Ayuso rechaza el aprobado general: «Creemos en el esfuerzo de alumnos, docentes y familias»
La intención del Gobierno de conceder un aprobado general a todos los escolares de España no cuenta con el beneplácito de la Comunidad de Madrid. Según fuentes de la Consejería de Educación, en la reunión que la ministra del ramo, Isabel Celaá, ha mantenido con los responsables autonómicos «no se ha hablado en ningún momento de un posible aprobado general, aunque es cierto que el documento del Ministerio va en la mala dirección y alguna comunidad autónoma puede tener la tentación de hacerlo».
El Gobierno que preside Isabel Díaz Ayuso se ha mostrado en los últimos días en contra del aprobado general «porque creemos en el esfuerzo de los estudiantes, los docentes y las familias». Madrid defiende que la alteración de curso por la epidemia del coronavirus obligará a los docentes a aplicar «criterios de flexibilidad teniendo en cuenta la situación individual de cada alumno para que no se vean perjudicados por la crisis del Covid 19», pero entiende que es perjudicial garantizar un aprobado general sin más.
«Flaco favor se hace a la educación con un mensaje así», aseguran desde la Consejería de Educación.
Lo que se ha debatido, según fuentes de la Consejería madrileña, es una propuesta de acuerdo del Ministerio de Educación y Formación Profesional que sí cuenta con el apoyo mayoritario de las Comunidades Autónomas, pero que también cuenta con la oposición de Madrid.
En concreto, el Gobierno regional ha argumentado que «no se puede compartir la propuesta que, refiriéndose a la promoción en el bachillerato, ESO, FP o las enseñanzas de régimen especial, afirma que las administraciones educativas podrán flexibilizar los criterios de obtención de los diferentes títulos, basándose en la evolución del alumno en el conjunto de las materias y su madurez académica en relación con los objetivos de la etapa y las competencias correspondientes», lo que, asegura, «quiere decir, ni más ni menos, que se titule con asignaturas suspensas».
«Esta propuesta no se puede dejar al albur de cada comunidad autónoma, porque se trata de una competencia estatal, la cual debe ser ejercida por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y no dejar al criterio de las comunidades autónomas con cuántas asignaturas suspensas se pueden obtener títulos con validez en todo el territorio nacional», defiende la Comunidad de Madrid.
Lo último en España
-
López Miras pide quedarse en casa por precaución tras desactivar la llegada de la UME a Los Alcázares
-
Sánchez asistirá a la firma del acuerdo de paz en Gaza el lunes en Egipto
-
Marlaska obliga a los funcionarios de prisiones a revelar sus enfermedades pese a ser datos protegidos
-
Alerta madrileños: el sitio exacto donde están las cámaras que controlan si cruzas las líneas continuas
-
Hasta dos semanas de lista de espera: el restaurante del barrio de Salamanca donde todo cuesta 10 euros
Últimas noticias
-
López Miras pide quedarse en casa por precaución tras desactivar la llegada de la UME a Los Alcázares
-
‘Bajo un volcán’: ¿habrá segunda parte de la película de William Levy que está disponible en Netflix?
-
Descubrimiento insólito: camina por la playa y encuentra el cadáver de un pez que se creía extinto desde 1999
-
Sánchez asistirá a la firma del acuerdo de paz en Gaza el lunes en Egipto
-
‘OT 2025’: horario y cómo ver el segundo pase de micros de la Gala 4