Bronca en el Parlament: la Generalitat despilfarró 88.215 euros en el viaje de Puigdemont a EEUU
El consejero de Exteriores de la Generalitat, Raül Romeva, defendió este miércoles que los gastos del viaje que hizo el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, a Estados Unidos para promocionar la independencia de Cataluña son «públicos y transparentes». La oposición criticó duramente que se destine dinero público a estas acciones y negaron que se hubiera publicado el coste del viaje: unos 88.215 euros.
Ciudadanos enseguida respondió a la defensa a ultranza de estos gastos insistiendo en que la Generalitat no ha publicado su coste. El portavoz adjunto de la formación naranja en el Parlamento catalán, Fernando de Páramo, acusó a Romeva de ser el «consejero de Transparencia menos transparente del mundo». Páramo también le echó en cara «hacer el ridículo en nombre de los catalanes», al compararse con Martin Luther King y con la comunidad negra de los años 50.
La Generalitat por su parte siguió a la suya para insistir en que la oposición pretende bloquear los viajes del ‘Govern’ buscando dificultar «la acción exterior». Según Romeva, el viaje de Puigdemont a Estados Unidos explica «la voluntad mayoritaria del pueblo de Cataluña» de hacer un referéndum de independencia, y no entiende cómo partidos autodenominados demócratas están en contra de celebrar esta consulta pagada también por aquellos catalanes que están en contra.
Hablar del referéndum «en otros términos»
Otro de los asuntos que ha pasado desapercibido este miércoles pero que ha alertado al resto de fuerzas constitucionalistas ha sido el anuncio de Puigdemont asegurando que hablará del referéndum «en otros términos» si no ve posibilidad de diálogo con el Gobierno de Mariano Rajoy.
El presidente de la Generalitat advirtió asegurando que si no ve resquicio alguno para el diálogo tras la conferencia que pronunciará el lunes en Madrid, prevé que la consulta no sea acordada.
Tras recordar que la conferencia tendrá lugar después del acto final del viernes del Pacte Nacional pel Referéndum, el presidente advirtió de que «si el Gobierno no abre el más mínimo resquicio al diálogo, habrá que hablar en otros términos», en alusión a los que pronunció en el Debate de Política General del Parlament, cuando habló de ‘referéndum o referéndum’.
Según Puigdemont, el acto en la capital española sucederá poco después de que el PSOE elija su nuevo secretario general en primarias y conocerán también la reacción del Gobierno ante los trabajos del Pacte Nacional pel Referèndum, cuya tarea habrá acabado si el Ejecutivo central no quiere negociar, señaló.
En su opinión, el capital político y social acumulado con el que acudirán a Madrid le permite afrontar «con ciertas esperanzas, dentro del escepticismo general, que la negativa tan obstinada y el discurso tan enrocado del Gobierno, cambie un poco». «A ver si ayuda a acreditar que esto no es una enfermedad, un suflé ni una paranoia, y sí un deseo mayoritario de los catalanes», destacó Puigdemont.
Lo último en España
-
Carpetazo a la denuncia contra Garriga: «No hay indicios de pagos irregulares» con su tarjeta del Parlament
-
Ábalos pide al Supremo que cite como testigo a Marlaska por las mascarillas que Interior compró a Koldo
-
El Rey Juan Carlos I denunciará a su ex pareja Corinna zu Sayn-Wittgenstein
-
La Policía investiga una mafia que legaliza inmigrantes ilegales en Ceuta con cursos de formación
-
El PP acusa al Gobierno de «encubrir» los destrozos de Ábalos en el parador de Teruel: «¿Quién pagó?»
Últimas noticias
-
Carpetazo a la denuncia contra Garriga: «No hay indicios de pagos irregulares» con su tarjeta del Parlament
-
Al menos 44 muertos y 150 heridos al derrumbarse el techo de una popular discoteca de República Dominicana
-
Investigan a Álvaro Aguado, jugador del Espanyol, por agresión sexual a una trabajadora del club
-
Un Inter ‘bávaro’ da un paso de gigante hacia semifinales
-
La Cámara Baja argentina investigará el escándalo de criptomonedas que salpicó a Javier Milei