Ayuso rescatará a 78.000 empresas excluidas de las ayudas de Sánchez: librerías, talleres y peluquerías
¿Ayudas? Si los ingresos de su negocio han caído un 50% en 2020, el Gobierno le dará un 4%
Sánchez deja sin ayudas directas a peluquerías, centros de estética y autoescuelas
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy un plan de ayudas a las empresas madrileñas excluidas del Real Decreto de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia del Covid-19 aprobado por el Gobierno de Pedro Sánchez el pasado viernes.
Peluquerías, centros de estética, tiendas de souvenirs, autoescuelas, talleres, academias, ferreterías, tiendas de muebles, de iluminación, establecimientos de electrodomésticos o librerías son algunos de los 78.000 negocios en los que trabajan 230.000 personas que se beneficiarán de las ayudas que ofrecerá la Comunidad de Madrid para suplir la exclusión de estos establecimientos de las ofrecidas por el Gobierno PSOE-Podemos.
Allí donde las ayudas del Gobierno central financiadas por la Unión Europea (UE) no han querido llegar, lo harán las de la Comunidad de Madrid con fondos propios. Ese es el mensaje que ha trasladado hoy Díaz Ayuso en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno.
Estas ayudas se ofrecerán de forma simultánea y en los mismos términos y condiciones en las que lo harán las contempladas en el Real de Decreto-ley 5/2021, de 12 de marzo, publicado el pasado sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el que se contempla la inyección de 11.000 millones de euros, de los 7.000 se destinarán a ayudas directas, para las empresas afectadas por la crisis del coronavirus.
Según ha explicado la presidenta, las ayudas ascenderán a 3.000 euros a los autónomos que tributan por módulos en la región, y desde 4.000 hasta 200.000 euros al resto de trabajadores y empresas que se hayan visto más afectadas por la pandemia y que hayan sufrido una caída en la facturación de, al menos, un 30%.
El Ejecutivo regional espera poder abrir el plazo de solicitud de las ayudas a lo largo del mes del abril aunque está a la espera de que el Gobierno publique la orden ministerial en la que se terminen de perfilar los requisitos exigidos.
La presidenta madrileña ha lamentado que se haya tenido que esperar más de tres semanas para conocer el Plan del Gobierno, con unos 7.000 millones, de los que 2.000 millones irán destinados a Baleares y Canarias, y los otros 5.000 al resto de las comunidades autónomas.
Por su parte, el consejero de Hacienda y Función Pública, Javier Fernández Lasquetty, ha criticado que las ayudas del Gobierno llegan tarde y mal y, además, de forma lenta. En este sentido ha señalado que el Sánchez se ha dado un plazo de 40 días para emitir esa orden que incluirá los detalles del mecanismo de las ayudas y la firma del convenio con todas las comunidades autónomas y que será entonces cuando puedan empezar a repartirse.
Lasquetty ha censurado asimismo la exclusión por parte del Gobierno de empresas que «lo han pasado y lo están pasando muy mal» y que, por eso, la Comunidad de Madrid quiere ahora remediar esa situación.
Lo último en España
-
Hallan en Málaga cuadros de Picasso y obras de arte falsificadas simulando la colección de Pablo Escobar
-
Air Europa niega haber pagado el alquiler de Ábalos y pedido ayuda a Begoña Gómez
-
Miss Asturias se da de baja del PSOE: «Es indignante que el partido de la igualdad no me apoye»
-
Koldo llegó a llamar hasta 20 veces al día a Miss Asturias para pedirle fotos desnuda: «Cógeme»
-
Ayuso pide elegir entre «socialismo o libertad» en el último acto de campaña del presidente de Ecuador
Últimas noticias
-
Detenidas por maltratar a bebés cuatro trabajadoras de una guardería de Torrejón (Madrid)
-
La inflación en España se modera en marzo al 2,3% por la luz y la gasolina
-
Dani OImo entrena con el grupo y el Barcelona ya le espera
-
Von der Leyen plantea impuestos a las tecnológicas de EEUU si los aranceles no frenan la guerra comercial
-
China responde de nuevo a Trump con aranceles del 125% a todos los productos de EEUU