Bolivia, Brasil y el Supremo venezolano unen fuerzas para investigar la financiación ilegal de Podemos
La Fiscalía General de Bolivia ha citado a declarar a Pablo Iglesias, Juan Carlos Monedero, Íñigo Errejón, José Luis Rodríguez Zapatero y Baltasar Garzón por los pagos recibidos de Evo Morales, tal y como adelantó OKDIARIO. Pero no será la única investigación que tengan que soportar los fundadores de Podemos y su estructura de apoyo. Y es que el Tribunal Supremo Venezolano en el exilio y las autoridades brasileñas han cerrado un pacto de colaboración para relanzar esta investigación y llegar hasta el final en las cuentas de la cúpula de Podemos.
Bolivia sigue muchas pistas. Parte de un posible delito de malversación de fondos públicos realizado por el Gobierno de Evo Morales y el destino de ese dinero para fomentar sus apoyos políticos en su país y en el extranjero: en concreto, y en este caso, en España, por medio de pagos a quienes posteriormente fundaron Podemos.
Y Pablo Iglesias es ahí la figura clave. Iglesias pidió la reelección de Evo Morales en el año 2018. Avaló al candidato, hoy asilado en Argentina, al que investiga la Fiscalía boliviana por haber malversado fondos y por haber usado, además, dinero del narcotráfico, entre otras cosas, para financiar sus campañas electorales. Y justo es en esa materia –las campañas políticas– en las que entró en escena el político que hoy encabeza el principal apoyo al Ejecutivo de Pedro Sánchez. Iglesias pidió el voto para Morales de forma habitual, pero especialmente en un acto en Madrid organizado por la Asamblea de Apoyo a Bolivia.
El apoyo de Iglesias coincidía con otro hecho relevante: la propuesta del régimen de Nicolás Maduro para que Zapatero liderase a los observadores electorales de Naciones Unidas en Venezuela. El acto contó también con la presencia de otra de las personas que van a ser citadas por la Fiscalía boliviana por los pagos recibidos de manos del narcodictador: Juan Carlos Monedero.
Y es precisamente el Tribunal Supremo de Venezuela en el exilio, liderado por Miguel Ángel Martín Tortabú, quien ha confirmado a OKDIARIO que efectivamente, sumarán su información y esfuerzos en una línea de investigación conjunta para llegar hasta el final. Hay que recordar que Martín Tortabú es una de las personas que ha estado alertando de los pagos realizados desde el régimen chavista venezolano a los fundadores de Podemos a lo largo de mucho tiempo.
El presidente del Supremo de Venezuela en el exilio, de hecho, ha acusado a Iglesias y Monedero en sede parlamentaria española de haber sido los receptores de pagos con el fin de impulsar Podemos y de relanzar una alianza internacional de los partidos de extrema izquierda.
Martín Tortabú también ha confirmado a este diario el contacto con las autoridades brasileñas para incorporar la documentación procedente de este país en las investigaciones de los partidos relacionados con el Foro de São Paulo. Ese foro, impulsado por Hugo Chávez y Lula da Silva, contaba con Podemos con impulsor de la doctrina de extrema izquierda en España.
OKDIARIO ha podido confirmar que uno de los puntos que ya investiga la Fiscalía de Bolivia es el uso de financiación procedente del narcotráfico para pagar las campañas de Evo Morales.
Lo último en España
-
El PP cita a la trama andaluza del ‘caso Koldo’ en la comisión de investigación del Senado
-
Junts decide mañana si retira la petición de cuestión de confianza a Sánchez tras reclamarlo el mediador
-
Montero vació las arcas andaluzas a un ritmo de 5 millones por día: desaparecieron 9.800 en cinco años
-
COAC 2025: quién canta hoy 23 de febrero, dónde ver las semifinales y orden de actuación
-
Muere un niño de 3 años en la piscina de una casa de Marbella
Últimas noticias
-
Adiós al jamón ibérico: éste es el exquisito embutido español que poca gente se atreve a probar
-
Adiós al desorden en los cajones: el truco japonés para doblar camisetas y ganar espacio
-
Claudia Bavel habla muy claro sobre sus chats íntimos con Joaquín y Casillas
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora