
Armengol dará 2 meses de vacaciones a Sánchez: el Congreso ‘cerrará’ del 11 de diciembre al 10 de febrero
-
Un ‘think tank’ de Defensa avisa en pleno viaje de los Reyes del «alto riesgo» de acercarse a China
-
Los sanitarios intoxicados del hospital de Toledo: «Page niega lo evidente y no hace nada»
Últimas noticias
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
El Illes Balears visita el CEIP Ca’n Pastilla tras la Copa Intercontinental