Blesa dice que «todo el mundo» creía que los gastos de las ‘black’ se declaraban a Hacienda
El expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa ha señalado este viernes que «todo el mundo estaba en la creencia» de que los gastos que cargaron los ex altos cargos y directivos de la caja con sus tarjetas ‘black’ se incluían en el certificado de haberes de la entidad, es decir, que la caja los declaraba a la Hacienda Pública.
En respuesta a las preguntas del fiscal Alejandro Luzón, el exdirectivo ha asegurado que la primera vez que tuvieron conocimiento de que dichos cargos -que él califica como retribuciones- no se incluían en el certificado de haberes fue tras los informes elaborados por Bankia.
«Todo el mundo estaba en la creencia de que eso estaba incluido y no había por qué dudarlo. Nadie sabe qué tratamiento fiscal se estaba dando a las retribuciones» ha alegado Blesa, que se enfrenta a una pena de prisión de seis años y una multa de 108.000 euros por autorizar la emisión de estas tarjetas y el gasto efectuado con su plástico, que asciende a 436.688,42 euros.
Así, ha criticado que se haya publicado en los medios de comunicación el desglose de los que cada uno gastó y ha dicho que nadie tenía por qué saber cómo se gasta el dinero ni de Caja Madrid «ni de ninguna organización». «En todas las organizaciones el esfuerzo y la dedicación se compensa con una retribución», ha justificado.
Blesa, que es el primero de los 65 encausados en someterse a las preguntas de las partes, ha añadido que dichas tarjetas estaban incluidas en las cuentas del plan contable de Caja Madrid y que los auditores de la entidad conocían esta práctica.
Ante las dudas planteadas por el fiscal sobre este punto, Blesa ha respondido que los encargados de revisar las cuentas «tenían suficientes ‘pistas’ para conocer su existencia». «Los auditores necesariamente conocen las tarjetas porque tienen obligación de examinar las actas de los órganos de gobierno y de ahí se puede deducir la existencia de la naturaleza», ha sentenciado.
«Transparente y no opaca»
En este sentido, el expresidente de Caja Madrid ha negado que las cuentas de la caja fueran «opacas» y ha dicho que «la oscuridad no se ha producido en la contabilización». Ha insistido en que los plásticos tenían por objetivo «dignificar la retribución de la única forma en la que podía hacerse» que era creando una nueva retribución mediante tarjeta.
El fiscal le ha inquirido por diversos correos enviados por el exsecretario del Consejo de Caja Madrid Enrique de la Torre y otros directivos respecto a las ‘visas’ y al respecto ha explicado que no conoce su contenido porque no leía los mails, pese a estar en copia. De hecho dio una orden para que le escribieran directamente cuando necesitaran comunicarle alguna información.
Luzón se refería en concreto a un mensaje remitido por De la Torre en el que se recordaba la necesidad de ser «discretos» en todo lo relativo a la tarjeta ya que era un asunto «delicado» y se destacaba que los plásticos tenían «el beneplácito de la presidencia».
Lo último en España
-
Programa completo San Isidro 2025: conciertos, horarios y fechas importantes de las fiestas en Madrid
-
El juez Peinado imputa al delegado del Gobierno en Madrid por malversación en el ‘caso Begoña Gómez’
-
La Guardia Civil investiga a una mujer por dar fentanilo sin receta a un enfermo que murió en Almería
-
El técnico que recibió el correo del Poyo pensó que el CECOPI lo conocía al estar el presidente del Júcar
-
Feijóo: «Cuando se gobierna a golpe de tuit, la gestión es un meme constante»
Últimas noticias
-
La Asociación Española de Lanzamiento con Honda organiza el I Open Ciutat de Palma
-
La Bolsa alemana cae con fuerza a pesar del nombramiento de Friedrich Merz como canciller
-
El Club de Mar se impone en Máster del Balear de Kayak de Mar
-
España tiene su propia Capilla Sixtina y casi nadie la conoce: es mucho más grande que la del Vaticano
-
Programa completo San Isidro 2025: conciertos, horarios y fechas importantes de las fiestas en Madrid