España
'Caso Monedero'

Belarra miente: Monedero encabezó manifestaciones de Podemos tras las denuncias por acoso sexual

Juan Carlos Monedero encabezó una manifestación de Podemos el 29 de octubre de 2023, semanas después de las denuncias

Podemos recibió la primera denuncia por acoso sexual contra Juan Carlos Monedero el 12 de septiembre de 2023. Desde el partido aseguran que se actuó «desde el primer minuto» y dicen que «apartaron» a su fundador «de la actividad del partido en el momento en el que tuvo conocimiento de testimonios de violencia sexual». Sin embargo, apenas unas semanas después de recibir las denuncias, la formación permitió a Monedero encabezar una manifestación en Madrid en apoyo a Palestina. El 29 de octubre de 2023, el fundador de Podemos se colocó en primera línea de la marcha, sujetando la pancarta morada. También acudieron Irene Montero e Ione Belarra, entre otros destacados dirigentes podemitas. De hecho, el propio Monedero publicó en sus redes sociales fotos de su asistencia a la manifestación, así como de las líderes de Podemos.

Fuente: Redes Sociales (@MonederoJC)

En septiembre de 2023, Podemos recibió dos denuncias de mujeres por actitudes de «violencia sexual» por parte de Monedero. Según la versión del partido, el ideólogo morado había ocupado, hasta mayo, la dirección de la fundación ligada al partido, el llamado Instituto República y Democracia. El 15 de septiembre, Monedero anunció que dejaba ese cargo, tres días después de la primera denuncia. En Podemos aseguran que la decisión la tomó meses antes pero no se comunicó debido al periodo electoral.

El primer testimonio denunciaba que Monedero, desde hacía años, se dedicaba a «manosear e incomodar a mujeres jóvenes en entornos del partido», con «tocamientos en la cintura y el trasero o comentarios inapropiados».

Según el partido, en ese momento se activó ya el protocolo y se dio traslado por escrito a la Comisión de Garantías. Pero no hay constancia de más actuaciones. Unos días después se recibió otra denuncia similar. La denunciante reclamó una actuación interna para que Monedero dejase de participar en los actos de la organización. No ha trascendido que Podemos haya presentado denuncia alguna en los juzgados o ante la Policía.

Además de participar en esta marcha, otros hechos desmienten que Podemos apartase a su fundador de las actividades del partido pese a conocer los episodios de violencia sexual. Apenas cuatro días después de la primera denuncia, el partido invitó a su fundador a un acto relevante en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, para definir la hoja de ruta de Podemos. Monedero se sentó en un espacio reservado e incluso Belarra le agradeció la asistencia. En el evento, titulado Con vosotras, Podemos, las dirigentes podemitas se jactaron de su lucha contra las violencias sexuales y defendieron la polémica Ley del sólo sí es sí.

Belarra le felicitó

La secretaria general de Podemos también aplaudió a Monedero tras anunciar que dejaba la dirección de la fundación. «Muchas gracias por tu incansable trabajo en Podemos pero, sobre todo, por haberte desvivido siempre por su magnífica militancia. Lo fácil, con todos los ataques que has recibido, era haber abandonado. Seguimos peleando juntos», le escribió Belarra el 14 de septiembre de 2023. Es decir, después de recibir la primera denuncia.

La líder podemita ha defendido este viernes que su formación actuó inmediatamente y ha afirmado que las víctimas que denunciaron pidieron «discreción», «anonimato» y que se le apartara de las actividades del partido morado.

«Nosotras apartamos a Juan Carlos Monedero en el momento en el que tuvimos conocimiento a pesar de que ya no tenía ningún cargo orgánico ni tenía ninguna responsabilidad en la fundación de Podemos. Hicimos lo que teníamos que hacer y lo volveríamos a hacer», enfatizó Belarra.

Más hechos dejan en evidencia que no fue así. Según ha revelado el programa Al Rojo Vivo, de La Sexta, Monedero siguió participando en el grupo de Telegram del Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, el máximo órgano de dirección del partido.