Armengol quita el nombre de ‘Príncipes de España’ a un polideportivo de Baleares por «franquista»
El polideportivo ha sido el buque insignia del deporte de la isla desde hace décadas
El Rey recibe el próximo lunes a las autoridades de Baleares en Marivent
La socialista Armengol quiere eliminar la religión católica en los colegios para implantar la islámica
El Gobierno balear de la socialista Francina Armengol, con apoyo de sus socios nacionalistas y de Podemos, ha cambiado el nombre del polideportivo ‘Príncipes de España’ de Palma porque es «franquista». El Ejecutivo balear justifica la decisión en la aplicación de la autodenominada Ley de Autonómica de Memoria y Reconocimiento Democráticos, o lo que es lo mismo, su propia ley de Memoria Histórica.
Propiedad de la administración autonómica, el polideportivo ha sido el buque insignia del deporte de la isla desde hace décadas, hasta el punto de que Felipe VI practicó atletismo en él a principios de los años 80.
Sus instalaciones se comenzaron a construir a finales de los años 60, pero no se inauguraron hasta 1973, con Francisco Franco como Jefe del Estado. Se bautizó con este nombre, el de ‘Príncipes de España’, en honor a los entonces herederos al trono Juan Carlos de Borbón y Sofía de Grecia. Un nombre que no ha generado ningún tipo de controversia entre los habitantes y los usuarios baleares en el casi medio siglo que lleva funcionando.
Sin embargo, este miércoles la administración autonómica ha procedido a un cambio de rotulación que ha dejado, cuanto menos, atónitos a propios y extraños.
Ante la llegada del Rey
Es especialmente llamativo que la nueva rotulación se haya implementado un año después de que se tomara la decisión de cambiar el nombre del polideportivo y a tan sólo cinco días de que el Rey Felipe VI inaugure su agenda estival en la isla recibiendo a los miembros del Gobierno balear.
La decisión oficial de cambiar el nombre al polideportivo fue aprobada el año pasado. Según informó la consejera Fina Santiago, el motivo era que «el concepto Príncipes de España no cumple con los parámetros constitucionales y democráticos» de la Ley de Memoria y Reconocimiento Democráticos. ¿Pero por qué se ha tardado un año en hacerlo efectivo y se ha hecho justo cuando el Rey va a Baleares? Esa es la pregunta sin respuesta que sobrevuela la isla en estos momentos.
La decisión de cambiar el nombre al polideportivo se adoptó en plena pandemia del Covid-19, cuando el Gobierno de Armengol destinó 600.000 euros extra a los clubes deportivos de la isla. Ante la perspectiva de quedarse sin subvenciones, las entidades deportivas tan sólo mostraron su perplejidad, pero no levantaron la voz contra la decisión, la presidenta o sus socios.
Más nombres
El destierro del nombre de ‘Príncipes de España’ de un polideportivo de tanto arraigo en Palma ha levantado ampollas en Baleares, donde muchos se preguntan si uno de los eventos deportivos con mayor solera y reconocidos mundialmente, como es el Trofeo Princesa Sofía de Vela, podría correr la misma suerte, pues también se desarrolla desde tiempos en los que el dictador ostentaba el poder en España. La organización de este evento se ha mostrado «muy incómoda» ante esta perspectiva.
Lo último en España
-
El juez multa con 5.000 € al abogado de Begoña Gómez por no guardar el secreto de las declaraciones
-
El Ministerio de Transportes rechazó pagar la factura de la juerga de Ábalos con las prostitutas
-
El mantero de Podemos pide a la juez cerrar su causa por injurias tras acusar a la Policía de asesinos
-
Una víctima pide a la juez de la DANA imputar a Bernabé y citar al presidente de la Confederación del Júcar
-
El Gobierno pagará 4.800 € a cada jurado encargado de elegir el nuevo Valle de los Caídos
Últimas noticias
-
La escort Jésica pidió un hotel de 5 estrellas para pasar la noche con Ábalos tras su primer día en Ineco
-
¿La oportunidad de tu vida? El coqueto pueblo a una hora de Madrid con viviendas de 270m² por 22.000€
-
Castillo medieval y piscinas naturales: el impresionante pueblo al lado de Madrid para ver en un día
-
El dato que compromete a Lamine: corrió casi tan poco como el portero del Dortmund
-
El juez multa con 5.000 € al abogado de Begoña Gómez por no guardar el secreto de las declaraciones