Borrell deja a un periodista inglés con la palabra en la boca por sus preguntas sobre Cataluña
El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, amaga con abandonar una entrevista a una cadena alemana por las preguntas sobre el proceso separatista en Cataluña. "Está mintiendo continuamente, pare la entrevista porque no quiero seguir con esto", afirma Borrell antes de cortar la entrevista.
Josep Borrell levantándose indignado de la silla y acusando a un periodista de «mentir continuamente». Así se mostró el ministro de Asuntos Exteriores durante la entrevista que concedió a DW News, un canal de noticias en inglés de la cadena alemana Deutsche Welle. «Está mintiendo continuamente, pare la entrevista porque no quiero seguir con esto», llega a decir el ministro antes de abandonar la entrevista. Finalmente pudo acabar la entrevista tras hablar con sus asesores.
El periodista inglés Tim Sebastian fue el encargado de hacerle la entrevista a Borrell. La conversación empezó en un tono cordial hasta que el periodista anglosajón comenzó a hacer preguntas relativas al proceso independentista en Cataluña. Sebastian le preguntó a Borrell por qué no se debatía en España una reforma constitucional que permitiese la autodeterminación de las regiones como el caso de Cataluña.
«¿Por qué no han debatido sobre una reforma de la Constitución que permitiese la independencia de regiones españolas?», le preguntó el periodista, a lo que el ministro respondió: «Los catalanes no han ido al Congreso con una propuesta como en su momento hicieron los vascos». En ese momento, el periodista recordó que «el 70% de los españoles quieren reformar la Constitución, acorde a los datos del CIS», lo que le molestó al ministro de Exteriores: «¿Reformar la Constitución sobre qué?», poniendo en duda estos datos.
«Está mintiendo continuamente, pare la entrevista porque no quiero seguir con esto», afirmó Josep Borrell segundos antes de irse de la entrevista por las preguntas del periodista. Tras hablar con sus asesores, el ministro de Exteriores decidió volver para acabar la entrevista. «Gracias, pero la próxima vez formule mejor las preguntas», espetó antes de acabar la conversación. «No estoy aquí para hacer las preguntas que usted quiere, señor ministro», le despidió el periodista.
Sobre la justicia española
Durante la entrevista, el periodista cuestionó a la justicia española y la prisión preventiva de los independentistas presos por el juicio del 1-O. «En España, los jueces son independientes. Por tercera vez le digo que en España el Poder Judicial es independiente, déjenles hacer su trabajo», afirmó Josep Borrell ante las preguntas de Tim Sebastian.
«Yo podría mencionarle personas que dicen lo contrario», le aseguró el periodista inglés al ministro de Exteriores, lo que enfureció también a Borrell afirmando que «empiezo a pensar que usted no sabe nada de este caso». «Usted no me está entrevistando, me está interrogando», le llegó a espetar el ministro.
Lo que dice el CIS
En el barómetro publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) el pasado mes de septiembre se recogía que el 69,6% de los españoles consideraba necesario reformar «en estos momentos» la Constitución de 1978. El 14,9% afirmaba que «no hay que reformarla, hay que dejarla como está».
Del casi 70% que pide reformar la Carta Magna, el 49,3% abogaban por hacer una «reforma importante», el 33,2% pedían «una pequeña reforma» y un 14% preferían «una reforma casi total de la Constitución».
A pesar de esto, los partidarios de modificar la Carta Magna no lo pedían por el estatus de la autonomía de Cataluña: el 28,9% optaban por «incrementar la transparencia y el control de la actividad política», el 22,7% por «mejorar la protección de los derechos sociales», el 19,3% por «regular las competencias de las Comunidades Autónomas, otro 19,3% por «garantizar una mayor igualdad de las mujeres», un 17,2% en «proteger en mayor grado los derechos y libertades de los/as ciudadanos/as» y un 16,7% por «modificar el sistema electoral».
Pese a la intención de reformar las Constitución, el 47,3% de los ciudadanos encuestados se mostraron «muy» o «bastante» satisfecho con el discurrir de la Carta Magna, mientras que un 27,7% afirmaba sentirse «poco» o «nada» satisfecho con ella.
Lo último en España
-
La madre de Gabriel Cruz denuncia que Ana Julia Quezada la «quiere matar por boicotear el documental»
-
La última ocurrencia del partido de Mónica García: convertir las plazas de toros en «galerías de arte»
-
Adiós a una de las pastelerías más famosas: el motivo por el que están cerrando sus locales de Madrid
-
Aldama indignado con Bolaños porque quiere vender su Ferrari valorado en 300.000 € por doce veces menos
-
El delegado del Gobierno imputado autorizó a la asistente de Moncloa a «colaborar» en los negocios de Begoña
Últimas noticias
-
Sabadell gana un 59% más en el primer trimestre y sube otra vez el dividendo como adelantó OkDIARIO
-
Alcúdia revienta récords y registra 21 accidentes de tráfico en una semana
-
Un okupa ruso buscado por la Interpol amenaza a una urbanización de lujo en Alicante: «Ha estado en 10 cárceles»
-
Cambio oficial en el precio del tabaco: éstas son las marcas afectadas
-
BBVA ofrece al Gobierno subir 1.000 millones el precio de la OPA a Sabadell si da vía libre