Aznar: «Podemos es una amenaza para nuestro sistema democrático y libertades»
El ex presidente del Gobierno José María Aznar ha advertido hoy que un partido como Podemos, financiado por los regímenes totalitarios de Irán y Venezuela, constituye «una amenaza para nuestro sistema democrático y libertades».
Al respecto, ha recordado que los dirigentes del partido de Pablo Iglesias «no creen en el sistema democrático y quieren subvertirlo; no creen en el Estado de Derecho; no creen en la independencia judicial; no creen en un sistema democrático libre ni en la economía de mercado, ni en las libertades de las personas y, de ahí su carácter chavista-comunista».
Por este motivo, el presidente de FAES ha advertido del grave riesgo para la democracia que supondría que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, culmine sus planes para formar Gobierno junto a Podemos.
Las palabras de Aznar coinciden con las del también ex presidente Felipe González, quien se ha mostrado partidario de un Gobierno constituido por PP y Ciudadanos, con la abstención del PSOE. Ya en la campaña electoral, González recordó que los principales dirigentes de Podemos se han lucrado asesorando al régimen bolivariano de Hugo Chávez y Nicolás Maduro.
En una entrevista concedida al Diario de las Américas y recogida por Europa Press, Aznar ha insistido en este riesgo. «Nadie debe aceptar a aquellos que quieren destruir el sistema», ha señalado el presidente de honor del PP, «los sistemas democráticos no tienen por qué aceptar a aquellos que los quieren destruir. Hay que ponerles freno y denunciarlo de una manera muy clara».
El viaje de la CUP y familiares de ETA
José María Aznar también ha aludido a la estrecha vinculación entre los dirigentes de Podemos y el régimen venezolano que ha cercenado las libertades y encarcelado a los principales líderes de la oposición.
El ex presidente Aznar ha recordado que el régimen de Maduro «ampara a los terroristas de ETA; ampara a los elementos separatistas más radicales en Cataluña», ha dicho en alusión a la CUP, «y recibe consejos de un grupo como Podemos, que es chavista-comunista, que además tiene financiación venezolana e iraní».
Como ha informado OKDIARIO, la Fundación CEPS (de cuyo patronato formaban parte Pablo Iglesias, Juan Carlos Monedero, Íñigo Errejón y Carolina Bescansa, entre otros líderes de Podemos) cobró 4,2 millones de euros por elaborar supuestos informes de asesoramiento al Gobierno de Venezuela.
A ello hay que sumar los dos millones de euros que Pablo Iglesias y su entorno han recibido de la tiranía iraní a través de su canal islamista Hispan TV, tal como refleja un informe policial que ya ha sido remitido a la Agencia Tributaria y a la Policía Judicial.
Respecto a la situación de Venezuela, Aznar ha expresado su esperanza «porque se puede producir un gran cambio democrático que traiga la libertad y las prosperidades que necesita el pueblo venezolano». En cambio, se ha mostrado más escéptico sobre la situación en Cuba, pues a su juicio no se han producido avances democráticos desde que el Gobierno de Obama decidió levantar el embargo y las sanciones económicas.
Lo último en España
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
-
Ni La Ardosa ni Casa Macareno: el bar mítico de Malasaña que vuelve para convertirse en el nuevo sitio de moda
-
Los restaurantes del barrio de las Letras de Madrid que no te puedes perder: las mejores tabernas, bares y lugares con encanto
-
La AEMET no da crédito: los termómetros se disparan en Madrid y esto es lo que nos espera
-
El nuevo túnel que llega a Madrid a partir de este día: dónde está y qué puntos de la ciudad conecta
Últimas noticias
-
Esto es lo que cobra un ‘Boina Verde’ del Ejército Español
-
Está en EEUU pero su nombre es español: casi nadie lo sabe pero éste es el origen de una de las ciudades más antiguas
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
-
Hacienda va a por ti y es oficial: ni se te ocurra hacer esto cuando saques dinero del cajero
-
El Gobierno de Ayuso ya rentabiliza la madera de los bosques para prevenir incendios en la región